Quantcast
Channel: Magazine - miui
Viewing all 303 articles
Browse latest View live

Guía a fondo de MIUI: 25 trucos para aprovechar al máximo tu móvil Xiaomi

$
0
0

Trucos Xiaomi Miui

Todos los móviles Android no son iguales. Si tienes un Xiaomi nuevo es muy posible que desees extraer todo su potencial y conocer sus secretos. Por ello aquí os traemos nuestra guía de trucos para Xiaomi, un completo repaso a las características y funciones más curiosas de MIUI, la capa de personalización que utilizan los dispositivos del fabricante chino.

Cada empresa acostumbra a ofrecer un software diferente para sus dispositivos. Mientras unos apuestan por un sistema más limpio y con menos opciones, otros como Xiaomi prefieren dar a sus usuarios todo tipo de pequeñas herramientas, ya preinstaladas en el móvil para evitar que tengamos que descargar aplicaciones extra. Muchas de ellas no las utilizaremos nunca, pero otras pueden llegar a ser muy útiles si nos acostumbramos.

Aquí os dejamos nuestras recomendaciones y atajos para aprovechar MIUI al máximo y disfrutar de una capa de personalización que con el paso de los años ha ido mejorando muchísimo en rendimiento y sigue teniendo tantos recovecos como el primer día. Esperamos que esta guía de MIUI sea muy útil para todos los nuevos usuarios de Xiaomi.

1. Modificar a nuestro gusto el aspecto del escritorio

Escritorio Xiaomi

El primer paso para configurar MIUI a tu gusto es adaptar el escritorio. Xiaomi nos ofrece iconos cuadrados con bordes redondeados y sin cajón de aplicaciones. Deslizando hacia la derecha iremos viendo todas las apps que tenemos. ¿Qué opciones tenemos para modificar la pantalla principal? Manteniendo una pulsación en cualquier pantalla nos aparece la opción de fondos de pantalla, widgets y ajustes adicionales.

Cambiar el fondo de pantalla es muy sencillo, la lista de fondos predefinidos es grande y podemos acceder a más desde aquí. Si hacemos zoom en ellos, podremos establecer solo la parte que nos interese. La lista de widgets ha mejorado en MIUI 9 y tenemos algunos para acciones rápidas.

Efectos Transicion

Desde la tercera opción de ajustes podemos configurar efectos de transición en la pantalla; giros, cascada, cubo y diversas animaciones más. También nos permite seleccionar qué pantalla será la asociada al botón home y rellenar las casillas vacías.

2. Mover más de una aplicación a la vez

Mover Apps

Otro pequeño truco relacionado con el anterior es la posibilidad de mover de sitio para aplicaciones al mismo tiempo. Mantenemos pulsado cualquier pantalla y desde MIUI 9 nos permite seleccionar varias apps y al moverlas veremos que desde un gesto las cambiaremos de posición a todas.

3. Accesos directos desde la pantalla de bloqueo

Xiaomi Pantalla Bloqueo

La pantalla de bloqueo es otro de los apartados del móvil que podemos personalizar en MIUI. Uno de los trucos más útiles es establecer un acceso directo a la izquierda y a la derecha y asociarlo a la aplicación que deseemos. Desde Ajustes > Pantalla de bloqueo y huella dactilar > Ajustes avanzados podemos también añadir información personal a la pantalla de bloqueo o configurar el desbloqueo inteligente por dispositivo bluetooth.

Desde MIUI 9 en algunos ROMs además al deslizar a la derecha tenemos un acceso directo a Mi Home, Mi Remote y a la linterna. Viene bien conocerlo ya que es una de las maneras más rápidas de iluminarse en la oscuridad.

4. Personalizar los ajustes rápidos

Ajustes Rapidos Xiaomi

Los ajustes rápidos son otro de los apartados fácilmente configurables en MIUI. Desde Ajustes > notificaciones y barra de estado podemos elegir qué ajustes rápidos aparecerán. Otra opción más rápida incluso es pulsar en el icono de Ordenar. Nos aparecerá la lista de cuáles queremos que salgan y en qué orden.

El funcionamiento de las notificaciones también tiene sus curiosidades. Si por ejemplo deslizamos con dos dedos hacia abajo la podremos leer sin que se muestre como leída.

5. Eliminar problemas con las notificaciones

Whatsapp Xiaomi Notificaciones

Uno de los clásicos problemas con las capas de personalización como MIUI de Xiaomi o EMUI de Huawei es que de repente notamos que no nos llegan las notificaciones, normalmente las de WhatsApp. Puede ser porque tenemos configurado un modo de silencio pero también se puede deber a que el gestor de energía las pone en segundo plano e impide que estén recibiendo información. La mejor idea es hacer que WhatsApp no entre dentro del ahorro de batería.

Para ello debemos ir a Ajustes > Batería y rendimiento > Energía > Ahorro de batería, seleccionar la aplicación y elegir la opción de "Sin restricciones".

6. Cambiar el tamaño de la letra y activar el modo lectura

Modo Lectura Xiaomi

Desde Ajustes > Pantalla podemos activar diversas opciones que facilitan la lectura y permite modificar la manera de mostrar la información. El primero de ellos es el modo lectura que reduce la emisión de luz azul. Nos permitirá programarlo por lo que puede ser buena idea establecerlo todos los días a determinada hora de la noche.

Otra opción muy habitual es la de modificar el tamaño de la fuente del sistema o elegir el contraste y colores que se adapte a nuestros gustos; desde tonos cálidos a más fríos.

7. Bloquear aplicaciones desde la multitarea

Multitarea

La multitarea de MIUI no se diferencia mucho de la de Android stock más allá de la disposición de las aplicaciones. Para cerrar todas las apps abiertas podemos pulsar sobre el icono de abajo. Si deslizamos hacia arriba las cerramos y si lo hacemos hacia abajo podremos bloquearlas. Veremos un candado que nos marcará que así se hace.

Desde Ajustes > Pantalla de inicio y Recientes podemos activar que se muestre el estado de la memoria, para conocer cuánta memoria RAM está siendo utilizada.

8. Acceder a la multipantalla

Multipantalla

Desde MIUI 9 los usuarios de un móvil Xiaomi pueden acceder a la multipantalla, una opción que la mayoría de móviles con Nougat ya tienen. Desde la multitarea se puede clickar en la opción de "Pantalla dividida". Después solo hace falta arrastrar hacia arriba una aplicación y elegir la otra. Algunas aplicaciones no son compatibles, pero en general funciona sin problemas.

9. Configurar el audio con el ecualizador

Ecualizador Musica

El sonido es un aspecto muy importante en un móvil y para configurarlo a nuestro gusto podemos utilizar un ecualizador. MIUI añade uno por defecto, accesible desde Ajustes > Ajustes adicionales > Auriculares y efectos de sonido. También podemos configurar a nuestro gusto los botones de volumen del auricular, en caso que tenga teclas físicas.

10. Elegir aplicaciones predeterminadas de inicio

Apps Inicio

Desde Ajustes > Permisos podemos acceder a una serie de opciones muy curiosas. Además de establecer los permisos individuales de cada aplicación podemos elegir qué aplicaciones se iniciarán en segundo plano al encender el móvil.

11. Ocultar archivos

Archivos

El explorador de archivos preinstalado de Xiaomi es muy completo. Nos permite diferenciar por tipo de archivos y navegar fácilmente por las carpetas del móvil, pero además permite ocultar un archivo y establecer una contraseña para desprotegerlo. Para ello deberemos pulsar sobre el archivo y clickar en ocultar.

12. Grabar llamadas automáticamente

Grabar Llamadas Xiaomi

La aplicación nativa de llamadas de Xiaomi es muy completa. Una de las opciones más importantes es la de grabar llamadas automáticamente, sea de todos los números o solo de aquellos que elijamos nosotros.

Por otro lado también se pueden crear gestos asociados y por ejemplo hacer que cuando se pone el teléfono boca abajo se silencie la llamada o dejar de vibrar cuando lo cogemos.

13. Controlar el móvil Xiaomi mediante gestos

Gestos Xiaomi

Si vamos a Ajustes > Ajustes avanzados > Key and gesture shortcut encontraremos toda una serie de gestos que podemos activar desde realizar una captura de pantalla deslizando tres dedos hacia abajo; ejecutar Google Assistant manteniendo pulsado el botón Home o activar la linterna desde la pantalla de bloqueo si mantenemos pulsado el botón menú.

Otro gesto muy útil que no es tal es el de poder utilizar el lector de huellas como disparador en las fotos.

Doble Toque

No nos olvidamos del popular gesto de doble toque para activar la pantalla, muy útil en móviles con la pantalla grande. Lo activaremos desde Ajustes > Pantalla y Doble toque en la pantalla para activar.

14. Capturar pantalla alargada

Captura Larga

Cuando hacemos una captura de pantalla, MIUI nos permite también pulsar en Desplazar para que esa captura sea más larga. Solo se puede realizar en aquellas aplicaciones compatibles como el navegador, Google Play o la mayoría de aplicaciones que ocupen más espacio del mostrado a simple vista. Muy útil para páginas webs.

15. Segundo espacio

Segundo Espacio Xiaomi

MIUI permite la creación de un segundo espacio. Lo encontraremos en la lista de ajustes y al activarlo nos creará un segundo escritorio con su propia contraseña y seguridad. Las notificaciones podrán ser compartidas a nuestra elección y para pasar de uno a otro es a través de un solo botón. Un truco que será muy útil cuando queramos configurar como dos usuarios, por ejemplo para poner modo personal y modo trabajo.

16. Aplicaciones duales

Aplicaciones Duales Miui

En Ajustes > Aplicaciones duales podemos crear una copia exacta de una aplicación para así poder utilizar dos cuentas de manera independiente. Muy útil si tenemos doble SIM, queremos tener dos cuentas de WhatsApp, de Instagram o de cualquier aplicación.

17. Gestión de energía y programar apagado/encendido

Energia Xiaomi

MIUI incorpora diversas herramientas muy sencillas para controlar la energía del móvil. Podemos monitorear aplicaciones, prevenir que se abran, optimizar el móvil cerrando las que están gastando más batería o programar un apagado del móvil a una determinada hora.

18. Bloquear aplicaciones con contraseña

Seguridad Xiaomi

Desde la aplicación preinstalada de Seguridad podemos acceder a opciones para limpiar el caché, aumentar la velocidad, realizar un análisis de la seguridad y también establecer una contraseña para proteger las aplicaciones que queramos. Muy útil si no queremos que la persona a la que le dejamos el móvil pueda acceder a información sensible.

19. Escanear códigos QR e identificar textos

Ocr Xiaomi

Con la aplicación escáner ya no necesitaremos descargarnos ninguna aplicación adicional para leer códigos QR. Simplemente enfocar y listo. También tiene un interesante modo para leer documentos, escanearlos y trasladar automáticamente a texto lo que ponga. Funciona de aquella manera, pero puede sacarnos de un apuro en algún momento.

20. Modo una mano

Modo A Una Mano

El modo a una mano que activaremos desde los ajustes adicionales permite reducir el tamaño de todo el sistema y equipararse al de un móvil con menos pulgadas. Si queremos escribir o movernos con una sola mano sea izquierda o derecha este modo funciona bien y puede ser práctico en momentos puntuales.

21. Bola flotante

Bola Flotante

Desde Ajustes > Ajustes Adicionales podemos activar una bola flotante que podremos mover por toda la pantalla a nuestro gusto. Se nos permite seleccionar 5 accesos directos como por ejemplo acceder a una aplicación, pulsar el botón de inicio, atrás o capturar la pantalla. Muy útil para tener a mano en todo momento las funciones más habituales o por ejemplo si se nos ha estropeado algún botón físico, poder sustituirlo desde aquí.

22. Compartir WiFi mediante un código QR

Wifi

Si queréis que otra persona se conecte a vuestra red WiFi pero no tenemos la clave a mano aquí tenéis una ingeniosa opción que nos ofrece MIUI. Al pulsar sobre el WiFi desde los ajustes aparecerá un código QR. Si la otra persona lo lee podrá conectarse automáticamente a esa red.

23. Envía archivos sin internet con Mi Transferencia

Mi Drop

Otra aplicación muy útil preinstalada en todos los Xiaomi es Mi Drop o Mi Transferencia. Recientemente se ha vuelto muy popular ya que está disponible también para dispositivos que no sean del fabricante chino. Permite enviar todo tipo de archivos aunque no tengamos internet y con una velocidad mucho más alta que el Bluetooth.

24. Controla otros dispositivos con Mi Remote

Mi Remote

Mi Remote es una aplicación que permite controlar la tele, el ventilador, un proyector, la cámara... o cualquier aparato inteligente susceptible de conectarse a internet y ser controlado por esta aplicación de mando con infrarrojos. El caso más obvio es utilizar tu Xiaomi como sustituto del mando de la televisión.

25. Graba la pantalla, añade temas y mucho más con las aplicaciones de Xiaomi

Aplicaciones Xiaomi

Los Xiaomi con MIUI tienen preinstaladas muchas aplicaciones. Es cierto que no es la capa de personalización más ligero pero lo cierto es que está muy bien optimizada y lo más importante, casi todos los añadidos están hechos con cabeza. Tenemos aplicaciones para la radioFM, para la brújula, añadir temas, correo nativo, grabadora de voz o grabadora de la pantalla, una opción para la que normalmente tendremos que acudir a apps externas.

Bonus: Cómo instalar Google Play y los Play Services en MIUI

Instalar Google Play Xiaomi

Todos los trucos presentados en nuestra guía de MIUI están mostrados con la versión 9.0 estable y global, pero la mayoría de ellos los encontraremos también en las ROMs de MIUI 8.5 así como en las alternativas chinas. Sin embargo en estas últimas tendremos un problema muy importante. En los móviles Xiaomi comprados directamente a China no tenemos Google Play instalado.

Pero todo tiene solución. Simplemente deberemos descargar el Google Installer, una aplicación APK que nos añadirá la Play Store, así como los servicios de Google. En algunos casos la sincronización no será la mejor, pero nos permitirá disfrutar de las apps de Google como si estuviésemos en una ROM global. Si el Google Installer no os funciona y se os queda chequeando información, os recomendamos el método de restauración.

Esperamos que este repaso a las opciones de MIUI y los diversos trucos os sirvan para disfrutar más de vuestro móvil Xiaomi, sin duda unos dispositivos con una excelente calidad/precio y muchísimas posibilidades.

En Xataka Android | Estos son los productos que Xiaomi trae a España de forma oficial: disponibilidad y precios


Xiaomi Mi A1 vs Xiaomi Mi 5X, comparativa: cara a cara entre Android One y MIUI

$
0
0

Comparativa Xiaomi Mi A1 Vs Mi 5x

Xiaomi ha conquistado la gama media con dos teléfonos prácticamente iguales. Después de analizar por separado el Xiaomi Mi 5X y el Xiaomi Mi A1, toca realizar una comparativa frente a frente. Enfrentamos dos dispositivos a priori idénticos pero que debido al software acaban ofreciendo sensaciones distintas.

Android puro vs MIUI. El software de Google vs la capa de personalización de Xiaomi. La versión más limpia de Android ya la conocemos desde hace muchos años y la capa de Xiaomi ha ido evolucionando hasta ofrecer una experiencia muy sólida con MIUI 9.

Con los Mi 5X y Mi A1 nos ofrecen una comparativa no muy habitual; poder probar un mismo móvil con dos softwares distintos. Y no hablamos de ROMs ni versiones extrañas, los dos softwares están en su versión final y funcionan a la maravilla. Cada uno con sus virtudes como veremos a continuación. Aquí os dejamos nuestra comparativa entre los dos móviles con mejor calidad/precio del mercado. La elección del ganador no será fácil.

Xiaomi Mi A1 y Mi 5X: ¿dos móviles iguales?

Es un Xiaomi con una pantalla de 5,5", procesador Snapdragon 625, 4GB de RAM y cámara doble de 12 megapíxeles. ¿A qué móvil nos referimos? El Xiaomi Mi 5X y el Mi A1 son exactamente el mismo teléfono. Si los miras de frente y tienen la pantalla apagada son imposibles de distinguir.

A nivel de diseño la única diferencia entre los dos es el añadido de Android One en el logo trasero del Mi A1. Para todo lo demás son el mismo dispositivo a nivel físico. De hecho nuestras dos unidades son de color negro por lo esa equivalencia era completa.

Xiaomi Mi A1

Xiaomi Mi 5X

Pantalla

5,5" IPS FullHD 400 ppp

5,5" IPS FullHD 400 ppp

Procesador
RAM
Almacenamiento
Batería

Snapdragon 625
4GB
32GB / 64GB
3080mAh

Snapdragon 625
4GB
32GB / 64GB
3080mAh

Cámaras

Trasera: 12 + 12MP, gran angular, telefoto, f/2.2+f/2.6
Frontal: 5MP

Trasera: 12 + 12MP, gran angular, telefoto, f/2.2+f/2.6
Frontal: 5MP

Software

Android 7.1.2 Nougat
Parche seguridad noviembre

Android 7.1.2 Nougat
MIUI 9.0 Estable
Parche seguridad octubre

Conectividad

LTE (Band 20), USB Tipo C, WiFi, BT 4.2, GPS, lector de huellas, radioFM (activable)

LTE, USB Tipo C, WiFi, BT 4.2, GPS, lector de huellas, radioFM (activada)

Colores disponibles

Negro, oro, oro rosado

Negro, oro, oro rosado, rojo

Precio

229 euros

179 euros

Además del software, la principal (y casi única) diferencia entre el Mi A1 y el Mi 5X es en la banda 800MHz.

No repasaremos aquí las virtudes de estos dispositivos, pero como vemos en la tabla comparativa ninguno de los dos tiene NFC. Sobre la conectividad LTE solo el Xiaomi Mi A1 está adaptado a la popular banda 800MHz.

El precio del Xiaomi Mi 5X es significativamente inferior pero por una razón muy sencilla. Mientras que el Mi A1 se vende oficialmente en España, el Xiaomi Mi 5X sigue enfocado casi exclusivamente para el mercado asiático.

Potencia y autonomía

Xiaomi Mi 5x Vs Mi A1

He estado probando el Mi 5X durante unos cuantos meses, mientras que el Mi A1 lleva conmigo algo menos de dos semanas. ¿Cuál funciona mejor? Es una respuesta difícil de responder ya que la experiencia es muy similar.

Si atendemos a los números vemos como pese a rondar los mismos resultados, en general el Mi 5X tiene mejores puntuaciones en los benchmarks. No se pueden extraer muchas conclusiones con una diferencia tan pequeña, pero ahí están.

Xiaomi Mi A1

Xiaomi Mi 5X

AnTuTu

60.014

63.507

Geekbench 4

844 / 4.089

878 / 4.332

Vellamo

Browser: 2.848
Multicore: 2.181
Metal: 1.402

Browser: 3.068
Multicore: 2.200
Metal: 1.421

PCMARK WORK 2.0

4.729

4.634

A la hora de cargar el móvil, los dos dispositivos tardan el mismo tiempo en completar los 3080mAh de batería. No hay carga rápida y deberemos esperar casi dos horas en cualquiera de los dos Xiaomi.

Los benchmarks no representan la experiencia diaria en fluidez, pero aunque sea por poco el Mi 5X sí consigue mejor autonomía que el Mi A1.

¿Qué tal la autonomía? Después de probarlos en general se consiguen entre cinco y siete horas de pantalla, suficiente para llegar al final del día. No he repetido exactamente el mismo proceso en los dos pero sí he realizado varios ciclos haciendo las mismas tareas: un rato de navegación en casa, algo de música, salir a dar una vuelta, tumbarse en el sofá para jugar, salir a comprar y un último rato por la noche. Los dos aguantan perfectamente pero al final del día casi siempre suele ser el Xiaomi Mi 5X al que le queda un porcentaje mayor de batería.

El Yin y el yang

Pantalla Xiaomi

Uno de los detalles que más me ha llamado la atención durante todos estos días es la enorme diferencia a nivel de pantalla que tenemos. Tanto el MI 5X como el Mi A1 montan un panel IPS FullHD que debería ser el mismo, pero a la práctica resultan muy distintos.

Los tonos del Mi 5X son más fríos, mientras que el Mi A1 tiende a colores más cálidos. En fondos blancos como el de Google Play o los ajustes se nota bastante. Si establecemos el brillo al máximo los resultados son muy similares en cuanto a visibilidad en exteriores y calidad de imagen, pero de nuevo tenemos una diferencia clara en ángulos de visión.

Comparativa Pantalla Mi 5X (izquierda) vs Mi A1 (derecha). Con los dos con el brillo al máximo, la pantalla del Mi A1 parece apagarse al inclinar el ángulo de visión.

En los móviles es muy fácil encontrarse diversas remesas de paneles para un mismo dispositivo. Del mismo modo que entre el Mi 5X y el Mi A1 que hemos probado hay un cambio claro, también podríamos encontrarnos algo parecido entre dos Mi A1 o dos Mi 5X. Cuando lo miramos de frente no hay prácticamente diferencias más allá de los tonos, pero sorprende que nuestra unidad del Mi A1 tenga esa baja visibilidad al mirarlo desde abajo.

Por su parte el sonido es exactamente el mismo en los dos modelos, ya sea a través del altavoz inferior o con auriculares.

Android puro contra MIUI: dos escritorios diferentes

Pantalla Principal

El Xiaomi Mi A1 (izquierda) tiene una versión stock, más cercana a los Pixel con un sistema operativo puro y si aplicaciones extra. Por su parte el Xiaomi Mi 5X (derecha) cuenta con MIUI 9, una capa de personalización sin cajón de aplicaciones, iconos más cuadrados y toda una serie de añadidos que lo alejan del Android más tradicional.

Con MIUI 9 el Mi 5X consigue ponerse a la altura de Android 7.1 Nougat ya que anteriormente no teníamos opciones como la multipantalla. A la espera que el Mi A1 reciba Android 8.0 Oreo a finales de año o principios del que viene, tenemos la sensación que MIUI va un paso atrás de Android puro.

MIUI es muy personalizable y por ejemplo en los ajustes rápidos podemos modificarlo fácilmente, sin embargo las notificaciones todavía no permiten responder directamente y mostrarse agrupadas como ocurre en el Nougat del Mi A1.

Ajustes Rapidos

El aspecto de Android puro está más pulido que en MIUI lo que unido a la fluidez provoca que el Mi A1 sea más agradable de usar que no el Mi 5X.

En otros apartados como la pantalla de bloqueo los dos sistemas sí son más parecidos. En los dos podemos ver notificaciones y acceder rápidamente a la cámara u otros ajustes. Aún así preferimos el aspecto más claro y centrado de Android stock, con un diseño que quizás sea porque estamos más acostumbrados pero nos sigue pareciendo mejor.

Bloqueo

Los ajustes de MIUI y Android One son similares en orden aunque encontraremos bastantes apartados distintos. En MIUI tenemos opciones como fondos de pantalla, temas, segundo espacio y funciones adicionales. Añadidos que el Mi A1 no tenemos. A nivel de personalización MIUI juega con ventaja, aunque parte de estos ajustes adicionales al final nos acaban derivando a alguna de las aplicaciones preinstaladas que vienen en el Mi 5X.

Sí encontraremos en el Mi A1 la posibilidad de crear una cuenta en los servicios de Xiaomi. Pero más allá de esto no tenemos casi por ningún lado la sensación que se trata de un teléfono Xiaomi. Muy bien por parte del fabricante chino de no interferir en la filosofía de Android One.

Ajustes Miui Vs Android

Siempre suele comentarse que Android puro es sinónimo de fluidez y en el Mi A1 esto vuelve a notarse desde el primer día. MIUI 9 ha dado un paso al frente en este tema, pero es utilizar el Mi A1 y todo va más rápido, es más fácil teclear y la transición entre aplicaciones es instantánea. Desde los tiempos de Lollipop y Material Design suelo desactivar las animaciones, ya que es uno de los puntos donde los móviles acaban dando malas sensaciones.

Multitarea

La combinación de Snapdragon 625 y 4GB de RAM es más que suficiente para moverse por todos los menús con rapidez pero sí se nota diferencia entre el Mi 5X y el Mi A1, tanto que al final cuando los tengo a los dos delante mi mano siempre acaba tirando hacia el Mi A1 a pesar de estar totalmente acostumbrado a MIUI.

Datos Xiaomi

Además de la fluidez, otro tema es la seguridad. El Mi A1 cuenta con el parche de seguridad de noviembre, mientras que el Mi 5X se queda en el de octubre. Si a esto le sumamos un mayor compromiso en este tema por pertenecer al proyecto Android One, tenemos que el Mi A1 acabará siendo más actualizado que el Mi 5X.

Aplicaciones propias de Xiaomi vs los servicios de Google

Google Now Vs Miui

El Mi A1 no añade aplicaciones preinstaladas de Xiaomi excepto una: la aplicación de Mi Remote para controlar otros dispositivos por el puerto infrarrojos. Pero de la misma manera que esta app es muy útil, lo cierto es que al final del día acabamos agradeciendo las diversas apps que vienen en el Mi 5X.

En el caso del Mi 5X hemos probado la ROM china con los servicios de Google instalados manualmente, mientras que el Mi A1 viene con la versión española y todas las novedades de Google. A nivel de sincronización la experiencia es muy dispar y en MIUI hemos visto varias veces como algunas apps como Calendar no acaban de sincronizarse en segundo plano. Unos problemas que en la ROM global de MIUI no ocurren. Quizás este tema de sincronización interfiere en los resultados de batería a favor del Mi 5X.

Los servicios de Google tienen muchos años a sus espaldas, pero en el Mi A1 echamos de menos la utilidad de las herramientas preinstaladas en MIUI.

Desde el escritorio esta diferencia se hace patente. Mientras en el Mi A1 tenemos Google Now y Assistant, en MIUI 9 se ha incorporado un buscador muy completo con una serie de widgets que contienen información. Es un buen comienzo, pero claramente hay años luz de distancia entre la información que ofrece Google y la que ofrece Xiaomi. Mientras en el Mi A1 tenemos un acceso rápido a nuestros intereses, en el Mi 5X tenemos unos mini-widgets bien ordenados. Lo mismo ocurre con Assistant y el asistente de voz de Xiaomi.

Contactos

La diferencia entre las aplicaciones nativas de Xiaomi y las de Android stock no son muy grandes. Es cierto que tienen diseños diferentes pero en general funcionan de manera similar, aunque con algunas excepciones. Por ejemplo en la aplicación de teléfono de MIUI tenemos la posibilidad de grabar llamadas, herramienta que en el Mi A1 no tenemos y deberemos conseguirla a través de apps de terceros para hacer lo mismo que en MIUI.

Calculadora

Otras aplicaciones preinstaladas en el Mi 5X muy útiles son la de grabar la pantalla o el propio explorador de archivos. Google recientemente ha subido a la Play Store su aplicación Files Go, pero no viene preinstalada en el Mi A1. En el Mi 5X sí tenemos un completo explorador muy bien organizado y más que suficiente para la mayoría de usuarios.

Archivos Xiaomi

Una de las polémicas con el Mi A1 es que no dispone de radioFM. En realidad sí tiene y es muy fácil activarla. En el Mi 5X tenemos una aplicación de radio muy sencilla pero que nos evitará tener que hacer el truco.

Radio Fm

Respecto a la cámara decir que en el Mi A1 no tenemos la Google Camera y sí la misma aplicación fotográfica que encontramos en el Mi 5X. Dicho esto los resultados son exactamente idénticos. Los dos móviles hacen excelentes fotos de día y sufren significativamente de noche.

Conclusión: una cuestión de confianza

Comparativa Android Puro Vs Miui

Del mismo modo que existen miles de usuarios a favor de Android puro, también hay muchos otros a quienes les aburre y prefieren la personalización de capas como MIUI. Aquí ya es decisión del usuario apostar por un sistema fluido y de excelente rendimiento como el que ofrece el Xiaomi Mi A1 o abrazar el gran trabajo de MIUI, una capa de personalización que quiere mantener ese estilo propio sin cajón de aplicaciones y con pequeñas utilidades.

Como usuario intensivo de los servicios de Google prefiero la experiencia que me ofrece el Mi A1. La cantidad de pequeños bugs, lags o momentos raros que tengo con Android puro ocurren menos que con MIUI, una capa que cuando va bien es perfecta pero no siempre es así.

Si hay que elegir apostamos por la opción más sencilla y Google sigue ganando la batalla de la simplicidad y fluidez. Aún así las capas de personalización como MIUI se están consolidando como una alternativa igual de factible.

Es una cuestión de confianza y cuando utilizo un móvil acabo apostando por el que me hará la vida más fácil. Los smartphones son una herramienta y aunque valoro la utilidad de las apps y opciones de MIUI, no me cuesta descargar aplicaciones de la Google Play y adaptarlo a mi gusto. Es esa sensación de anticipar que dentro de un tiempo el Mi A1 seguirá rindiendo bien. A MIUI todavía le faltan unos años a este nivel para conquistarme.

En Xataka Android | Guía a fondo de MIUI: 25 trucos para aprovechar al máximo tu móvil Xiaomi

Xiaomi anuncia el programa beta para actualizar el Mi Mix 2 a Android Oreo 8.0

$
0
0

Xiaomi Mi Mix 2

La compañía china sigue demostrando que su compromiso de actualización con sus últimos terminales que ha lanzado. Hace unos días lo vimos con el Xiaomi Mi A1 y ahora es el turno de su móvil más elegante en 2017: el Xiaomi Mi Mix 2 se actualizará a Android 8.0 Oreo con MIUI 9 como capa de software y si queremos probar una ración por adelantado, ya lo podemos hacer si nos apuntamos a su beta.

Xiaomi ha publicado en el foro oficial un artículo explicando que el programa para la beta cerrada de Android 8.0 Oreo con MIUI 9 para el Xiaomi Mi Mix 2 comenzará en breve. Podemos apuntarnos siguiendo el mismo proceso que en otros programas de actualización previa. Los riesgos y las precauciones también son las mismas que os hacemos siempre: actualizad bajo vuestra responsabilidad pues se trata de software no final.

Oreo 8.0 en el Mi Mix 2 pero con letra pequeña

Para apuntarnos a la beta tendremos que bajarnos una aplicación oficial desde la cual, compartiendo nuestros datos, para ser candidatos y recibir la actualización a través de OTA. Tened en cuenta, eso sí, que los requisitos en este caso son un poco más complicados que en el Xiaomi Mi A1: necesitáis tener instalada previamente la beta de MIUI 9 china para recibir Oreo.

Esto se traduce en que si habéis comprado un Xiaomi Mi Mix 2 en España o lo habéis importado, en cualquier caso vais a tener que flashear una nueva ROM para poder actualizarlo. De nuevo, pensadlo bien antes de hacerlo porque quizás os compense más esperar a que llegue la versión final que tener que pelear con un software precario y en pruebas.

Si aun así decidís seguir adelante, tenéis hasta el 24 de diciembre a las 5 de la tarde hora España para apuntaros a la beta. De momento no tenemos más detalles sobre cuándo estará disponible de manera abierta para todo el mundo, incluyendo los Mi Mix 2 que se venden oficialmente en España.

Vía | GSM Arena

En Xataka Android | Xiaomi Mi MIX 2, análisis: segundas partes sí fueron mejores en la batalla por reducir los marcos al máximo

La beta de MIUI 9 añade soporte con gestos en la pantalla en sus móviles sin marcos

$
0
0

MIUI 9 Gestos

Xiaomi está actualizando el software de sus móviles y la beta de MIUI 9 viene con cambios interesantes para sus terminales con pantalla sin marcos. Es decir, los nuevos Redmi 5, Redmi 5 Plus y los Mi Mix y Mi Mix 2. Esta nueva versión traerá gestos en pantalla para suplir la carencia de un botón físico en la parte frontal.

Todavía se encuentra en beta por lo que para recibirlo tendréis que probar esta versión de software no final o esperar a que llegue a la build definitiva que se distribuye a través del clásico sistema de OTA. Desconocemos si Xiaomi se ha inspirado en otros fabricantes para diseñar esta función pero los poseedores de estos cuatro terminales seguro que lo agradecen.

En el foro oficial de MIUI podemos ver que en esta nueva versión de la capa de software de Xiaomi se han introducido tres gestos nuevos:

  • Deslizar desde la parte inferior hacia arriba para volver a la pantalla de inicio
  • Deslizar desde la parte inferior hacia arriba y mantenerlo un segundo para ver las aplicaciones recientes.
  • Deslizar desde el borde izquierdo hacia el centro para volver a atrás.

Estos tres gestos están claramente orientados a sustituir las tres funciones que hacen los botones virtuales de la parte inferior de cualquier smartphone Android. De este modo ganamos espacio en pantalla y en el caso de los móviles sin marcos también se elimina la necesidad de tenerlos físicamente en el terminal.

Xiaomi de momento ha puestos el foco en estos cuatro teléfonos por lo mencionado anteriormente: son los cuatro teléfonos que tienen actualmente con formatos de marcos muy finos. Probablemente esta función también dará el salto a los nuevos terminales que la compañía china saque el año que viene en cualquiera de sus gamas.

Si estás apuntado y utilizando la beta de MIUI 9 en cualquiera de estos cuatro móviles, esta semana recibirás una actualización que te permitirá utilizar esta función. Para todos aquellos que sigan con la build normal, tardaréis más en recibirlo. Veremos en los próximos meses cómo lo aplican a los próximos terminales de 2018.

En Xataka Android | Xiaomi anuncia el programa beta para actualizar el Mi Mix 2 a Android Oreo 8.0

Estos son los 40 móviles que Xiaomi ha confirmado que actualizarán a MIUI 9

$
0
0

Miui 9

Xiaomi tiene un ritmo de actualizaciones de lo más curioso. Esto es básicamente debido a que la fecha de actualización de su capa de personalización MIUI y las actualizaciones de versión Android no coinciden. Esto tiene un punto positivo y otro negativo. La parte buena es que más Xiaomi se mantiene actualizados en el tiempo, por el contrario el fabricante chino se toma las actualizaciones con bastante calma.

La última versión de su capa es MIUI 9, con diversas novedades y sobre todo un aumento a nivel de rendimiento y fiabilidad. Varios puntos clave que muchos usuarios con un Xiaomi antiguo valorarán positivamente.

Empezó en noviembre y desde hace ya unas semanas está llegando a los últimos dispositivos como el Xiaomi Mi 6 o el Mi Max 2. Ya habíamos visto diversos planes de actualización, pero ahora a través de la cuenta oficial de MIUI en Weibo nos comunican los dispositivos que oficialmente recibirán MIUI 9.

Miui Xiaomi

Móviles Xiaomi que actualizarán a MIUI 9

La lista de dispositivos que actualizarán a MIUI 9 (que no a Android 8.0 Oreo) es la siguiente:

  • Xiaomi Mi MIX 2, Mi MIX
  • Xiaomi Mi Note 3, Mi Note 2, Mi Note
  • Xiaomi Mi 6, Mi 5X, Mi 5, Mi 5c, Mi 5s, Mi 5s Plus, Mi 4s, Mi 4c, Mi 4, Mi 3, Mi 2, Mi 2S
  • Xiaomi Mi Max 2, Mi Max
  • Xiaomi Redmi 5, Redmi 5 Plus, Redmi 5A, Redmi 4X, Redmi 3S, Redmi 3X, Redmi 4A, Redmi 4 (High Edition), Redmi 2, Redmi 2A, Redmi 1S
  • Xiaomi Redmi Note 4X, Redmi Note 5A, Redmi Note 2, Redmi Note 3, Redmi Note 4, Redmi Pro, Redmi Note
  • Xiaomi Mi Pad 3, Mi Pad 2, Mi Pad

Un total de 40 móviles Xiaomi acabarán recibiendo una nueva capa de personalización. Sin duda todo un esfuerzo por parte de la compañía que pese a tener un catálogo enorme ha querido ofrecer una buena noticia a sus usuarios.

Destaca sobre todo la inclusión de dispositivos como el Xiaomi Mi 2 que ya tiene seis años a sus espaldas, así como el Mi 3, Mi 2S o Mi 2A que fueron presentados en 2013. Al fin y al cabo la actualización no implica un cambio de APIs, por lo que los procesadores antiguos no deben ser un problema.

En general podemos decir que son buenas noticias para casi todos los usuarios que han comprado un dispositivo Xiaomi. Ahora solo queda esperar y comprobar si las actualizaciones Android para Xiaomi tienen la misma suerte.

Via | Gizmochina
En Xataka Android | MIUI 9, primeras impresiones: una capa de personalización realmente rápida y fluida

Probamos Game Speed Boost de Xiaomi: el nuevo optimizador para MIUI que acelera los juegos y calienta tu móvil

$
0
0

Xiaomi Game Booster

Xiaomi es una empresa que invierte muchos recursos en personalizar su software. MIUI 9 es una capa que funciona muy bien y lo cierto es que ha mejorado el rendimiento bastante, convirtiéndose por fin en un sistema que no dan tantos problemas.

Aún así ya comentamos en nuestras primeras impresiones que se añaden una serie de aplicaciones para optimizar el rendimiento del dispositivo. Los llamados 'boosters' que no dejan de ser aplicaciones que aumentan la frecuencia del reloj del procesador e impiden que ciertos programas pasen a segundo plano. Esto mejora ligeramente el rendimiento, pero aumenta el gasto de batería de manera considerable.

A principios de año Xiaomi ha introducido su propio Game Speed Boost, un optimizador enfocado para mejorar el rendimiento de MIUI con los juegos. En la versión global de MIUI 9 todavía no nos aparece, pero sí lo hemos podido probar en el Xiaomi Mi 5X ya que estuvimos analizando a fondo. Vamos a ver hasta qué punto mejora sus prestaciones con los juegos al activar este Game Booster.

Cómo configurar Game Speed Boost en MIUI

Game Booster

Para activar este Game Booster deberemos ir a la aplicación 'MIUI Security', una herramienta que está en todos los Xiaomi y además nos permite limpiar la caché, gestionar las redes, crear un segundo espacio o bloquear llamadas. Desde hace poco también aparece, en color azul claro, el botón de 'Gaming Speed Boost'.

Al abrirlo por primera vez nos aparecen las clásicas pantallas de explicación. Una vez hecho esto nos crea automáticamente un acceso directo en el escritorio y nos lleva al panel principal.

Configurarlo es muy sencillo. Se realiza desde la aplicación de seguridad de MIUI y los juegos se detectan automáticamente.

Allí deberemos ir añadiendo los juegos que queramos optimiza. Aunque lo cierto es que después cuando descargamos nuevos juegos se van incorporando automáticamente, al surgirnos una notificación de que han sido añadidos.

Game Booster 2

Más allá del listado de juegos, lo que tenemos es un acceso a los ajustes. Aquí encontramos desde limpiar la caché automáticamente, apagar las notificaciones excepto para las llamadas cuando estemos jugando, apagar las luces de los botones, evitar la sincronización en segundo plano y evitar que se cambie la conexión.

Además de mejorar el rendimiento, puede ser útil para evitar notificaciones u ocultar la luz de los botones capacitivos.

También permite mantener fijo el brillo en caso que lo tengamos puesto en modo automático. Y finalmente el botón de incrementar el rendimiento, que básicamente consiste en mantener la frecuencia del procesador al máximo.

Xiaomi Game Booster

Una vez hecho esto es tan sencillo como ir añadiendo los juegos que queramos. El Booster nos dirá cuanta RAM hay liberada (un número que no representa muchos cambios en la práctica) y si está activado.

Acelera y calienta a partes desiguales

Hemos probado el Game Speed Boost con juegos como HearthStone, Modern Combat 5 FPS y NFS Most of Speed y bueno, van bien. Un móvil como el Xiaomi Mi 5X (Snapdragon 625 y 4GB) es más que suficiente para mover de manera fluida estos juegos, pero sí podríamos decir que ayuda a que vayan más suaves.

Ahora bien, ¿merece la pena? Solo en aquellos juegos como el Modern Combat 5 FPS o algún juego pesado que notamos que le cuesta, entonces sí es ligeramente de ayuda. Pero claro, esto lo hace a costa de aumentar de manera muy significativa la temperatura del dispositivo.

En juegos muy pesados sí se nota una leve mejoría de la fluidez, pero el aumento de temperatura es considerable.

Grand Theft Auto

Que el móvil esté caliente no solo es incómodo a la hora de jugar, si no que también daña la vida útil de la batería y en general perjudica la salud del móvil. Como último recurso porque tienes enormes ganas de jugar a ese potente nuevo juego de acuerdo, pero este Game Speed Boost no debería convertirse en ningún momento en una herramienta que tengamos activa por defecto.

Detrás de estas incorporaciones se esconde una alianza de Xiaomi con empresas como Cheetah Mobile y es que no deja de ser una modificación de su Speed Boost.

Cómo puedo probarlo

Necesitaremos un móvil Xiaomi actualizado a MIUI 9 para poder probar este acelerador de juegos. Estará disponible para los usuarios de la ROM estable global en las próximas semanas. De momento únicamente en la beta global de MIUI 9 y en la versión original china está activado.

En Xataka Android | Olvídate de esas apps que dicen optimizar tu móvil, con estos trucos puedes hacerlo tú mismo

Xiaomi confirma MIUI 10: una nueva versión que traería mejoras en inteligencia artificial y novedades de Android 8.0

$
0
0

Miui

Xiaomi recientemente ha anunciado la lista de 40 dispositivos que actualizarán a MIUI 9. Se trata sin duda de un movimiento muy potente por parte del fabricante chino ya que renuevan modelos con más de cinco años a sus espaldas. Pero el tiempo vuela y no han querido dejarlo pasar más. Hoy Xiaomi anuncia oficialmente que la siguiente versión será MIUI 10.

Simplemente ha sido un breve repaso a lo que se espera y la confirmación del nombre de la siguiente versión. En un momento donde se rumoreaba entre MIUI X o MIUI 10, desde Xiaomi han querido atajar estos rumores y ya han confirmado cuál será el siguiente movimiento de la compañía.

Hong Feng, VP de Xiaomi, anuncia por sorpresa MIUI 10

El anuncio ha sido durante el congreso MIUI 2017, una reunión donde el equipo de Xiaomi se reúne para hacer un resumen del año. Allí, Hong Feng, cofundador y VP de Xiaomi, ha desvelado MIUI 10. Estamos ante uno de los hombres más poderosos de Xiaomi junto a su CEO Lei Jun.

Más allá del nombre tenemos pocos datos sobre MIUI 10, pero en una anterior entrevista con los usuarios Huang Longzhong, vicepresidente de la división de software, confirmó que estaba en desarrollo una nueva interfaz para el usuario. Esto es, se esperan cambios importantes a nivel de diseño. Algo esperado ya que MIUI 9 se ha basado principalmente en rendimiento.

Xiaomi Miui 10

MIUI 10 estaría basada en Android 8.0 Oreo. Al menos eso se desprende de las declaraciones. Tenemos que tener en cuenta que la capa de personalización de Xiaomi no está sincronizada con las versiones de Android, por lo que es posible encontrar MIUI 9 tanto con Marshmallow como Nougat. En MIUI 10 tendríamos funciones tales como los canales de notificación, selector de texto inteligente y las diversas mejoras en conectividad y rendimiento.

Otro detalle desvelado es que la inteligencia artificial tendrá un papel muy importante en MIUI 10. En la versión actual se introdujeron mejoras en el descubrimiento de eventos e información, pero en la futura versión de la capa de personalización se quieren automatizar muchos procesos y empezar a construir una solución propia.

El mundo de la tecnología ahora mismo se debate entre Google Assistant, Siri, Alexa o Bixby... entendemos que Xiaomi se aliará con Google para sus dispositivos Android One, pero teniendo en cuenta la ambición de la marca y la situación en China no dudamos que nos acabarán ofreciendo su propio asistente inteligente.

Una versión pensada para el Mi 7, pero no se espera hasta después de verano

El Xiaomi Mi 7 se espera para principios de año. No creemos que se retrase mucho más allá del Mobile World Congress de Barcelona. Llegaría con una pantalla con marcos reducidos, el potente Snapdragon 845 y un procesador dedicado para inteligencia artificial. Las llamadas NPU (Neural Processing Unit) estarán presentes en muchos de los gama alta de 2018.

Mi 7 Xiaomi

Para potenciar esta unidad de procesamiento neural llegará MIUI 10 que activaría ciertas funciones exclusivas para el buque insignia de la marca. No conocemos más detalles, pero podríamos tener desde reconocimiento facial mejorado, alguna versión de los animojis, búsqueda avanzada o cualquier otro proceso susceptible de mejorar con una inteligencia artificial.

Estaremos atentos ante nuevos detalles de MIUI 10, una versión que pese haber sido ya confirmada todavía faltan muchos meses para conocer sus detalles a fondo.

Via | Gizmochina
En Xataka Android | MIUI 9, primeras impresiones: una capa de personalización realmente rápida y fluida

Xiaomi Mi A1: ¿el mejor gama media y el peor enemigo de MIUI fuera de China?

$
0
0

Xiaomi Mi A1

El Xiaomi Mi A1 es el nuevo Moto G. Especificaciones muy completas para su precio, el añadido de la cámara doble y, sobre todo, un sistema operativo limpio y con promesas de actualizaciones puntuales son el secreto de su éxito. El primer Android One de Xiaomi ha sido todo un acierto, pero parece que en Xiaomi no habían contado con un efecto colateral, y es que además de un superventas, el Xiaomi Mi A1 se está convirtiendo en un argumento en contra de MIUI.

La compañía china publicó una encuesta en su cuenta oficial de Twitter en la que instaban a los usuarios a elegir si preferían Android One o MIUI, la capa habitual en smartphones de la marca. Más de 14.000 votos después, Android One se imponía a MIUI con un 57% de los votos. Parece que en Xiaomi no gustó demasiado este resultado ya que la encuesta desapareció misteriosamente de su página. ¿Es Android One una amenaza para MIUI?

Sobre estas líneas se puede ver un tuit con la captura de pantalla de la encuesta antes de que fuera eliminada. Xiaomi no ha comentado nada sobre los motivos por los que han eliminado la encuesta, pero parece que la compañía no estaba esperando este resultado. Sin embargo, hay un dato que consideramos importante destacar, y es que la encuesta se realizó en Twitter, servicio que no funciona dentro de China, por lo que los participantes serían en su mayoría occidentales.

Un poco de contexto: del Xiaomi Mi 5X al Mi A1

Xiaomi Mi A1 vs Xiaomi Mi 5X

En julio de 2017, Xiaomi lanzaba el Xiaomi Mi 5X, un gama media con una hoja técnica muy completa que se sumó a la tendencia de la doble cámara. El terminal sorprendió por su buena relación calidad-precio, sello de la marca china, pero no sería este modelo sino una variante del mismo el que daría un golpe sobre la mesa de una gama media necesitada de un nuevo rey.

Desde el punto de vista del hardware, los Xiaomi Mi 5X y Xiaomi Mi A1 son exactamente iguales (sobre el papel, apreciamos algunas diferencias en nuestra comparativa). Donde se diferencian de verdad es en el sistema operativo; el primero cuenta con MIUI basado en Android y el segundo con Android One.

El Mi A1 es el móvil con el que Xiaomi se ha propuesto conquistar Occidente, y de momento la cosa va bien, al menos en España, donde la alta demanda ha provocado falta de stock en los principales distribuidores. Gran parte de este éxito se debe, además de a su precio, a su sistema operativo; una versión de Android limpia que viene con la promesa de actualizaciones puntuales. Sin embargo, al tiempo que se alza como superventas de la gama media, el Mi A1 es el peor enemigo de MIUI fuera de las fronteras chinas.

Mercado local vs mercado global o MIUI vs Android One

Android One vs MIUI

China is different, al menos en lo que a sistemas operativos móviles se refiere. Android es la plataforma dominante, igual que en el resto del mundo, pero es muy raro encontrar terminales que no tengan una capa con una fuerte personalización. La principal razón es que en China no funcionan los servicios de Google, por lo que allí existen otros distintos, hasta las tiendas para descargar apps son distintas.

En el caso particular de MIUI, aunque es una capa con un diseño muy característico y una clara personalización, también es una de las más user-friendly fuera de China. La estructura respeta la experiencia Android, está traducida a muchos idiomas y en general su optimización es muy buena. Sin embargo, a pesar de su buen funcionamiento, Android One sigue teniendo ventajas claras.

MIUI es una de las capas chinas más 'user-friendly'; respeta la experiencia Android y está muy bien optimizada, pero Android One tiene una ventaja clara con las actualizaciones, y eso en Occidente tira mucho.

En nuestra comparativa a fondo entre MIUI y Android One ya vimos todas las diferencias entre ambos sistemas, tanto a nivel estético como de funcionamiento. Los dos sistemas ofrecen una buena experiencia, pero la mayor ventaja de Android One va más allá del diseño o incluso la fluidez, su mayor ventaja son las actualizaciones.

Aunque con algún que otro percance, el Xiaomi Mi A1 ya ha recibido su ración de Android Oreo, mientras que el resto de equipos de la firma, incluyendo los gama alta, siguen en Android Nougat. Por su parte, Xiaomi ofrece un buen soporte de actualizaciones para su capa, hay muchos móviles que se han actualizado a MIUI 9 y de hecho la nueva versión ha llegado a terminales antiguos, pero todos siguen con una versión de Android anterior.

Como decíamos, el hecho de que los servicios de Google no funcionen en el país asiático hace que el papel de Google pierda importancia, también en las actualizaciones. En China no es tan importante tener lo último de Android, pero en el resto del mundo es diferente. Las diferencias entre ambos mercados son claras, entonces ¿por qué no ofrecer sistemas distintos?

¿MIUI exclusivo para China y Android One para el resto del mundo? Not likely...

Xiaomi Mi A1

Decíamos que el Xiaomi Mi A1 es el móvil con el que la marca ha empezado su conquista de Occidente, y viendo los buenos resultados esperamos que sea el primero de muchos. Es inevitable fantasear con un Xiaomi Mi 7 o un Mi Mix 3 con Android puro, pero limitar MIUI al mercado chino no parece un escenario compatible con la actual estrategia de la marca, de hecho podría tener efectos negativos.

El Mi A1 es de momento el único terminal que apuesta por una experiencia Android limpia, mientras que el resto del catálogo de la marca mantiene su apuesta por MIUI tanto dentro como fuera de sus fronteras. Además, el sistema se ha ido adaptando al mercado global, ofrece una buena experiencia de uso y cuenta algunas funciones propias bastante prácticas (otras no tanto).

La personalización es una forma de diferenciación. Lo que Xiaomi hace con MIUI no es distinto de lo que hacen Samsung, LG o Sony con sus respectivas capas.

Nos guste o no, la personalización del software es una de las formas de diferenciación de las marcas. Lo que hace Xiaomi con MIUI no es distinto de lo que hacen Samsung, LG o Sony con sus respectivas capas. En este sentido, aunque como decíamos nos gustaría ver más terminales de Xiaomi con Android One, mantener MIUI es una forma de diferenciarse de otros fabricantes Android, por lo que lo mejor sería ofrecer ambas opciones.

Volviendo a la polémica encuesta eliminada, si Xiaomi hubiera lanzado la misma pregunta en Weibo, es casi seguro que la capa de la marca habría ganado por goleada, pero fuera de sus fronteras la cosa cambia. Cada mercado es distinto y tiene unas necesidades que hacen que la balanza se decante en un sentido u otro, pero eso no significa que ambas opciones no puedan convivir. Lo que está claro es que silenciar la opinión de los usuarios no ayuda. ¿Y vosotros qué preferís? ¿Android One o MIUI?

En Xataka Android | Xiaomi Mi A1 vs Xiaomi Mi 5X, comparativa: cara a cara entre Android One y MIUI


Xiaomi Redmi 5 Plus, análisis: artillería china para volver a poner la gama media contra las cuerdas

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 5

Xiaomi sigue anunciando nuevos smartphones que ponen contra las cuerdas a los gama media más consagrados. Tras el éxito del Mi A1 con Android One, la compañía china nos trae un gama media que también apuesta fuerte en especificaciones y tiene un precio comedido, pero esta vez viene con MIUI. Hablamos del Xiaomi Redmi 5 Plus, también conocido como Xiaomi Redmi Note 5 en su variante india y protagonista de este análisis.

El Xiaomi Redmi Note 4 fue todo un superventas y se espera que el Redmi 5 Plus siga el mismo camino. Este año la firma china nos trae un smartphone con un diseño actualizado que se suma a la tendencia de las pantallas 18:9 y cuenta con unos marcos ligeramente más reducidos. Con este traje renovado y un perfil técnico que sigue la misma línea del modelo anterior se presenta el Xiaomi Redmi 5 Plus.

Xiaomi Redmi 5 Plus, especificaciones técnicas

XIAOMI REDMI 5 PLUS

DISEÑO

158,5 x 75,4 x 8,05 mm 180 g Aluminio unibody Cristal 2.5D Lector de huellas trasero

PANTALLA

5,99 pulgadas 18:9 FullHD+ 2.160 x 1.080 píxeles 403 ppp Brillo 450 nits

PROCESADOR

Snapdragon 625 Octa-core 2 GHz Adreno 506

RAM

4 GB (opción de 3 GB)

CAPACIDAD

64 GB + MicroSD (opción de 32 GB)

SOFTWARE

Android 7.1.2 Nougat + MIUI 9.2

CÁMARA TRASERA

12 MP, f/2.2, sensor 1.25μm, flash LED doble tono, PDAF

CÁMARA FRONTAL

5 MP, LED tipo antorcha, modo belleza, vídeos FullHD

CONECTIVIDAD

LTE Dual SIM, WiFi, Bluetooth 4.2, GPS-Glonass-Beidou, minijack, MicroUSB

BATERÍA

4.000 mAh

PRECIO

165,82 euros

[[actualizacion: {"text":"Xiaomi ha anunciado que el Redmi 5 Plus estará a la venta en España a partir del próximo 24 de febrero, fecha en la que abren su primera tienda física en Barcelona.. El modelo de 3/32 GB costará 179 euros y el de 4/64 GB subirá a 199 euros."}]]

El mismo lenguaje de diseño en un nuevo formato

El diseño es la primera novedad que vemos nada más sacar el terminal de la caja y también la más notable con respecto al modelo anterior. Con el Xiaomi Redmi 5 Plus tenemos un diseño más grande ya que su pantalla ha crecido y adopta el formato 18:9 que tanto se ha extendido en el panorama móvil.

Xiaomi Redmi 5 Plus Xiaomi Redmi 5 Plus vs Xiaomi Redmi Note 4

Al colocarlo junto el Redmi Note 4 las diferencias quedan más claras. Además del formato alargado, también destaca que el panel ahora tiene esquinas redondeadas, una novedad que se asocia a la reducción de marcos. No afecta en absoluto a la experiencia de uso, pero desde el punto de vista estético hace que el conjunto tenga un toque más orgánico.

Hablando de reducción de marcos, el marco inferior es más estrecho y en él ya no hay ningún botón táctil, sino que estos han pasado a situarse dentro de la propia pantalla. El marco superior alberga la luz de notificaciones, auricular, cámara delantera y LED para selfies y también es más estrecho que el de la anterior generación.

Los marcos que rodean la pantalla están más ajustados, pero el esfuerzo de compactación podía haber sido más contundente.

Pero aunque el frontal esté mejor aprovechado que el del modelo anterior, en general no vemos un esfuerzo de compactación contundente y seguimos teniendo unos marcos más que evidentes rodeando la pantalla. Con todo, el manejo es bastante cómodo para montar una pantalla de seis pulgadas. Aquí el formato 18:9 ayuda a que la anchura no se dispare y así el agarre se sienta más seguro.

XIAOMI REDMI 5 PLUS

XIAOMI REDMI NOTE 4

LG Q6

HONOR 7X

SAMSUNG GALAXY A8

PANTALLA

5,99 pulgadas 18:9 FullHD+

5,5 pulgadas 16:9 FullHD

5,5 pulgadas 18:9 FullHD+

5,93 pulgadas 18:9 FullHD+

5,6 pulgadas 18:9 FullHD+

PORCENTAJE FRONTAL

77,4%

72,7%

78%

77%

75,6%

DIMENSIONES

158,5 x 75,4 x 8,05 mm

151 x 76 x 8,5 mm

142,5 x 69,3 x 8,1

156,5 x 75,3 x 7,6 mm

149,2 x 70,6 x 8,4 mm

PESO

180 g

165 g

149 g

165 g

172 g

Xiaomi Redmi 5 Plus Xiaomi Redmi 5 Plus vs Xiaomi Redmi Note 4

Si le damos la vuelta tenemos un diseño muy conservador que sigue a pies juntillas la línea estética marcada por su predecesor; espalda de aluminio, misma disposición de cámara y flash y lector de huellas trasero. Destacar también que cubriendo la pantalla tenemos una lámina de cristal 2.5D.

Los acabados del terminal son muy buenos y la sensación de solidez es notable, con un peso que sin ser precisamente ligero, resulta equilibrado para su tamaño. Un punto importante es que el aluminio de la parte trasera resulta bastante resbaladizo, pero aquí la funda de plástico que viene incluida en la caja ofrece una doble solución: mejora el agarre y protege de posibles arañazos.

Por último nos detenemos en los laterales del terminal. Si vamos recorriendo el borde, en la parte derecha tenemos los botones de encendido y reposo, arriba está el puerto de auriculares y el infrarrojo, a la izquierda la bandeja SIM/MicroSD y en la parte inferior el MicroUSB flanqueado por dos rejillas iguales, aunque sólo la derecha es altavoz.

[[gallery: xiaomi-redmi-5-plus-note-5-diseno]]

Garantía LCD que roza las seis pulgadas

Xiaomi Redmi 5 Plus

Igual que los demás gama media de Xiaomi, este Redmi 5 Plus sigue fiel a la tecnología LCD para una pantalla que como hemos visto cambia tanto de formato como de tamaño. Tenemos un panel 18:9 de 5,99 pulgadas y resolución FullHD+, o lo que es lo mismo, 2.160 x 1.080 píxeles con una densidad de 403 puntos por pulgada.

Sobre nitidez no hay sorpresas. El FullHD ha demostrado ofrecer un buen nivel de detalle incluso en paneles más amplios, y el de este modelo concreto no es distinto. Sus 450 nits también cumplen en situaciones en las que los reflejos pueden darnos algo de guerra. El brillo automático suele acertar, aunque es cierto que hay veces en las que al desbloquear el móvil el brillo está muy bajo y le cuesta un instante ajustarse a la iluminación.

Xiaomi Redmi 5 Plus

Con respecto a la reproducción del color, este LCD vuelve a acertar y nos ofrece una gama amplia con tonalidades fieles, aunque los tonos rojizos a veces se muestran algo lavados. Destacar también que tanto los ángulos de visión como la respuesta táctil son muy buenos.

Por último, y volviendo al tema de la reducción de marcos, aunque no tan contundente como otros modelos de la competencia, el diseño contribuye a que la pantalla destaque más en el frontal, detalle que junto con el aumento de tamaño en el eje vertical juega a favor de potenciar la experiencia visual.

El Snapdragon 625 es una apuesta segura, pero anticuada

Xiaomi Redmi 5 Plus

La renovación de la gama media de Xiaomi pasa por un diseño actualizado con una pantalla más grande, pero no por un procesador de última generación. La firma china es conservadora aquí y sigue ofreciéndonos el Snapdragon 625 como motor de este Redmi 5 Plus, el mismo chip que montaba la generación anterior y otros modelos de su catálogo como el Xiaomi Mi A1.

El Snapdragon 625 es un mítico de la gama media que da muy buen resultado, pero Qualcomm tiene chips más nuevos. Iba tocando una renovación.

El Snapdragon 625 ha dado grandes resultados en equipos de gama media, ofrece un rendimiento fluido y su eficiencia energética es otra prueba de por qué tantas marcas confían en él. El Redmi 5 Plus mantiene la misma fluidez y eficiencia, pero aquí esperábamos una renovación y no un chip que data de 2016. Ojo porque el rendimiento es bueno, pero también es verdad que Qualcomm tiene chips más actuales como el Snapdragon 636 que sólo encontramos en el Xiaomi Redmi Note 5 Pro.

Pero como decía, a pesar de ser un chip algo anticuado, el combo de Snapdragon 625 con 4 GB de RAM se desenvuelve sin problemas en el día a día y ofrece una buena experiencia de uso para un móvil de su gama. El desempeño es muy bueno en tareas básicas como navegar, consultar redes sociales, navegación, mail y demás. Sólo cuando usamos apps muy exigentes puede aparecer algo de lag, pero en general cumple incluso con juegos de gran carga gráfica como Asphalt 8.

Como siempre, enfrentamos los resultados de los principales benchmarks y aquí llama la atención que el Redmi 5 Plus consigue mejor puntuación que algunos de sus rivales.

XIAOMI REDMI 5 PLUS

XIAOMI REDMI NOTE 4

XIAOMI MI A1

HUAWEI P SMART

BQ AQUARIS X

PROCESADOR

Snapdragon 625

Snapdragon 625

Snapdragon 625

Kirin 659

Snapdragon 626

RAM

4 GB

3 GB

4 GB

3 GB

4 GB

ANTUTU

77.221

61.454

60.014

65.935

60.123

GEEKBENCH 4Single/Multi

864 / 4.293

822 / 3.034

844 / 4.089

942 / 3693

923 / 4.445

4.000 mAh de tranquilidad con algún 'pero'

Xiaomi Redmi 5 Plus

Xiaomi vuelve a ser conservadora, pero esta vez no tengo ninguna queja. El Redmi 5 Plus sigue apostando por una batería de 4.000 mAh, y eso se traduce en menos visitas al enchufe, tanto que llegar a los dos días completos sin cargar el terminal ha sido lo habitual durante estos días.

Estar dos días sin visitar el enchufe es un lujo que pocos móviles se pueden permitir. Sólo le falta carga rápida y USB-C para sacar un 10 en autonomía.

Si bien es cierto que con un uso más intensivo la duración disminuye, pero lo de cargar el móvil a diario no sucede con este Redmi 5 Plus. En días en los que he estado fuera de casa haciendo un uso bastante intensivo de redes sociales, cámara, GPS y descargando alguna app, conseguía llegar a casa con la carga alrededor del 40%.

Igual que su predecesor, el Redmi 5 Plus saca sobresaliente en autonomía, pero sigue sin implementar una mejora que a estas alturas ya va siendo necesaria: la carga rápida. Con 4.000 mAh la carga llega a prolongarse cerca de las dos horas y media, que se dice pronto. Tampoco tenemos USB-C, sino que sigue manteniendo un puerto MicroUSB.

MIUI 9: mucha personalización, mejor optimización

Xiaomi Redmi 5 Plus

El debate sobre si es mejor Android puro o una capa personalizada es y seguirá siendo motivo de desacuerdo entre usuarios de la plataforma. Personalmente me decanto por un Android libre de decoraciones y bloatware, pero de vez en cuando me encuentro con capas que hacen que me plantee mis preferencias.

MIUI 9 ha conseguido que no eche de menos la experiencia Android más pura. Sí, la personalización es muy fuerte y trae muchas apps preinstaladas, pero lo compensa con una excelente optimización y un diseño muy coherente y bien estructurado.

MIUI tiene una fuerte personalización y trae muchas apps preinstaladas, pero también una excelente optimización y un diseño coherente y estructurado.

Tenemos un launcher sin cajón de aplicaciones en el que los iconos se organizan en varias páginas. El desplegable de notificaciones tiene el clásico diseño de MIUI con fondo blanco y verde para resaltar los ajustes rápidos que tenemos activados. Aquí conviene destacar que la gestión de notificaciones es un punto mejorable. Por ejemplo, si queremos responder un correo, para desplegar la notificación tenemos que usar dos dedos, algo que no resulta precisamente cómodo. Otro detalle es que por defecto no tenemos activados los iconos de la barra de estado, algo que personalmente encuentro muy práctico para ver si tengo algún mensaje o alerta sin leer. Eso sí, MIUI 9 incorpora la opción de los globos en los iconos que nos avisan si tenemos alguna notificación.

Xiaomi Redmi 5 Plus MIUI 9

Con respecto a las aplicaciones y servicios que incluye de serie, por un lado tenemos todas las utilidades básicas como reloj, brújula, calendario, calculadora, navegador, vídeos, música o contactos, todas ellas con un diseño en la misma línea que aporta coherencia al conjunto.

Por otro lado tenemos otros servicios más específicos como por ejemplo la app que Xiaomi llama Seguridad pero que en realidad engloba una amplia colección de funciones. Aquí tenemos desde el clásico botón para optimizar el sistema o limpiar archivos basura, pasando por analizar en busca de virus, hasta crear un segundo espacio o clonar aplicaciones.

Muchas de las apps que incluye MIUI resultan muy prácticas. La mayor pega de la personalización y de la que MIUI 9 no se libra es que el sistema no está actualizado y seguimos contando con Nougat.

También hay otras apps como Mi Drop, para compartir archivos rápidamente, el gestor de archivos nativo Mi File Manager, Mi Remote para aprovechar el puerto infrarrojo del terminal y por supuesto la radio FM que sigue presente en este modelo.

El punto débil de la personalización y del que MIUI 9 no se libra es que el sistema no está actualizado a la última versión de Android. Aunque Xiaomi quiera suplirlo con muchas funciones propias, muchas de ellas muy útiles, saber que seguimos anclados en Android Nougat es sin duda un punto negativo que juega en su contra.

[[gallery: software-del-xiaomi-redmi-5-plus]]

Cámara: conservadurismo y buenos resultados

Xiaomi Redmi 5 Plus

Llegamos al apartado de la cámara, campo de batalla de los gama alta y un punto que cada vez vemos mejorar más en gama media. En este caso, aunque Xiaomi se haya sumado a la moda de las pantallas 18:9, no sucede lo mismo con las cámaras dobles y seguimos teniendo un único sensor, por lo que se descarta la opción de zoom de dos aumentos o desenfoque del fondo.

El sensor ofrece 12 megapíxeles de resolución con píxeles de 1,25μm y va montado bajo una lente de apertura f/2.2. Además, cuenta con un flash LED de doble tono y enfoque por detección de fase. En la parte delantera tenemos un sensor de 5 megapíxeles acompañado de un LED de relleno.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara Si conoces la app de cámara de anteriores Redmi, la del Redmi 5 Plus te sonará mucho.

La aplicación de la cámara presenta la misma estructura y funciones que ya encontramos en modelos previos de la serie Redmi. El Redmi 5 Plus nos permite añadir filtros en tiempo real, activar el flash, el modo HDR o acceder a más modos de disparo desde el menú Opciones.

En este menú tenemos modos como Panorámica, Enderezar, el modo belleza para la cámara trasera, manual, modo noche (HHT) o selección de escenas. Pero vamos a lo más importante: los resultados.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara

Empezamos con una fácil, escena exterior día con luz solar abundante. En el plano general vemos un nivel de detalle muy bueno que se mantiene al ampliar un recorte al 100%. La textura del pelo del gato está muy bien resuelta y definida y los tonos son fieles. Eso sí, el rango dinámico se queda algo justo y hay zonas del pelo que aparecen quemadas, comprensible debido a la intensidad del sol.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara

También resuelve muy bien una escena exterior con un disparo a un elemento más alejado. El nivel de detalle se mantiene al ampliar, aunque aquí el procesado se lía un poco con áreas complejas como la del árbol, donde se aprecia una especie de máscara de enfoque algo pasada de vueltas. No obstante es algo que sólo se ve al sacar la lupa, en el plano general el resultado es muy bueno. Aquí el rango dinámico querda algo mejor gracias al HDR, pero de este modo hablo más en profundidad un poco más abajo.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara

¿Qué pasa con el detalle en una escena nocturna con luz artificial? Aquí empezamos a ver algunas deibilidades y esa nitidez tan marcada se pierde al ampliar, pero la cámara del Redmi 5 Plus sigue haciendo un buen trabajo incluso con condiciones complejas. El balance de blancos también es un punto destacable y la dominante amarilla de la farola no llega a empastar los tonos.

Del modo manual no pongo ninguna prueba porque sólo permite ajustar balance de blancos e ISO, nada de exposición, enfoque u obturador.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara Sin HDR vs con HDR

Ahora sí le toca el turno al HDR. El del Xiaomi Redmi 5 Plus consigue mejorar el rango dinámico de las fotos sin llegar a resultar demasiado agresivo. Sobre estas líneas se puede apreciar como recupera las áreas de sombra consiguiendo un conjunto más equilibrado.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara Sin HDR vs con HDR

En escenas donde no hay un contraste tan alto podemos prescindir perfectamente del HDR, pero al dejarlo activado el resultado también es bueno. La zona de las torres aparece más resaltada y los contornos más marcados, pero de nuevo nos devuelve una imagen bastante natural.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara Medición sombras vs medición luces vs HDR

Pero ojo porque el HDR no hace milagros. Sin el HDR, en esta escena sólo podíamos enfocar a las sombras y hacer que el cielo saliera quemado o enfocar al cielo y que el resto de la foto saliera negra. El HDR consigue equilibrar un poco, pero no llega a subir las sombras lo suficiente y gran parte de la foto se sigue viendo muy oscura.

Salvo en escenas muy complejas, el modo HDR acierta, pero lo malo es que no es automático y hay que activarlo cada vez. Además, mientras el disparo en modo normal es muy rápido, con el HDR hay ocasiones en las que se traba un poco y pierde esa fluidez.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara Modo automático vs Modo noche (HHT)

Otra de las modalidades de disparo que he acabado usando bastante a menudo es el HHT o modo noche, aunque también toca activarlo de forma manual. En el ejemplo se aprecia como en automático la dominante amarilla de las luces se dispara y el detalle se pierde, mientras que con el modo HHT el balance de blancos es más acertado y la imagen más nítida.

Xiaomi Redmi 5 Plus Camara

Cerramos este apartado con la cámara delantera. Aquí la calidad baja bastante, pero siendo para sacarnos el selfie ocasional es más que suficiente. Mención especial al modo belleza que cuenta con un modo inteligente que podemos configurar en tres niveles y un modo pro que además adelgaza la cara. Eso sí, el detector de edad no es muy fiable, en la foto superior me podéis ver rejuveneciendo por segundos y sin cambiar la expresión.

[[gallery: xiaomi-redmi-5-plus-muestras-de-camara]]

Xiaomi Redmi 5 Plus, la opinión y nota de Xataka Android

Xiaomi Redmi 5 Plus

Decíamos al principio que el Xiaomi Redmi Note 4 fue todo un éxito de ventas y su renovación era una de las más esperadas de la gama media. El Redmi 5 Plus no defrauda. Xiaomi vuelve a apostar por la misma combinación de características completas y equilibradas a un precio bien ajustado que pone contra las cuerdas a muchos competidores, incluso su propio Xiaomi Mi A1, rey de la gama media en 2017.

La renovación está en el diseño y la pantalla, con ese formato más alargado y marcos más reducidos, aunque es cierto que aquí podían haber arriesgado un poco más, sobre todo teniendo en cuenta que la pantalla crece hasta casi las 6 pulgadas. Sin embargo, no hay que perder de vista que estamos en un rango de precio por debajo de los 200 euros y aquí la idea de 'todo pantalla' se diluye.

El Redmi 5 Plus también cumple en experiencia de uso, y gran parte del mérito hay que dárselo a MIUI 9, probablemente la capa china mejor optimizada y adaptada al mercado global. Pero otra vez nos toca sacar una pega y es que a pesar de que el desempeño en el día a día es bueno, el hecho de contar con un chip tan veterano y una versión de Android ya superada por Oreo es un punto en contra.

El Xiaomi Redmi 5 Plus centra toda su renovación en el diseño y la pantalla, pero se mantiene conservador en puntos como el procesador. El resultado sigue siendo un smartphone muy completo con un precio irresistible. Dará mucha guerra en 2018.

Donde Xiaomi no ha arriesgado nada es en la batería, y menos mal. La autonomía es un punto clave en cualquier smartphone, pero en gama media es un aspecto especialmente valorado y el Redmi 5 Plus vuelve a cumplir con nota alta. Sus 4.000 mAh parecen interminables y eso de poder olvidarnos del enchufe un par de días es algo que en gama alta es impensable.

La cámara doble esquiva a este modelo que sigue contando con un único sensor, pero que es más que suficiente para un móvil de su nivel. Si acaso echamos en falta algunos detalles a nivel de funciones como ese HDR automático o un modo manual más rico en opciones.

El precio pone la guinda de un smartphone que tiene muchas papeletas para convertirse en una referencia en la gama media este 2018 y una sólida alternativa al Mi A1 para quienes no ponen por delante el software.

8

Diseño8,5
Pantalla8
Rendimiento7,5
Cámaras7,5
Software7,5
Autonomía9

A favor

  • Batería prácticamente interminable.
  • Diseño renovado con marcos más reducidos.
  • Precio muy ajustado para todo lo que ofrece.
  • Cámara muy interesante para un móvil de su nivel.

En contra

  • El chip Snapdragon 625 cumple, pero es un chip ya antiguo.
  • No lleva Android Oreo.
  • Se echan en falta algunas funciones en la app de la cámara.
  • No lleva carga rápida.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Xiaomi Redmi Note 5A Prime, análisis: un completo gama de entrada que acorrala a la competencia pero duerme con su enemigo

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 5a

La familia Redmi de Xiaomi está llena de terminales de lo más interesantes para quienes buscan prestaciones equilibradas a precios contenidos. De la generación más reciente ya hemos analizado el Xiaomi Mi A1 con Android One y el interesantísimo Redmi 5 Plus, dos terminales de gama media que se colocan en la franja que ronda los 200 euros, pero hoy bajamos un escalón más en el catálogo de Xiaomi.

El protagonista de hoy es el Xiaomi Redmi Note 5A Prime, un terminal que se coloca un poco por debajo de los ya mencionados al contar con un perfil técnico más contenido, pero también un precio más económico si cabe. ¿Se mantendrá la excelente experiencia de uso al recortar prestaciones? Lo vemos en un análisis a fondo.

Xiaomi Redmi Note 5A Prime, especificaciones técnicas

XIAOMI REDMI NOTE 5A PRIME

DISEÑO

153 x 76,2 x 7,7 mm 153 g Lector de huellas trasero LED de notificaciones (blanco)

PANTALLA

IPS LCD 5,5 pulgadas HD 1.280 x 720 píxeles 450 nits

PROCESADOR

Snapdragon 435 octa-core 1,4 GHz GPU Adreno 505

RAM

3/4 GB

CAPACIDAD

32/64 GB + MicroSD 128 GB

SOFTWARE

Android 7.1.2 Nougat + MIUI 9.5

CÁMARA TRASERA

13 MP, f/2.2, PDAF, HDR manual, vídeos FullHD

CÁMARA DELANTERA

16 MP, f/2.0, modo belleza

CONECTIVIDAD

LTE, Dual SIM (4G sólo en una), WiFi, Bluetooth 4.2, GPS, MicroUSB-, minijack 3,5 mm

BATERÍA

3.080 mAh

PRECIO

4/64 GB: 134.02 euros3/32 GB: 107.78 euros

[[actualizacion: {"text":"Hay dos versiones de este móvil que se venden a nivel internacional. En España, oficialmente, sólo se vende la de 3/32 GB (disponible en Amazon por 142,80 euros). Nosotros hemos analizado la versión de 4/64 GB. El resto de características se mantienen sin cambios."}]]

Diseño: estilo Xiaomi que cambia metal por plástico

Xiaomi Redmi Note 5a

Sin ser un diseño especialmente llamativo, Xiaomi ha conseguido crear un estilo bastante reconocible con su línea Redmi y el Xiaomi Redmi Note 5A Prime sigue la estela de sus hermanos. Eso sí, aquí no tenemos pantalla 18:9 con bordes redondeados como sí vimos en el Redmi 5 Plus, sino que toma prestado el lenguaje de diseño de la generación anterior.

Hay un cambio importante con respecto a otros modelos de la línea Redmi y es que en este caso la trasera no es de aluminio, sino plástico. A pesar de este cambio que a priori podría parecer notable, lo cierto es el terminal mantiene la misma sensación, tanto visualmente como a nivel de acabados.

La trasera es de plástico, pero los buenos acabados hacen que a simple vista apenas se note, sólo al cogerlo se echa de menos ese tacto frío del metal.

El tratamiento de la trasera hace que, a simple vista, parezca otro Redmi más con espalda metálica. Las uniones entre el marco lateral, la trasera y el cristal delantero tampoco delatan este cambio de material, sólo al cogerlo se echa de menos esa sensación fría del metal. Por lo demás, el Xiaomi Redmi Note 5A Prime no tiene nada que envidiar a sus compañeros de gama.

Xiaomi Redmi Note 5a

Si viajamos por la anatomía de este smartphone, en la parte delantera tenemos la cámara frontal acompañada de un diodo LED que hace las veces de luz de notificaciones y también luz de apoyo para selfies. En la parte inferior se encuentran los botones capacitivos: recientes, inicio y retroceder.

El diseño del frontal es, como decíamos, más tradicional en el sentido de que no hay intento por reeducir marcos ni tampoco se ha adoptado el formato alargado 18:9. Con todo, el terminal es relativamente manejable, en parte gracias a un peso y grosor bastante contenidos.

XIAOMI REDMI NOTE 5A PRIME

XIAOMI REDMI NOTE 4

XIAOMI MI A1

XIAOMI REDMI 5 PLUS

PANTALLA

5,5 pulgadas 16:9 HD

5,5 pulgadas 16:9 FullHD

5,5 pulgadas 16:9 FullHD

5,99 pulgadas 18:9 FullHD+

PORCENTAJE FRONTAL

71,5%

72,7%

70,1%

77,4%

DIMENSIONES

153 x 76,2 x 7,7 mm

151 x 76 x 8,5 mm

155.4 x 75.8 x 7.3 mm

158,5 x 75,4 x 8,05 mm

PESO

153 g

165 g

165 g

180 g

Xiaomi Redmi Note 5a

Viajando por el lateral, en la parte izquierda tenemos la ranura SIM/MicroSD, accesible con el típico pincho. En la parte superior está el conector minijack, el puerto infrarrojo y el micro. En el borde derecho tenemos los botones de volumen y encendido y por último en la zona inferior están el MicroUSB y el altavoz, pero ojo porque sólo la rejilla de la derecha es altavoz, la otra es por estética.

Para cerrar, en la parte trasera tenemos la cámara principal, situada en la esquina superior izquierda junto al flash LED. En la mitad superior, centrado, encontramos el lector de huellas con diseño redondo, que por cierto responde muy bien y muy rápido. El único elemento adicional es el logotipo de Xiaomi en la parte inferior.

Pantalla: lo justo y necesario

Xiaomi Redmi Note 5a prime

Decíamos al principio que el Xiaomi Redmi Note 5A Prime se coloca un escalón por debajo de otros modelos de la serie Redmi, el plástico de su diseño es un indicativo y la pantalla es otro ejemplo de este recorte de prestaciones, no por tamaño, sino por resolución.

La resolución HD es otro indicativo de que estamos en la gama de entrada, pero a pesar de ello la pantalla IPS cumple en cuanto a reproducción del color y ángulos de visión, no tanto en el sistema de brillo automático.

Concretamente, el panel del Redmi Note 5A Prime mide 5,5 pulgadas en diagonal y tiene resolución HD, una configuración que sobre el papel no augura una experiencia destacable. Sin embargo, en la práctica, la pantalla tiene puntos mejorables como el brillo y otros más satisfactorios como la reproducción del color o los ángulos de visión.

Cabe destacar que el panel es un IPS, tecnología de sobra usada en gamas medias y de entrada y que en este caso ofrece una experiencia adecuada para un móvil de su nivel. Tenemos una buena reproducción del color, buenos ángulos de visión y una nitidez más que aceptable para el día a día.

Xiaomi Redmi Note 5a prime

El brillo es el punto que se queda más corto. El nivel máximo (450 nits según la hoja técnica) es suficiente para ver el contenido en exteriores, aunque los reflejos directos molestan un poco, pero nada fuera de lo normal. Es el brillo automático donde más flojea. Cuando pasamos de un ambiente muy iluminado a uno oscuro o viceversa, el brillo suele tardar bastante en adaptarse, llegando a obligarnos a ajustarlo de forma manual en más de una ocasión.

Otro detalle que he detectado en varias ocasiones es que, en según que apps, el brillo no responde aunque lo ajustemos. Me ha pasado concretamente con la app de la cámara. Al abrirla rápidamente para hacer una foto, el brillo estaba casi al mínimo y no podía subirlo, sólo al salir a la pantalla de inicio y hacerlo de forma manual conseguí ajustarlo, pero en el proceso perdí la foto que quería hacer. Me ha pasado unas tres veces en una semana, no es lo habitual pero resulta bastante molesto.

Rendimiento: potencia para el día a día

Xiaomi Redmi Note 5a prime

Como ya hemos visto en la ficha técnica, el Xiaomi Redmi Note 5A Prime que hemos analizado cuenta con un chip Snapdragon 435 acompañado por 4 GB de RAM y un fondo de 64 GB de almacenamiento. La configuración de memoria es sin duda superior a la inmensa mayoría de equipos de su nivel de precio, pero el procesador delata que estamos ante un equipo que se coloca más cerca de la gama de entrada que de la gama media, sospecha que se transmite en la experiencia de uso.

La configuración de memoria es sin duda superior a la de otros gama de entrada, pero el procesador evidencia que estamos ante un gama de entrada, y así se refleja en la experiencia de uso.

El rendimiento es bueno en las tareas del día a día como navegar, consultar redes sociales, usar el GPS, jugar de forma casual o gestionar el correo. Los 4 GB de RAM se notan cuando nos movernos de app en app rápidamente y el terminal consigue gestionar todos los procesos sin cierres o parones inesperados. Sin embargo, las debilidades se notan en apps más exigentes y el lag suele hacer acto de presencia en más ocasiones de las que debería.

Los juegos de gran carga gráfica son uno de los puntos delicados para este terminal, con caídas frecuentes de fps y algún tirón más evidente, aunque siguen siendo jugables. Instagram también es otra app que no termina de ir del todo fina, sobre todo en la parte de Stories, claro que aquí hay que echar parte de culpa a la propia app y su más que cuestionable optimización. Como siempre, os dejamos los resultados de los principales benchmarks comparados con otros terminales de configuración similar.

XIAOMI REDMI NOTE 5A PRIME

XIAOMI REDMI 4X

BQ AQUARIS U2

MOTO G5

PROCESADOR

Snapdragon 435

Snapdragon 435

Snapdragon 435

Snapdragon 430

RAM

4 GB

2 GB

2 GB

2 GB

ANTUTU

57.687

42.959

56.951

45.741

GEEKBENCH 4 (SINGLE/MULTI)

626 / 2.610

676 / 1.996

655 / 2.426

628 / 2.557

Autonomía: lo básico tiene sus ventajas

La gama media de Xiaomi acostumbra a montar baterías de gran capacidad, pero cuando bajamos un escalón en el catálogo de la marca nos encontramos con que la capacidad es algo menor. Por poner un ejemplo reciente, la batería del Redmi 5 Plus es 4.000 mAh y la de este Redmi Note 5A Prime se queda en 3.080 mAh, una diferencia importante que indica que tendremos una autonomía más justa, al menos sobre el papel.

El Redmi Note 5A Prime no presume de la autonomía casi interminable de sus hermanos mayores, pero al contar con componentes más básicos, el impacto se minimiza.

En la práctica las sospechas se confirman, pero hay matices. El Redmi Note 5A Prime no presume de la duración tan notable de sus hermanos mayores, pero también es cierto que su hoja técnica es más sencilla y sus componentes no son tan tragones, por lo que el impacto se minimiza.

Durante los días que lo he estado probando, en ningún caso necesité cargar el móvil antes de acabar la jornada. En días en los que estuve fuera de casa e hice un uso más intensivo (cámara, GPS, redes sociales, mensajería, instalar alguna app, jugar...) conseguí llegar al final del día sin tener que visitar el cargador, aunque un poco por los pelos.

Xiaomi Redmi Note 5a prime Bateria

Si miramos números concretos, una carga en uno de estos días duró en torno a las 14 horas y media, de las cuales cinco horas y media fueron con la pantalla encendida. Esto es, como decía, en días en los que el uso fue más exigente. Si estamos más tiempo en casa usando redes WiFi y sin darle tanta caña, es posible estirar la carga hasta el día y medio.

En cuanto a la carga, seguimos teniendo MicroUSB y, aunque el procesador soporta Quick Charge 3.0, el cargador que incluye es normal, pero no defrauda en este apartado. Con la batería totalmente agotada, la carga progresa en torno al 1% cada minuto y se empieza a ralentizar ligeramente conforme sube el nivel. En total, la carga se completa en alrededor de una hora y media, no es especialmente rápido pero sin duda adelanta a muchos dispositivos de su gama.

Software: MIUI sigue afianzando su propuesta

Xiaomi Redmi Note 5a prime Miui

Antes de empezar a valorar el software, quiero destacar que el modelo que he analizado viene de China y traía la versión de MIUI que no incluye los servicios de Google y está sólo en chino o inglés. Los terminales con la versión global tienen una ROM multilenguaje y traen los servicios de Google instalados, por lo que no hay que instalarlos de forma manual.

Aclarado esto, la versión del software es MIUI 9.5 que es la más actual, pero en el lado de Android seguimos teniendo Nougat en la versión 7.1.2. Eso sí, el nivel de parche de seguridad es de febrero de 2018. Aquí Xiaomi está haciendo un muy buen trabajo actualizando su software propio y trayendo las mejoras de seguridad, pero lo que es la propia plataforma sigue en un segundo plano y eso le resta atractivo, aunque si te gusta la experiencia de MIUI, seguramente no eches de menos las mejoras de Android.

MIUI es el claro ejemplo de que mucha personalización, bien optimizada, puede ofrecer una buena experiencia de uso. La mayor pega es que todavía seguimos en Nougat.

MIUI es una capa de sobra conocida pero no está de más repasar algunas de sus características clave como ese diseño tan colorido que por cierto se parece bastante a los cambios que trae Android P, o mejor dicho, Android P se parece a MIUI.

Además de esa apariencia tan caranterística, tenemos muchas aplicaciones propias como las básicas para reproducir vídeo, leer PDF, navegar, calculadora, reloj o mail; o las más específicas como Mi Remote para usar como mando a distancia, la grabadora de panntalla, escáner de códigos QR o Seguridad, desde donde podemos 'optimizar' el sistema y limpiar archivos basura. Por cierto, como marca la tradición Xiaomi, este modelo también cuenta con radio FM, pero no busques el NFC porque no lo encontrarás.

[[gallery: xiaomi-redmi-note-5a-prime-capturas-de-software]]

Cámaras: más debilidades que fortalezas

Llegamos a la cámara, probablemente el elemento que más importancia ha adquirido en los últimos años y que también ha mejorado notablemente en terminales de gamas inferiores, aunque en menor medida en equipos más básicos.

En el caso del Redmi Note 5A Prime tenemos una cámara principal de 13 megapíxeles con enfoque por detección de fase, apertura f/2.2 y flash LED. Para la cámara delantera contamos con un sensor de 16 megapíxeles con apertura f/2.0 y el ya clásico modo belleza.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara

La aplicación de la cámara es exactamente igual que la de otros Xiaomi de gama similar. Tenemos una interfaz limpia, con los botones para flash y modo HDR en la parte superior y los filtros y opciones en la inferior. Entre los modos de disparo está el HHT para escenas nocturnas, panorámicas, un anecdótico modo manual que sólo deja ajustar ISO y balance de blancos, distintos modos de escena y el modo Beautify.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara

Pero vamos a lo que importa, que son los resultados. Al disparar en automático en condiciones de buena luz, la cámara consigue imágenes nítidas y definidas en el plano general, aunque si nos ponemos a ampliar no cuesta ver el ruido y un procesado algo errático en texturas complejas. Con todo, como decía el plano general es satisfactorio y a menos que vayamos a ver las fotos en pantallas muy grandes o imprimirlas no supone un problema.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara

En este caso teníamos una escena más compleja: por un lado luz natural más tenue (era por la tarde a última hora) y por otro luz artificial de la bombilla. El nivel de detalle al ampliar es bastante bueno y también ha hecho un buen trabajo de balance de blancos. Destacar que la foto fue realizada en modo HDR, en el modo normal salía más movida.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara

Pero la prueba más dura para el detalle es la noche. Aquí el ruido es apreciable a simple vista, pero al ampliar se hace todavía más evidente. También se aprecia falta de nitidez general, sobre todo en el fondo y especialmente en las esquinas de la imagen. Con falta de luz el resultado empeora, pero si además en la escena hay movimientos, las debilidades se evidencian todavía más.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara Normal vs modo noche (HHT)

Como decía, la app de la cámara trae un modo para escenas nocturnas que en teoría mejora los resultados con poca luz. En este caso la escena es interior con luz artificial y con elementos estáticos, por lo que lo tenía un poco más fácil. En el modo normal tenemos una imagen mucho más brillante y clara, pero el detalle es muy mejorable y no hace falta sacar la lupa para ver como la foto ha salido movida. En la segunda foto, hecha con el modo HHT, la iluminación de la escena disminuye pero a cambio tenemos un detalle mucho más definido que en la primera.

En general, los resultados de este modo noche son algo aleatorios y hay casos en los que aparecen dominantes de color muy marcadas, pero esta vez sí acertó.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara Sin HDR vs con HDR.

Otro modo disponible es el HDR, que por cierto es manual y se ha de activar de forma manual con el botón situado en la esquina superior derecha de la interfaz. Aquí el resultado es bastante bueno y consigue salvar muy bien escenas de alto contraste como la que se ve en la imagen sobre estas líneas. Recupera toda la parte quemada del cielo y compensa la exposición de las zonas más oscuras. Sin embargo, recomiendo activarlo solamente cuando hay contraste elevado ya que es algo lento y acaba por penalizar la experiencia.

En el caso de la cámara delantera, aunque tenemos un sensor de mayor resolución, los resultados no son mejores que en la cámara trasera, de hecho al no contar con enfoque automático son más veces en las que vemos fotos borrosas o movidas, pero para hacernos selfies es más que suficiente.

Xiaomi Redmi Note 5a Prime Camara Normal, modo belleza inteligente y modo belleza avanzado.

En cuanto al modo belleza, característica estrella de la cámara frontal, Xiaomi integra la función Beautify habitual en sus móviles. Hay un modo inteligente que aplica el retoque según nuestra edad y género (imagen central) y devuelve un resultado bastante natural que sólo suaviza e ilumina la piel. Si queremos un retoque más marcado, con el modo avanzado podemos adelgazar la cara y retocar tanto la suavidad como la claridad de la piel.

Por último, destacar que la grabación de vídeos no destaca precisamente ofrecer buena calidad de imagen con ninguna de las dos cámaras, aunque con buena luz el resultado es más aceptable. Es en la calidad del audio donde más se notan las limitaciones. Olvídate de grabar en ambientes ruidosos si quieres que se escuche algo.

[[gallery: xiaomi-redmi-note-5a-prime-pruebas-camara]]

Xiaomi Redmi Note 5A, la opinión de Xataka Android

Xiaomi Redmi Note 5a prime

Sólo viendo el perfil técnico del Redmi Note 5A Prime queda claro que estamos en un nivel inferior a los gama media más populares de la firma china, algo que se ha reflejado en distintos 'peros' en prácticamente todos los apartados de la experiencia de uso.

El diseño mantiene la línea de la marca y ofrece buenos acabados, pero "pierde" el aluminio"; la pantalla está por encima de otros terminales de su rango de precio pero disminuye resolución y el sistema de brillo es bastante errático; el rendimiento cumple pero el lag es más habitual de lo que nos gustaría y las cámaras consiguen resultados correctos siempre que la luz acompañe.

Lo peor del Redmi Note 5A Prime no son sus debilidades, es que tiene el enemigo en su propia casa.

En conjunto, el Xiaomi Redmi Note 5A Prime ofrece más que muchos de sus competidores por el mismo precio, el problema es que la competencia más agresiva la tiene en su propia casa. El terminal tiene un precio oficial en España de 159 euros (en la versión de 3/32 GB) y se hace bastante difícil recomendarlo antes que un Redmi 5 Plus que se puede encontrar por 179 euros o, subiendo un poco el listón, un Mi A1 por 209 euros. Lo peor del Redmi Note 5A Prime no son sus debilidades, es que tiene el enemigo en su propia casa.

7.1

Diseño7
Pantalla7
Rendimiento7
Cámaras6.5
Software7.5
Autonomía7.75

A favor

  • Buenos acabados que demuestran que el plástico bien trabajado también transmite calidad.
  • Gran relación calidad-precio con respecto a la competencia.
  • MIUI se consolida como una de las capas más completas.

En contra

  • El rendimiento evidencia que estamos ante un terminal básico pese a contar con 4 GB de RAM.
  • El ruido aparece incluso en fotos con buena luz.
  • La calidad del audio al grabar vídeos es desastrosa.
  • No tiene NFC.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Xiaomi actualizará a MIUI 9.5 más de 30 móviles: estas son las novedades

$
0
0

MIUI

Tras actualizar a principios de este año un total de 40 dispositivos a MIUI 9.0 ahora el fabricante chino Xiaomi anuncia qué dispositivos actualizarán ahora a su nueva versión MIUI 9.5.

Para esta nueva actualización de sistema y de su capa de personalización son más de 30 dispositivos que recibirán a partir de este mes de marzo su actualización OTA, en su versión global estable.

Calendario de actualizaciones

Desde hoy mismo los Redmi Note 3 Special Edition, Redmi Note 3 Qualcomm, Redmi Note 4 Qualcomm/Redmi Note 4X, Mi Max y Mi Max Prime comienzan a recibir la actualización OTA de la ROM Global de MIUI 9.5. En próximos días y semanas estos serán los siguientes:

  1. Finales de marzo: Redmi Note 3 Special Edition, Redmi Note 3 Qualcomm, Redmi Note 4 Qualcomm/Redmi Note 4X, Mi Max, Mi Max Prime, Redmi 3S, Redmi 4 Prime, Redmi 4A y Redmi Note 4 MTK.

  2. Primeros de abril: Redmi Note 5A Prime/Redmi Y1, Redmi Note 5A/Redmi Y1 Lite, Redmi 5A, Redmi 5 Plus, Redmi Note 5, Redmi 5, Mi Max 2, Mi 5, Redmi 4X, Mi 6 y Mi MIX 2

  3. Mediados de abril Mi Note 2, Mi 5s, Mi MIX, Mi Note 3, Mi 5s Plus, Redmi Note 2, Redmi 3, Redmi 4, Mi 3 y Mi 4.

De nuevo hay móviles con cinco años en el mercado como el Mi 3 que todavía sigue recibiendo nuevas actualizaciones, con lo que Xiaomi es el fabricante que más años está ofreciendo en actualizaciones.

Novedades MIUI 9.5

MIUI 9.5

La actualización a MIUT 9.5 está basada Android 7.0 y entre sus novedades encontramos corrección de errores, mejoras de seguridad con los parches más recientes y novedades como los múltiples estilos para personalizar con temas el dispositivo, las nuevas notificaciones agrupadas y las respuestas rápidas para responder directamente desde la notificación.

Vía | GSMArena > Xiaomi
En Xataka Android | Xiaomi Redmi Note 5A Prime, análisis: un completo gama de entrada que acorrala a la competencia pero duerme con su enemigo

Xiaomi Redmi 5, análisis: no hace falta ser enorme para tener una gran autonomía

$
0
0

Redmi 5 Movil Analisis

Xiaomi tiene un catálogo enorme en la gama media. Y es que además de móviles tan populares como el Mi A1 o el Redmi 5 Plus cuentan con varios smartphones más asequibles. Hoy toca hablar de uno de ellos y por eso aquí os dejamos con el análisis del Redmi 5.

De entre el lío de modelos Xiaomi, el Redmi 5 viene con pantalla de 5,7 pulgadas en formato 18:9, resolución HD+ y un procesador de la serie 400 de Qualcomm. Un móvil con una cámara trasera de lente única y una batería bastante generosa para su reducido precio.

Hemos probado el modelo de 3GB y 32GB en color blanco y dorado, aunque se puede adquirir también en color negro, con 2GB y 16GB, que parte de los 129 euros. Una configuración casi ideal para aquellos que necesiten un móvil por poco más de cien euros. Vamos a ver qué es lo que nos ofrece este Redmi 5, en qué aspectos queda por detrás de sus hermanos mayores y en cuáles nos ha sorprendido.

Xiaomi Redmi 5, características técnicas

Xiaomi Redmi 5

Pantalla

5,7" IPS LCD HD+
(1440 × 720) 18:9

Procesador

Snapdragon 450 1.8GHz
Adreno 506

RAM

2 / 3GB

Almacenamiento

16 / 32 GB + microSD

Batería

3.300 mAh (LiPo)

Cámara trasera

12MP, f/2.2, 1.25μm
PDAF, vídeo 1080p

Cámara frontal

5MP

Dimensiones y peso

151,8 x 72,8 x 7,7 mm
157g

Software

Android 7.1.2 Nougat
MIUI 9.5

Otros

Wi-Fi 802.11 b/g/n, BT 4.2, radioFM,
microUSB 2.0, infrarrojos, GPS/GLONASS
lector de huellas trasero

Precio

129 euros (2/16GB)
159 euros (3/32GB)

Diseño clásico en un tamaño ideal

Redmi 5 Trasera

El auge de las pantallas 18:9 ha cambiado el diseño de todos los móviles. Atrás quedan los tiempos donde los marcos inferior y superior eran enormes. Esto es medianamente normal en la gama alta, donde se entiende que el diseño de los smartphones está muy cuidado. Pero cuando tenemos un móvil tan económico como el Redmi 5 llama más la atención que sea tan compacto y tenga bordes reducidos.

Para hacernos una idea de este cambio, deciros que personalmente prefiero el diseño Redmi 5 al del Mi A1. Los acabados son bastante parecidos, pero el Redmi 5 tiene un tamaño muy manejable y desde el punto de vista estético la apuesta por pantallas 18:9 es todo un acierto en este rango de precio.

El Redmi 5 no aspira a ser un terminal premium pero está por encima del concepto de móvil barato que tiene la mayoría en mente. Además la inclusión de la pantalla 18:9 de 5,7" hace que sea muy fácil de manejar.

Diseno Delante Redmi 5

Sí hay que señalar que aunque se pueden ocultar al activar los gestos, la mayoría del tiempo tendremos los botones táctiles en la pantalla ocupando una franja de espacio. El borde inferior está vacío, mientras que en el superior encontramos dos agujeros para la cámara frontal y su flashLED, junto a la luz de notificaciones y el auricular. El trabajo de compactación es equivalente al modelo Plus, pero en este caso al tener una pantalla ligeramente más pequeña y ser un terminal de menor precio, hay que valorarlo positivamente.

En la comparativa con su competencia vemos como el Redmi 5 es algo más ligero pero también más grande que rivales como el Huawei P Smart. Y respecto al modelo del año pasado, el Redmi Note 4, vemos que se ha incrementado en 0,2 pulgadas pero más allá de eso no hay un verdadero cambio en el diseño.

XIAOMI REDMI 5

XIAOMI REDMI NOTE 4

LG Q6

HUAWEI P SMART

SAMSUNG GALAXY A8

PANTALLA

5,7 pulgadas
18:9 HD+

5,5 pulgadas
16:9 FullHD

5,5 pulgadas
18:9 FullHD+

5,65 pulgadas
18:9 FullHD+

5,6 pulgadas
18:9 FullHD+

PORCENTAJE FRONTAL

75,9%

72,7%

78%

76,1%

75,6%

DIMENSIONES

151.8 x 72.8 x 7.7 mm

151 x 76 x 8,5 mm

142,5 x 69,3 x 8,1

150.1 x 72.1 x 7.5 mm

149,2 x 70,6 x 8,4 mm

PESO

157 g

165 g

149 g

165 g

172 g

Los acabados del terminal son buenos. Encontramos un cristal 2.5D protegiendo el panel, cristal en la parte delantera y un cuerpo muy equilibrado. En general se siente un producto muy sólido y bien construido aunque no es totalmente unibody. El borde lateral está fabricado en plástico aunque con un color y un tacto que camufla totalmente que hay distintos materiales.

Xiaomi además incorpora una funda de plástico transparente para proteger el móvil de los arañazos y los pequeños golpes. Un pequeño añadido que se agradece encontrar en un dispositivo cuyo precio no es tan elevado.

Diseno Redmi

En la parte trasera tenemos los elementos clásicos. Una cubierta de aluminio, con el lector de huellas en la parte central, arriba el flash LED y la cámara única que sobresale ligeramente más de lo deseado. Las líneas metálicas para las antenas también están marcadas.

Tenemos un cuerpo con trasera de aluminio que transmite solidez y equilibrio, a lo que hay que sumarle la inclusión de una funda de plástico para proteger el terminal.

Si lo miramos desde arriba encontramos el puerto jack de 3.5mm, el micrófono de cancelación de ruido y el infrarrojo. A la izquierda tenemos la bandeja SIM/microSD mientras que en el derecho los botones de volumen y apagado/encendido que tienen un recorrido bastante estándar. En el borde inferior tenemos el puerto microUSB junto a la rejilla de altavoces del cual solo sale sonido por el derecho.

Xiaomi nos ofrece un móvil en su línea. Un diseño sobrio, sólido y muy manejable debido al tamaño y la incorporación de pantallas 18:9. No se puede decir que sea un móvil premium ni que llame la atención, pero es práctico y convence durante el día a día.

Una decente pantalla LCD con resolución HD+

Pantalla Redmi Redmi 5 (arriba) vs Redmi 5 Plus (abajo)

El Redmi 5 incorpora un panel en formato 18:9 de 5,7 pulgadas y resolución HD+, o lo que es lo mismo, 1440 x 720 píxeles con una densidad de 282 puntos por pulgada. Y lo cierto es que se queda algo corta. Entendemos que para conseguir dispositivos más económicos a veces hay que apostar por paneles de menos resolución, pero quedarse por debajo de los 300ppp se nota.

Más allá de la nitidez, el panel LCD del Redmi 5 cumple bien. Tenemos 450 nits según las especificaciones oficiales y en general el brillo automático nos parece aceptable para ver el contenido de la pantalla. En exteriores no tenemos muchos problemas aunque es una pantalla que da bastantes reflejos.

El contraste de la pantalla no tiene tanto nivel como las pantallas de gamas medias más avanzados pero aún así suele acertar con la tonalidad y el color. Siendo probablemente los negros el punto donde más margen de mejora tiene el dispositivo.

Pantalla Redmi

Tanto el brillo como los tonos del panel LCD del Redmi 5 están bastante conseguidos, aunque palidece en contraste y nitidez en comparación con pantallas de móviles algo más caros.

Los ángulos de visión de la pantalla del Redmi 5 son buenos y en general es un panel bastante uniforme en su representación de color. Xiaomi nos ofrece una pantalla más económica que en el modelo Plus, con una nitidez y un contraste por debajo pero con una calidad muy buena en comparación con los paneles HD que teníamos hasta ahora.

Bueno con auriculares, algo más justo a través del altavoz

Sonido Redmi 5

El Redmi 5 cuenta con un altavoz en la parte inferior. Pese a que los agujeros en los dos lados puede indicar que tenemos doble altavoz, lo cierto es que solo el derecho suena. Algo habitual en muchos dispositivos móviles. El sonido que produce el altavoz es medianamente potente aunque la calidad es bastante justa. Ha habido una mejora respecto a los Xiaomi de años pasados, pero es otro punto donde en comparación con el modelo Plus y otros móviles más potentes queda atrás.

Al conectar unos auriculares en el puerto jack de 3.5mm, que deberemos comprar por separado, el sonido que se produce es bueno, con graves poco distorsionados y tonos bastantes parejos a móviles más caros.

Los tonos de llamadas de MIUI suelen sonar bastante fuerte y hay para todos los gustos. Durante las llamadas el Redmi 5 se escucha muy bien y desde el otro lado tampoco tendrán problemas. Aquí el micrófono de cancelación de ruido hace su trabajo. Un apartado que de nuevo se mantiene acorde con la categoría del dispositivo.

El Snapdragon 450 rinde genial y no es una sorpresa

Rendimiento Redmi 5

Cuando leímos que el Redmi 5 venía con el Snapdragon 450 teníamos curiosidad por conocer cuál iba a ser su rendimiento y si se notaría. Pero lo cierto es que el móvil de Xiaomi vuela. De hecho, gracias a que tiene una pantalla HD+, su rendimiento no está muy lejos de otros smartphones de gama media cercanos a los doscientos euros.

¿Qué es lo que ocurre? Básicamente que este Snapdragon 450 en realidad es un Snapdragon 625 camuflado. Fabricado en 14 nanómetros con ocho núcleos a 1,8GHz y una GPU Adreno 506, características muy parecidas al popular procesador que inundó la gama media durante el año pasado, entre ellos el Mi A1. Dicho esto, durante el día a día la experiencia con este Redmi 5 es muy buena, no notamos lag notables y la mayoría de aplicaciones se abren sin más problemas.

No es un móvil para jugar, pero el rendimiento del Redmi 5 cumple con soltura en la mayoría de ocasiones.

El único punto donde hemos notado algún problema es con los gestos táctiles para ocultar la barra de navegación inferior. Aquí a veces las animaciones son algo lentas pero nada que empañe la experiencia final. En nuestro caso hemos probado el modelo con 3GB y 32GB de almacenamiento y es una combinación más que suficiente para muchos. Si ya el año pasado comentábamos que con el Snapdragon 625 estábamos muy contentos, este año podemos ver como la línea ha bajado más de precio y eso son siempre buenas noticias.

En cuanto a aplicaciones pesadas y juegos con grandes gráficos como Asphalt 8 o PUBG Mobile, el Redmi 5 sufre más de lo deseado. Si buscas un móvil para usos como este, sí recomendamos subir a un Android de gama superior.

Como siempre, aquí os dejamos la tabla comparativa de los benchmarks más populares y sus puntuaciones, comparándolo con otros dispositivos de potencia similar.

XIAOMI REDMI 5

XIAOMI REDMI 5 PLUS

XIAOMI REDMI NOTE 4

HUAWEI P SMART

ZTE BLADE V9

PROCESADOR

Snapdragon 450

Snapdragon 625

Snapdragon 625

Kirin 659

Snapdragon 450

RAM

3 GB

4 GB

3 GB

3 GB

3 GB

ANTUTU

70.360

77.221

61.454 (v6)

65.935 (v6)

70.273

GEEKBENCH 4
Single/Multi

766 / 3.500

864 / 4.293

822 / 3.034

942 / 3693

753 / 3.754

El verdadero punto fuerte de la gama Redmi es su batería

Bateria

Los Xiaomi Redmi son terminales muy equilibrados pero seguramente su punto fuerte sea la batería. Si con el modelo Plus teníamos un gran nivel, en este Redmi 5 conseguimos niveles excelentes de autonomía. Mucho mayores de los que sus 3.300 mAh hacen pensar. Pero es que debemos tener en cuenta la buena eficiencia de los procesadores Snapdragon y que la pantalla es de "solo" 5,7 pulgadas con resolución HD+.

MIUI hace una gestión excelente de la autonomía. Es algo que ya pudimos comprobar al comparar el Mi 5X vs el Mi A1 y en el Redmi 5 volvemos a tener sensaciones similares. La gestión de la batería es muy agresiva y con el móvil podemos alcanzar sin problemas el día y medio de uso.

El Redmi 5 y sus 3.300 mAh ofrecen una autonomía excelente: alcanzamos el día y medio de uso con facilidad y obtenemos entre 7 y 8 horas de pantalla.

En total podemos conseguir fácilmente unas 7 horas de pantalla con un uso medio en base a redes sociales, navegar, jugar ocasionalmente, escuchar Spotify y probar aplicaciones varias. Incluso en días de uso muy intenso ha logrado llegar, aunque sea por poco, a casa al final de la noche. Algo que no todos los móviles consiguen. Al pasarle el benchmark PC Mark Work 2.0 con el brillo al 50% estuvimos más de 10 horas con la prueba activa, antes que se nos cortase con la batería aproximadamente al 15%.

No tenemos USB-C ni carga rápida con el cargador de la caja. De hecho, tardaremos algo menos de 2 horas y media en cargar al 100% el dispositivo. Unas cifras que no son precisamente muy buenas pero se compensan con la gran autonomía que nos proporciona.

MIUI 9.5 bien, pero seguimos sin tener Oreo

Software Redmi

MIUI sigue consolidándose como una de las mejores capas de personalización. En su versión 9.5 tenemos un software muy bien optimizado, con un diseño alejado de Android puro pero bien estructurado y con múltiples aplicaciones preinstaladas pero todas ellas son herramientas que en algún momento podríamos utilizar. Soy usuario de un Google Pixel, pero lo cierto es que durante mucho tiempo he convivido con MIUI y esa sensación de que las cosas funcionan casi siempre está.

Por otro lado, la capa de personalización de Xiaomi también tiene sus problemas. La multitarea no termina de convencerme, a veces recibimos publicidad de la propia Xiaomi que rompen nuestra tranquilidad y aunque pasen los años seguiremos echando de menos el cajón de aplicaciones. Tampoco tenemos contador de notificaciones en los iconos y la gestión de notificaciones sigue sin estar a la altura de otras capas.

Ajustes Redmi

El buen rendimiento de MIUI le sienta genial al Redmi 5. Es una capa de personalización estable y con todo tipo de añadidos pero seguimos sin tener Android 8.0 Oreo.

Pero si hay un punto conflictivo en el software de Redmi 5 y la mayoría de Xiaomi es la falta, casi alarmante, de la última versión de Android. Estamos ya a mediados de 2018 y el Redmi 5 todavía no tiene Android 8.0 Oreo. Un dispositivo tan reciente como el Redmi 5 debería estar ya actualizado.

De los 32GB de almacenamiento nos quedan libres 23,68GB, aunque encontramos una cantidad de aplicaciones y servicios casi abrumadora. Desde apps clásicas como la de calendario, navegador propio o música hasta un explorador de archivos, Mi remote para los infrarrojos, Mi Drop para pasar archivos, foros MIUI, radioFM, grabadora de voz, escáner y toda la suite ofimática de Microsoft.

Miui Redmi

Si no activamos los gestos, que necesitan una mejor optimización, tendremos los botones de navegación en la parte inferior y perderemos las ventajas de la pantalla 18:9.

La cantidad de pequeñas funciones de MIUI es enorme, desde aplicaciones duales, segundo espacio hasta los nuevos gestos introducidos en MIUI 9.5. Estos nos permiten ocultar los botones de navegación para aprovechar la pantalla 18:9 al máximo. En el Redmi 5 como ya hemos comentado van bien, aunque notamos una pequeña falta de potencia para que todo vaya fluido.

Esta estrategia de controlar todos los apartados se nota en elementos como los widgets que encontramos en el escritorio izquierdo, ese hueco que normalmente está reservado a Google Now pero aquí tenemos accesos e información propia de Xiaomi. En la ROM global está más limitado, pero en China cuentan con más servicios. Sí es compatible con Google Assistant, al que accederemos manteniendo pulsado el botón home.

Cámara única trasera con buenos resultados

Ajustes Camara

El apartado fotográfico es uno de los que acaba marcando la calidad general del dispositivo. Si la cámara trasera es de calidad, la perspectiva global del móvil aumenta. Con la cámara del Redmi 5 ocurre algo parecido, aunque no es precisamente su mejor punto.

Pese a que cada vez es más fácil encontrar cámaras dobles en móviles económicos, Xiaomi ha decidido apostar por una única lente trasera de 12 megapíxeles de resolución, PDAF, píxeles de 1,25μm y una lente con apertura f/2.2. Pese a que la cámara es bastante parecida al modelo Plus, en este Redmi 5 contamos con flashLED único cuando en el modelo más grande tenemos flash LED de doble tono.

La aplicación de cámara de MIUI es sencilla y algunos apartados como el temporizador requieren de varios clics.

La aplicación de cámara es la misma que tenemos en todos los dispositivos con MIUI. Tenemos un diseño muy básico con la opción de flash y HDR en las esquinas superiores, filtros de colores debajo y el botón de ajustes donde accederemos al resto de opciones. Aquí sí tenemos más herramientas como la de panorámica, temporizador, modo belleza, modo noche, escenas o un modo manual bastante básico que nos permite controlar la ISO y el balance de blancos.

¿Qué tal se comporta? Pues tenemos una cámara bastante convincente. Quizás en el rango por encima de 150 euros tenemos alternativas, pero por poco más de cien euros es difícil ver esta calidad. De día las imágenes que captura tienen un nivel de detalle bastante bueno y aunque no tiene colores suficiente intensos, sí son acertados.

Detalle Redmi 5

No suele tener problemas para acertar pero notamos que es algo lento a la hora de enfocar. Por su parte, el flash automático a veces se nos activa en escenas donde no siempre es necesario. Utilizar la cámara es sencillo. No podemos hacer fotos pulsando sobre la pantalla pero sí aprovechando el lector de huellas como disparador.

En la siguiente imagen vemos que el detalle sigue siendo aceptable pese a que el objeto está bastante más lejos y no enfocamos directamente a ese objeto. Sin embargo vemos por ejemplo que los colores de la bandera no tienen esa viveza que sí se aprecia en la realidad.

Detalle Dia

Las imágenes tienden a ser bastante cálidas y el rango dinámico de la cámara tiene sus carencias. Sin embargo creemos que con el modo HDR lo soluciona bastante bien.

Hdr Sin HDR vs con HDR

Los degradados de cielos mejoran considerablemente cuando activamos el modo HDR sin sobreexponer demasiado el resto de la imagen. Un buen trabajo por parte de Xiaomi que permite al final conseguir imágenes bastante decentes.

Hdr Noche El rango dinámico de la cámara es limitado, pero con el HDR (derecha) podemos conseguir degradados bastante más realistas.

De noche es cuando sobresalen las carencias de esta cámara. Si bien el detalle se mantenía en niveles lógicos, por la noche el Redmi 5 tiene muchos problemas y no logra acertar casi nunca. El problema con el rango dinámico además hace que en las zonas oscuras no se aprecie detalle alguno.

Con el modo noche perdemos más todavía en detalle, pero al menos se iluminan las zonas más oscuras para que se vea ligeramente lo que hay en ellas. No sabríamos muy bien con cuál nos quedamos, ya que lo que se compensa por un lado se pierde en otro.

Modo Noche Redmi 5 Fotografía nocturna (izquierda) vs modo noche (derecha). Perdemos detalle pero sombras como la de la zona izquierda se aprecian con más facilidad con el modo noche.

La cámara frontal es un sensor de 5 megapíxeles con una lente de apertura f/2.0 y acompañando tenemos también flashLED. El modo HDR se sustituye por un modo belleza que se divide entre inteligente y profesional. El primero nos deja elegir tres niveles mientras que el segundo nos deja elegir si queremos adelgazar el rostro o suavizar la piel.

Aquí os dejamos algunos selfies. De normal hace fotos con buen nivel de detalle y el modo belleza al máximo tampoco produce 'aliens' como algunos. De noche las imágenes son todavía más básicas, con un ruido apreciable a simple vista.

Selfie Redmi5 Selfie estándar (izquierda) vs modo belleza (centro) vs selfie nocturno (derecha)

El Redmi 5 graba vídeo a una resolución máxima de 1080p a 30 fps. Aquí os dejamos una prueba. El sonido es bastante básico y el vídeo aparece muy granulado, pero aún así se defiende bastante bien. Una lástima eso sí no poder contar con grabación en FullHD a 60fps.

Xiaomi Redmi 5, la opinión y nota de Xataka Android

Precios Redmi 5

El Redmi 5 es ejemplo perfecto de lo que representa Xiaomi. Estamos ante un fabricante bastante transparente en lo que ofrece y cuyos resultados están a la vista de todos. Con el Redmi 5 estamos delante de un móvil de gama media con pantalla 18:9, características humildes pero una calidad/precio excepcional. Todos los componentes logran un buen nivel y no tiene ese apartado que flojea y condiciona toda la experiencia.

La versión más económica tiene un precio de base de 129 euros, pero recomendamos la versión de 159 euros no por la RAM, que tampoco creemos que sea tan determinante, sino por el almacenamiento de 32GB. Una cantidad que para muchos puede ser suficiente hoy en día pero incluso puede quedarse algo corta.

La calidad/precio del Redmi 5 es excelente y el salto a las pantallas 18:9 otorga un aspecto muy convincente a esta gama media más asequible.

Por este precio tenemos un móvil con un tamaño perfecto para la mayoría de usuarios, una pantalla en formato 18:9 que llamará la atención para quienes no estén acostumbrados y una calidad de imagen aceptable. No tenemos resolución FullHD+ pero este panel HD+ cumple dentro de lo esperado. Algo similar ocurre con la cámara. No tenemos cámara doble ni tampoco una calidad al nivel de lo visto en otros dispositivos pero se defiende en todo tipo de situaciones y no queda realmente tan atrás en comparación con el Mi A1.

La experiencia de uso diaria es buena y aunque el usuario no sea experto no tardará en aprender cómo funciona MIUI. El rendimiento ha dado un salto adelante, algo vital sobre todo en estas gamas más básicas. Lo que sí es una lástima es la falta de Android 8.0 Oreo. Un problema que esperamos se solucione durante las próximas semanas. También ayuda en este punto que Qualcomm fabrique procesadores tan económicos y eficientes como el Snapdragon 450, prácticamente un calco del modelo Snapdragon 625 del año pasado.

Redmi 5 Caja

El Xiaomi Redmi 5 es uno de los mejores Android por 150 euros: tamaño ideal, rendimiento más que suficiente, cámara solvente y una batería brutal. No es un móvil con mucha personalidad, pero sí dará la talla en la mayoría de ocasiones.

Pero el punto verdaderamente convincente del Redmi 5 es la batería. Tenemos 3.300 mAh para una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución HD+ que no consume gran cosa. Esto se traduce en una autonomía de casi dos días, unos números que ni siquiera muchos gama alta pueden obtener. Y este punto es clave, ya que muchos buscan un móvil económico, que funcione bien y tenga buena batería.

El Xiaomi Redmi 5 es un móvil todoterreno. No tenemos la mejor cámara ni la mejor pantalla. Tampoco es el más bonito ni el más rápido. Pero funciona bien en la mayoría de puntos, lo que es una garantía de éxito. El Redmi 5 es otro móvil Xiaomi fácil de recomendar. Un producto sin mucho carisma, pero muy efectivo.

7.7

Diseño8.0
Pantalla7.25
Rendimiento7.5
Cámaras7.25
Software7.5
Autonomía8.5

A favor

  • Diseño con marcos reducidos en un tamaño casi perfecto
  • El Snapdragon 450 no está muy alejado del Snapdragon 625
  • Excelente autonomía para un móvil de su precio

En contra

  • No tiene NFC
  • MIUI funciona bien, pero seguimos sin Oreo
  • Pantalla con bastantes reflejos

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por PCComponentes. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

MIUI 10 llegará el 31 de mayo junto al Xiaomi Mi 8: estas son las novedades que se esperan

$
0
0

Miui

Xiaomi sigue confirmando detalles que veremos en su importante evento del 31 de mayo. Una conferencia que se realizará en Shenzhen y donde el protagonista será el nuevo Xiaomi Mi 8. Ahora, desde la cuenta oficial en Weibo nos anuncian que también veremos la nueva versión de su capa de personalización.

Se trata de MIUI 10, una versión que ya se confirmó hace unos meses que estaba en desarrollo pero no ha sido hasta ahora que tenemos su fecha de presentación. Será también el mismo día 31 de mayo y llegaría previsiblemente junto al Mi 8.

Novedades de MIUI 10 basado en Android 8.1 Oreo

MIUI 10 estará basado en Android 8.1 Oreo pero no llegaría hasta pasado el verano al resto de dispositivos de la marca. Será en ese momento cuando se vuelva a dar la coincidencia que sus móviles actualicen a una versión que ya no es la actual de Google y Android.

En la nueva versión de MIUI tendremos mejoras en los canales de notificación, rendimiento y un nuevo diseño en toda la interfaz, con líneas y menús más modernos.

MIUI 10

MIUI 10 ofrecerá un diseño renovado, hará uso de la inteligencia artificial y seguirá enfocándose en mejorar el rendimiento.

Otro aspecto importante en MIUI 10 será la inteligencia artificial. Ya hemos visto como el fabricante chino ha ido dando importancia cada vez más a la automatización de procesos y aprender de nuestros usos. Con MIUI 10 tendríamos nuevos ajustes y opciones, desde en la cámara hasta la batería.

En la imagen promocional se nos indica el lema de 'Faster than lightning', en clara referencia a MIUI 9. Esto nos indica que de nuevo se habrá mejorado el rendimiento de la capa de personalización. En el evento del día 31 saldremos de dudas y conoceremos todos los detalles del nuevo Mi 8, la nueva Mi Band 3 y esta nueva versión de una de las capas de personalización más tradicionales de Android.

Via | Techradar
En Xataka Android | Xiaomi confirma MIUI 10: una nueva versión que traería mejoras en inteligencia artificial y novedades de Android Oreo

MIUI 10, todas las novedades de la capa de Xiaomi: bokeh para todos, IA y nuevo diseño

$
0
0

MIUI 10 Xiaomi

Hoy es un día importante para Xiaomi. La compañía china celebra su octavo aniversario con el anuncio del esperado Xiaomi Mi 8, pero además de las novedades de hardware, el nuevo buque insignia de la firma también es el encargado de inaugurar una nueva versión de software con MIUI 10 basada en Android 8.0 Oreo.

La capa personalizada de Xiaomi llega con novedades destacadas como la opción de activar el modo bokeh por software en cualquier cámara, aunque no sea doble. Tampoco le podían faltar las funciones de inteligencia artificial y cambios en el diseño. Ya habíamos escuchado rumores acerca de esta versión pero ahora ya es oficial. Veamos todo lo que podemos esperar de MIUI 10.

Modo bokeh en cualquier cámara

MIUI 10 Xiaomi

Como decíamos, ésta es sin duda una de las novedades más destacadas, y es que activar el modo bokeh mediante software, independientemente de si la cámara en cuestión es simple o dual es toda una declaración de intenciones. Hasta ahora, salvo en contados casos como el de los Pixel 2, el modo retrato o desenfoque del fondo se solía reservar para sistemas de cámara doble, pero con MIUI 10 se elimina esta limitación.

MIUI 10 Xiaomi

Xiaomi ha puesto algunos ejemplos como el que vemos sobre estas líneas, que según la marca ha sido tomado con la cámara trasera del Xiaomi Mi 5. Habrá que ver qué tal se desenvuelve este sistema en otras situaciones y distintas cámaras, pero a priori los resultados parecen interesantes.

Inteligencia Artificial

Parece que en 2018 no eres nadie si tu capa no cuenta con alguna función basada en Inteligencia Artificial y Xiaomi no ha querido dejar escapar la ocasión para hacer lo propio con MIUI 10. Según la compañía, su nueva versión de software puede reducir los tiempos de carga al máximo gracias a que aprende de nuestro comportamiento y se anticipa. El discurso nos suena, habrá que ponerlo en práctica a ver si es tan infalible como lo pintan.

MIUI 10 Xiaomi

Otra de las novedades relacionadas con la inteligencia es el asistente Xiao AI del que ya vimos algunos detalles hace tiempo. La pega es que, como era de esperar, el asistente sólo está disponible en chino por lo que de momento no saldrá de su país natal.

Este diseño nos suena

MIUI 10 Xiaomi

¿Qué sería de una actualización de software sin un rediseño? Como no podía ser de otra forma, MIUI 10 también apuesta por dar un lavado de cara a toda la interfaz, no sólo a nivel visual sino también de manejo. Los gestos que vimos en el Xiaomi Mi Mix 2S seguirán siendo una parte clave en MIUI 10, pero además ahora tenemos un nuevo aspecto visual que en algunos puntos se asemeja bastante a Android P.

Por ejemplo el menú de ajustes rápidos es bastante similar al que propone Google en su última versión, con ese fondo blanco e iconos redondos resaltados en azul. En MIUI 10 se ha rediseñado todo el panel de notificaciones y también la pantalla de recientes.

MIUI 10 Xiaomi

Con MIUI 10, al abrir el panel de apps abiertas, se muestra la vista de las apps abiertas en una especie de grid que nos permite ver más contenido de un solo vistazo. Para descartarlas se usa el clásico gesto de deslizar y si mantenemos pulsado se pueden realizar más acciones.

Tal y como se puede ver en el vídeo oficial bajo estas líneas, el rediseño se extiende a todas las apps del sistema como Tiempo o Reloj, ambas con un aspecto más limpio y minimalista. Y un dato importante: MIUI 10 permitirá ocultar el notch del Xiaomi Mi 8.

Dando más importancia a la domótica

MIUI 10 Xiaomi

Por último, Xiaomi apuesta fuerte por la domótica en esta entrega de su capa. Como ya sabréis, la compañía cuenta con un extenso catálogo de productos para el hogar como purificadores de aire, cámaras de seguridad, televisores y todo tipo de electrodomésticos que se pueden controlar desde el móvil.

Actualmente se controlan a través de la app Mi Home pero en la nueva entrega de MIUI Xiaomi anuncia novedades en este apartado, aunque no han ofrecido detalles concretos. En cualquier caso, para sacar provecho de esta función será necesario contar con productos del ecosistema de la marca que de momento no están a la venta en España.

MIUI 10 apunta a ser un salto importante con respecto a las últimas versiones, ahora queda esperar a conocer la versión global y, sobre todo, qué dispositivos se actualizarán. Estaremos atentos para ofrecer todas las novedades.

En Xataka Móvil | Xiaomi Mi 8: el octavo aniversario se hace AMOLED, gana un notch y estrena MIUI 10

MIUI 10: todos los móviles Xiaomi compatibles que se actualizarán a la nueva versión 10

$
0
0

Miui 10

Xiaomi presentó la nueva evolución de su capa de personalización basada en Android 8.1 Oreo, el MIUI 10, justo la semana pasada, durante la presentación del nuevo Xiaomi Mi 8 que marcaba el octavo aniversario de la marca china. Las capas de personalización son un campo dónde Xiaomi tiene mucha experiencia. De hecho, cuando nació en 2010, Xiaomi era una empresa que ofrecía variantes de ROMs de Android.

El MIUI forma parte del ADN original de Xiaomi y, aunque el apartado de hardware llegó un año más tarde, el rápido crecimiento de la marca y su variado catálogo de terminales ha provocado que no podamos diferenciar un producto del otro: software y hardware son indisolubles hoy en día y por este motivo es muy relevante que ya conozcamos la lista completa de dispositivos de Xiaomi que se actualizarán a MIUI 10.

MIUI 10 presentación Xiaomi

A partir del 1 de junio, la versión China Developer de la ROM con MIUI 10 está llegando a todos los beta testers. Esta primera beta cerrada, luego, se lanzará a finales de junio como beta abierta y cualquier usuario con un teléfono compatible podrá descargársela. Los primeros teléfonos que recibirán estas versiones tempranas son:

A finales de julio, la beta pública de la China Developer ROM para MIUI 10 llegará a muchos otros dispositivios, entre ellos: Mi Note 3, Mi 5X, Mi 5c, Mi 5s, Mi 5s Plus,Mi 4, Mi 4c, Mi 4S, Mi Max 2, Mi Max, Redmi 5, Redmi 5A, Redmi 5 Plus, Redmi 4, Redmi 4A, Redmi 4X, Redmi 3S/Redmi 3X, Redmi Pro, Redmi Note 5A, Redmi Note 4 Qualcomm/Redmi Note 4X, Redmi Note 4 MTK, Redmi Note 3 Qualcomm.

La lista de teléfonos compatibles con MIUI 10 la ha hecho pública el foro oficial de MIUI Beijing, dónde además han recordado que la primera versión no es estable y es posible encontrar errores que habría que compartir en el mismo foro, lo cual viene a ser el espíritu de cualquier beta.

MIUI 10, novedades: la IA llega a todo el catálogo Xiaomi

MIUI 10 AI preload

MIUI 10 promete reducir mucho los tiempos de carga de aplicaciones gracias al aprendizaje profundo. Mediante el análisis del comportamiento del usuario, la inteligencia artificial de MIUI 10 permite identificar y avanzarse a las decisiones que éste tomará. De este modo, MIUI carga aplicaciones antes de tener que abrirlas, con lo que cuando el usuario decide arrancarlas estás se ejecutan con mucho menos tiempo.

El bokeh llega a todos los Xiaomi gracias a MIUI 10 El bokeh llega a todos los Xiaomi gracias a MIUI 10

Otra de las grandes novedades del nuevo sistema operativo de Xiaomi es que introduce la posibilidad de conseguir el efecto bokeh a todos los teléfonos, independientemente del tipo de cámaras que lleven. Ahora el software de Inteligencia Artificial es capaz de reconocer la silueta del objeto principal y desenfocar el fondo, todo ello sin requerir un sistema de cámara doble (lo cual había sido indispensable, para identificar la profundidad, hasta hace relativamente poco).

La lista de mejoras y nuevas funcionalidades del MIUI 10 se completa con un rediseño que incluye nuevos gestos, optimización del sistema para aprovechar al máximo cualquier pantalla, nueva vista de apps abiertas y la app Mi Home, un hub dónde controlar todos los aparatos inteligentes de Xiaomi que haya por casa. Para un repaso más completo a MIUI 10, no te pierdas nuestro artículo relacionado.

Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Del Xiaomi Mi 6 al Xiaomi Mi 8: esto es todo lo que ha cambiado


Xiaomi Redmi S2, análisis: cámara doble a precio ajustado para destacar en una familia cada vez más numerosa

$
0
0

Xiaomi Redmi S2

Donde Xiaomi es más fuerte es en gama media, no es ningún secreto. Para comprobarlo sólo tenemos que echar un vistazo a su prolífica serie Redmi, donde la máxima es la calidad/precio, pero también la confusión. La firma china cuenta con muchos terminales en este segmento, algunos con muchos parecidos entre sí. El último en sumarse a la oferta de la compañía en España es el Xiaomi Redmi S2.

Fue anunciado a principios de mayo y Xiaomi se ha dado bastante prisa en llevarlo a más mercados. Hablamos de un terminal que sigue la línea de diseño de los últimos gama media con pantalla 18:9, que monta el eterno procesador Snapdragon 625 y se sube al carro de la cámara doble, ofreciendo modo retrato también en la cámara frontal. ¿Qué puesto ocupa el Redmi S2 en el catálogo de Xiaomi? No es una pregunta fácil de responder, pero lo vamos a intentar en nuestro análisis.

Xiaomi Redmi S2, características técnicas

XIAOMI REDMI S2

DISEÑO

160.7 x 77.3 x 8.1 mm 170 g Plástico y cristal

PANTALLA

IPS 5,99 pulgadas 18:9 HD+ (1.440 x 720, 269 ppp)

PROCESADOR

Snapdragon 625 octa-core 2 GHz GPU Adreno 506

RAM

3 GB

CAPACIDAD

32 GB + MicroSD hasta 256 GB

SOFTWARE

Android 8.1 Oreo + MIUI 9.5

CÁMARA TRASERA

12 MP + 5 MP, f/2.2, PDAF, EIS, modo retrato, HDR auto, vídeos FullHD 30 fps

CÁMARA FRONTAL

16 MP, flash LED, modo retrato, HDR auto, modo belleza

CONECTIVIDAD

Dual SIM, LTE, WiFi, WiFi Direct, Bluetooth 4.2, GPS/Glonass/Beidou, MicroUSB, minijack, lector de huellas

BATERÍA

3.080 mAh

PRECIO

179 eurosEn Amazon por 164 euros

Diseño: el plástico también puede ser premium

Xiaomi Redmi S2

Nada más sacar el Redmi S2 de la caja tuve una fuerte sensación de déjà vu, y es que el diseño de este modelo recuerda mucho al de otros gama media de la firma como el Xiaomi Redmi 5 Plus o el Redmi Note 5. Entre los parecidos tenemos la misma pantalla de 5,99 pulgadas y formato alargado o ese chasis de líneas redondeadas que abraza los bordes del terminal. Xiaomi mantiene el mismo lenguaje de diseño, pero hay una diferencia importante con sus mellizos: el material.

El diseño recuerda mucho al Redmi Note 5, pero sustituye el metal por un chasis de plástico. Eso sí, los buenos acabados se mantienen.

Igual que ya vimos con el Redmi Note 5A, el material seleccionado para crear la carcasa del Redmi S2 no es metal, sino plástico. Sin embargo, es un detalle que sólo notamos al tacto ya que a simple vista el acabado parece el del aluminio pulido de siempre. Tampoco le delata la construcción, que se siente sólida y con muy buenos acabados. Sí que es cierto que la unión entre pantalla y carcasa es distinta y no tiene el borde redondeado habitual, sino que la transición es más brusca. Con todo, la sensación en mano deja claro que sí, el plástico también puede transmitir esa sensación premium.

Xiaomi Redmi S2

El cambio de material es sólo eso, a nivel de construcción seguimos teniendo una carcasa fija que no nos deja acceder a la batería, con la bandeja SIM/MicroSD en un lateral y los clásicos puertos y botones exactamente en las mismas posiciones; botones en el lateral derecho, microUSB y altavoz debajo y minijack arriba.

También coincide con los móviles metálicos en que su superficie es muy rebaladiza, algo que combinado con su tamaño hace que el manejo no sea del todo cómodo y muy incómodo si es con una sola mano. Como ya es costumbre, Xiaomi incluye una funda de silicona transparente que ayuda a mejorar el agarre al tiempo que protege de arañazos.

Xiaomi Redmi S2 Siendo de plástico, en teoría no necesita líneas de antena, pero ahí están.

Hay un detalle que no habíamos visto en otros modelos y es que el Redmi S2 cuenta con unas líneas cruzando la parte trasera que recuerdan a las clásicas líneas de antena. Cuando vemos este tipo de líneas suele ser en móviles con carcasa de aluminio ya que este material bloquea la señal, pero siendo plástico en este caso parece que es un añadido puramente estético. No molesta demasiado pero ahí está.

La cámara doble vertical sobresale lo suficiente como para que el móvil no quede recto al colocarlo sobre la mesa.

En la trasera también tenemos la cámara doble que sobresale ligeramente del chasis, un detalle que comparte con muchos móviles. En el Redmi S2 no molesta en exceso, pero sí es cierto que al colocarlo en una superficie plana se queda torcido. La ventaja es que no 'baila' cuando lo tocamos. En este caso la funda de silicona vuelve a ser una buena aliada.

Xiaomi Redmi S2 Foto no apta para maniáticos de la simetría y el equilibrio.

Si pasamos al frontal, como decía, Xiaomi sigue por la senda del formato 18:9 con una pantalla de 5,99 pulgadas que tiene esquinas redondeadas, como marca la tendencia actual. No hay una reducción de marcos muy marcada, sobre todo en el marco inferior, que a pesar de no contar con botones capacitivos o lector de huellas sigue siendo bastante más ancho.

XIAOMI REDMI S2

XIAOMI REDMI 5 PLUS

MOTO G6 PLUS

ALCATEL 3V

HONOR 7C

PANTALLA

5,99 pulgadas 18:9 HD+

5,99 pulgadas 18:9 FullHD+

5,9 pulgadas 18:9 FullHD+

6 pulgadas 18:9 FullHD+

5,99 pulgadas 18:9 HD+

PORCENTAJE FRONTAL

74.5%

77.4%

74.4%

75.5%

76.3%

DIMENSIONES

160.7 x 77.3 x 8.1 mm

158,5 x 75,4 x 8,05 mm

160 x 75.5 x 8 mm

162 x 76 x 8.1 mm

158.3 x 76.7 x 7.8 mm

PESO

170 g

180 g

167 g

155 g

164 g

BATERÍA

3.080 mAh

4.000 mAh

3.200 mAh

3.000 mAh

3.000 mAh

Si lo enfrentamos con otros modelos de gama similar, el Redmi S2 queda más o menos al mismo nivel en lo que se refiere a aprovechamiento del frontal, por lo que tampoco se le puede penalizar por eso. Aquí la insistencia de mantener las seis pulgadas por defecto es el principal problema de que el tamaño total se dispare.

El Redmi S2 es grande, pero la culpa no es de los marcos, sino de esa tendencia a mantener las seis pulgadas casi por defecto.

Donde sí podría mejorar un poco el Redmi S2 es en el peso. No resulta excesivamente pesado, pero eliminando el metal y montando una batería más comedida que por ejemplo el Redmi 5 Plus, la sensación es que había margen para reducir algunos gramos más.

Pantalla: recortando en resolución, pero no en tamaño

Xiaomi Redmi S2

Hablábamos de que el tamaño de pantalla del Redmi S2 hace que la reducción de marcos no luzca en términos de comodidad de manejo, y es que por más que se compacte, seis pulgadas son muchas pulgadas y en este modelo tampoco se ha compactado mucho. El resultado es un terminal bastante grande, mala noticia para manos pequeñas, pero buena noticia para la experiencia visual, ¿no? Sí y no. No se puede negar que a mayor superficie de visionado, mejor experiencia visual, pero el tamaño no lo es todo, ha de ir acompañado de otros factores que en el Redmi S2 se quedan algo cortos, empezando por la resolución.

Tenemos pantalla de seis pulgadas en formato 18:9, pero la resolución se queda en HD+. De algún sitio había que recortar...

El Xiaomi Redmi S2 monta un panel IPS de 5,99 pulgadas con resolución HD+, o lo que es lo mismo, 1.440 x 720 píxeles con una concentración de 269 puntos por pulgada. Son cifras aceptables que permiten ver las imágenes con suficiente nitidez, pero el salto se nota con respecto a un panel FullHD, por lo que aquí partimos de una ligera desventaja.

El brillo es la otra asignatura pendiente. Por un lado se echa en falta más intensidad en exteriores, algo habitual en gama media, pero sobre todo el principal problema es que el sistema de brillo automático es muy perezoso y en muchos casos va como a trompicones. No es un problema que penalice en exceso la experiencia pero puede ser algo desesperante.

Rendimiento: otra vez el Snapdragon 625

Xiaomi Redmi S2

La historia de amor entre Xiaomi y el Snapdragon 625 se remonta a tiempos del Xiaomi Redmi Note 4. Vale, el móvil fue anunciado en enero de 2017 (la versión con Snapdragon), pero es que por aquel entonces el procesador ya había cumplido un año. Ahora, el Snapdragon 625 ya ha cumplido los dos años de sobra y ha sido sucedido por otros modelos de la serie 600.

Quizás parte del empeño de Xiaomi en seguir integrando este chip sea que ofrece un muy buen rendimiento. He probado varios smartphones con el Snapdragon 625 y puedo corroborarlo. Sin embargo, con el Redmi S2 ha sido la primera vez que he notado que la fluidez no era tan marcada como otras veces. Puede que la llegada de Android Oreo con MIUI 9.5 tenga algo que ver, pero este Snapdragon 625 no va tan fino como acostumbraba.

El Snapdragon 625 sigue siendo una buena opción, pero la fluidez no brilla tanto como en otros modelos y el lag asoma la patita más veces de las esperadas.

Ojo porque el terminal salva sin problema las tareas habituales del día a día, pero me he encontrado con lag y algún cierre inesperado más veces de las que era habitual en otros modelos. MIUI 9.5 y su interfaz controlada por gestos no ayuda demasiado, y es que esta función es muy exigente y acaba por penalizar la experiencia. Sin embargo, tampoco puedo decir que el rendimiento haya mejorado muchísimo al desactivarlos.

Con todo, el Xiaomi Redmi S2 ofrece un buen rendimiento en los escenarios habituales y el lag es más bien esporádico; incluso es capaz de mover juegos pesados. Los 3 GB de RAM se desenvuelven bien en multitarea y su fondo de 32 GB será más que suficiente para la mayoría de usuarios (y si no lo es, acepta MicroSD). Antes de pasar a la tabla comparando los resultados de los benchmarks, destacar también que el lector de huellas trasero no presenta ninguna queja, sino que es rápido y preciso.

XIAOMI REDMI S2

XIAOMI REDMI 5 PLUS

HUAWEI P SMART

BQ AQUARIS X

PROCESADOR

Snapdragon 625

Snapdragon 625

Kirin 659

Snapdragon 626

RAM

3 GB

4 GB

3 GB

4 GB

ANTUTU

78.690

77.221

65.935

60.123

GEEKBENCH 4

844 / 4.316

864 / 4.293

942 / 3693

923 / 4.445

Autonomía: recortando miliamperios

Xiaomi Redmi S2

Al principio comparábamos el diseño de este modelo con el de otros modelos de la gama Redmi como los Redmi 5 Plus o Redmi 5 Note, y es que hay algunos parecidos evidentes con sus hermanos mayores, pero la autonomía no es uno de ellos. El Redmi S2 monta una batería de 3.080 mAh, casi 1.000 mAh menos que los Redmi en los que se inspira. En la práctica, la autonomía está en la media de otros modelos con capacidad similar, ni destaca ni tampoco se queda por debajo.

Hay más recortes: pese a mantener un tamaño bastante generoso, la batería se queda en 3.080 mAh, casi 1.000 mAh menos que sus hermanos mayores de la serie Redmi.

La batería suele dar para un día de uso sin problemas, llegar a final de la jornada con un 15-20% de carga ha sido lo habitual, aunque con un uso más intensivo es posible que toque repostar antes de volver a casa. Si hablamos de horas de pantalla, la duración suele estar en torno a las 4,5 o 5 horas, nada especialmente destacable.

Igual que otros modelos de su gama, el Redmi S2 sigue apostando por el MicroUSB y no lleva carga rápida, aunque el hecho de que su batería no sea tan grande le da ventaja. En los primeros 30 minutos conseguimos un 30-35% de carga, en total el 100% se alcanza en un poco más de 2 horas.

Software: lo último de MIUI (por fin) viene con lo último de Android

Xiaomi Redmi S2

Una de las quejas habituales en terminales Xiaomi es el software. No me refiero a la propia capa MIUI, que a pesar de su fuerte personalización ofrece un rendimiento fluido y aporta herramientas útiles, sino a la versión de Android.

MIUI 9.5 trae novedades como el control por gestos, pero también Android 8.1 Oreo. Ya era hora.

Hasta hace bien poco, la mayoría de terminales de la firma seguían estancados en Android 7.0 Nougat, pero con la llegada de MIUI 9.5 también viene lo último de Android, concretamente la versión 8.1 Oreo, por lo que ya podemos decir que estamos al día en lo que a actualizaciones se refiere. La pega es que la personalización de MIUI 'entierra' algunas novedades propias de Oreo como son los atajos en los iconos, aunque sí tenemos los globos que nos indican que hay notificaciones.

Xiaomi Redmi S2 El control por gestos es parte de MIUI 9.5

Entre las novedades que trae MIUI 9.5, el control mediante gestos es sin duda una de las más destacadas. Aquí Xiaomi propone una solución que recuerda mucho a la del iPhone X; deslizando rápido desde la parte inferior del panel volvemos a la pantalla de inicio, mientras que si lo hacemos más lentamente abrimos la interfaz de multitarea. Si estamos dentro de una app, podemos ir atrás o hacia delante deslizando desde los bordes.

Con los gestos, la barra de navegación desaparece y aprovechamos más pantalla, pero en modelos de gama media no van del todo finos, además de que se llevan fatal con teclados tipo 'Swype'.

La ventaja de los gestos es que la barra de navegación desaparece y aprovechamos más la pantalla, pero tienen una desventaja clara y es que no se llevan nada bien con teclados de escritura tipo 'swype'. Además, como ya he comentado más arriba, en modelos menos potentes como este Redmi S2, no van del todo finos por lo que personalmente he acabado usando la barra de navegación habitual.

Por último, comentar que el Redmi S2 viene con una buena lista de apps preinstaladas, incluyendo los servicios de Google, las apps propias de MIUI y como adicional también apps de Microsoft. La buena noticia es que la mayoría se pueden desinstalar.

[[gallery: software-xiaomi-redmi-s2]]

Sonido: un solo altavoz abajo, minijack arriba

Xiaomi Redmi S2

Cuando hablamos de gamas económicas, el sonido no suele ser un aspecto destacable y en el Redmi S2 se cumple esta tendencia. El terminal ofrece una experiencia de audio aceptable, no es mala mala pero tampoco es especialmente llamativa.

El altavoz está situado en el borde inferior, pero ojo porque aunque haya dos rejillas, sólo una emite sonido, en la otra está el micrófono pero se le ha dado el mismo diseño en aras de la simetría. El sonido del altavoz tiene un buen volumen y es bastante claro, pero si buscamos calidad lo mejor es aprovechar el puerto minijack situado en la parte superior

El único altavoz del Redmi S2 ofrece un sonido alto y claro, pero la experiencia es mucho mejor con auriculares.

Con auriculares la cosa mejora bastante y además una ventaja de modelos más básicos es que el minijack todavía no ha desaparecido, por lo que nos valdrán nuestros viejos auriculares sin problema, sobre todo porque en la caja no vienen incluidos. Xiaomi sí incluye un ecualizador y la función Mi Sound Enhancer pensada para sus propios auriculares.

Cámaras: desenfoque por partida doble

Xiaomi Redmi S2

Aunque el Redmi S2 es bastante comedido en aspectos como la resolución de pantalla, en las cámaras apuesta fuerte con una configuración dual en la trasera que combina sensores de 12 y 5 megapíxeles. Esta opción le permite aplicar el famoso modo retrato que desenfoca el fondo. Pero Xiaomi no se conforma con esto y además añade el modo retrato en la cámara delantera a pesar de que ésta es simple, no doble.

Xiaomi Redmi S2

Empezamos por la app de cámara, apartado que se actualiza con MIUI 9.5 y modifica un poco la estructura que ya conocíamos. En la parte inferior, justo sobre el botón disparador, tenemos los modos de foto y vídeo. De izquierda a derecha son los siguientes: Vídeo corto (graba vídeos de 10 segundos), Vídeo, Foto, Retrato, Cuadrado, Panorámica y Manual. Por cierto, el modo manual no se actualiza y sigue ofreciendo únicamente la opción de ajustar ISO y balance de blancos, por lo que no sirve de mucho.

El resto de opciones están en la barra superior. En este caso tenemos flash, HDR, filtros en tiempo real y un desplegable que alberga más opciones como las escenas, el modo HHT para escenas con poca luz el modo belleza entre otros. El funcionamiento es bastante fluido aunque en ciertas ocasiones el enfoque se traba y aparece el maldito lag, normalmente en el modo retrato.

Calidad de imagen

Xiaomi Redmi S2

En condiciones favorables, el Xiaomi Redmi S2 ofrece resultados interesantes. Aquí tenemos un detalle muy bien resuelto en texturas complejas, colores fieles y un rango dinámico algo limitado pero correcto, ni hay zonas negras ni tampoco quemadas.

Xiaomi Redmi S2

Cuando la luz empieza a escasear ya se nota cierta debilidad en el procesado, aunque no es nada exagerado y sólo se aprecia al ampliar al máximo. Volvemos a tener una escena bien resuelta, con un detalle definido, colores vivos y buena representación de luces.

Xiaomi Redmi S2

Como era de esperar, de noche la calidad sufre bastante y el ruido aparece con facilidad. Para mitigarlo, Xiaomi cuenta con el modo HHT que consigue mejorar el resultado en la mayoría de casos, aunque no hace milagros. En esta imagen, consigue salvar el primer plano bastante bien, pero el fondo de la imagen aparece totalmente empastado y sin definición. Aquí la mejor fórmula es buscar buenas condiciones de luz y evitar que haya movimientos bruscos para que no aparezcan zonas movidas.

Xiaomi Redmi S2 Sin HDR vs con HDR

El rango dinámico es una de las debilidades de la gama media en general, y de la cámara del Redmi S2 en particular. Si tenemos una escena con un contraste marcado (no hace falta que sea exagerado), suelen salir zonas demasiado oscuras o quemadas. La buena noticia es que tenemos HDR para mejorarlo y el resultado es bastante bueno. En el ejemplo, el cielo sigue quemado en la foto HDR, pero esta no es la parte importante de la foto, sino los edificios, y el HDR ha sabido detallar más esta zona.

Xiaomi Redmi S2 Sin HDR vs con HDR

Otro ejemplo donde el HDR mejora el resultado en una escena en la que, aunque no había un contraste excesivo, sí quedaban zonas más apagadas. El HDR hace que el campanario y la iglesia se vean mejor y potencia el detalle de la piedra.

El HDR del Redmi S2 se puede desactivar, activar o dejar en automático. Recomiendo dejarlo en automático ya que suele activarse cuando hace falta y los resultados mejoran.

Modo retrato

Xiaomi Redmi S2

Pasamos a la función estrella de esta y otras muchas cámaras duales: el modo retrato. El Redmi S2 solamente aprovecha su dualidad de esta forma, es decir, que no podemos hacer zoom como sucede en otros terminales, pero a pesar de esta carencia lo cierto es que el modo retrato consigue resultados bastante buenos, aunque depende mucho de las condiciones de cada toma.

En esta primera imagen era última hora de la tarde en un día nublado, por lo que la luz no era la mejor (se nota en el detalle menos marcado), pero a pesar de esta dificultad consigue un desenfoque muy natural. Sólo en la zona de los bigotes del gato se aprecia un recorte algo errático, pero no es demasiado marcado.

Xiaomi Redmi S2

Con buena luz también devuelve resultados interesantes, sobre todo por la parte de recorte del pelo que queda muy natural pese a ser irregular. Se pueden ver algunos fallos de procesado como esa línea tan marcada en el nacimiento del pelo o algunos recortes bruscos pero es necesario ampliar para apreciarlos.

Xiaomi Redmi S2

Como ya hemos visto, cuando se va la luz, la calidad desciende de forma más que evidente, pero el modo retrato responde sorprendentemente bien. Eso sí, hace falta afinar el pulso y evitar movimientos en la escena para conseguir un buen resultado.

Xiaomi Redmi S2 Modo retrato con la cámara trasera vs modo retrato con la cámara delantera

¿Y qué hay del desenfoque de la cámara delantera? Aquí hay que tener en cuenta algunos detalles, empezando por el hecho de que la cámara delantera no es doble, por lo que el desenfoque se hace por software. Además, aunque el sensor tenga mayor resolución, la calidad del mismo es mucho menor a la del trasero, lo que acaba penalizando bastante el resultado final.

Xiaomi Redmi S2 Modo retrato con la cámara delantera.

A nivel de recorte funciona relativamente bien, pero el detalle y rango dinámico de las imágenes es mediocre. Destacar también que tenemos un modo HDR que mejora un poco estas carencias, pero no se puede usar al mismo tiempo que el desenfoque. Por último, no podía faltar el modo belleza que cuenta con un modo normal en cinco niveles y uno avanzado que permite agrandar ojos, aclarar piel y adelgazar cara. Os dejamos una galería con las fotos tomadas con el redmi S2 a tamaño original.

[[gallery: fotos-tomadas-con-el-xiaomi-redmi-s2]]

Xiaomi Redmi S2, la opinión y nota de Xataka Android

Xiaomi Redmi S2

Decíamos al principio que el Redmi S2 es un móvil difícil de ubicar en el catálogo de Xiaomi, y es que la serie Redmi cuenta con bastantes terminales parecidos entre sí. En el caso de este modelo tenemos una especie de Frankenstein entre el diseño y configuración del Redmi 5 Plus, la cámara del Redmi Note 5 y detalles del Redmi Note 5A.

El Xiaomi Redmi S2 tiene un objetivo claro, y ése es llevar la cámara dual a un segmento más económico, pero lo hace a costa de recortar en apartados como la pantalla con esa resolución HD o una batería más pequeña, dos detalles que sin duda juegan en su contra.

Llevar la etiqueta de 'cámara doble a precio ajustado' requiere sacrificios, los del Redmi S2 son dejarnos sin pantalla FullHD o superbatería. Se hace difícil recomendarlo sobre un Redmi 5 Plus o un Redmi Note 5.

Se hace difícil recomendar este modelo frente al Redmi 5 Plus y su titánica batería de 4.000 mAh o el Redmi Note 5 que además de batería suma la cámara doble. El precio es un punto clave, pero la diferencia no es lo suficientemente contundente como para hacer que este modelo destaque sobre el resto.

Con el Redmi S2, Xiaomi sigue un camino que hemos visto muchas veces con otros fabricantes fuertes en gamas medias, que es saturar el catálogo con modelos de distinto precio y pocas diferencias a nivel técnico. En este sentido, aunque el Redmi S2 es una opción excelente desde el punto de vista de la calidad/precio, tiene su mayor competencia en casa. Brillar se complica en esta familia tan numerosa, pero eso no es malo, sino todo lo contrario.

7,6

Diseño7.75
Pantalla7.25
Rendimiento7.5
Cámaras7.75
Software8
Autonomía7.5

A favor

  • Viene con MIUI 9.5 y Android Oreo.
  • La cámara doble con modo retrato llegan a la gama económica.
  • Precio muy ajustado para todo lo que ofrece.

En contra

  • La interfaz por gestos no funciona del todo bien en móviles más sencillos.
  • La pantalla HD supone un paso atrás.
  • La cámara delantera ofrece resultados mediocres.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Xiaomi. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Si tienes un Mi MIX 2S ya puedes empezar a probar Android P

$
0
0

Global Rom Miui 10

A finales de mayo, los fabricantes de Xiaomi dieron a conocer el Xiaomi Mi 8 pero también aprovecharon para presentar uno de sus principales motivos de orgullo: MIUI 10, la capa de personalización basada en Android 8.0 Oreo que llevarían todos sus próximos productos... hasta el aterrizaje oficial de Android P.

Android P está cada vez más cerca y ya se ha empezado a rumorear incluso cuál será la fecha de su próximo lanzamiento. El nombre definitivo y el lanzamiento oficial de Android P se espera para finales de agosto y, mientras tanto, los fabricantes con sus propias personalizaciones empiezan a ultimar los detalles para ser los primeros en adaptar el software de sus teléfonos al próximo sistema operativo de Android. Xiaomi ya busca beta testers para ello.

Pasos a seguir para entrar en el programa beta desde la aplicación indicada. Pasos a seguir para entrar en el programa beta desde la aplicación indicada.

El anuncio llega desde la página oficial de MIUI, el nombre de la capa de personalización propiedad de Xiaomi. Xiaomi busca usuarios del teléfono Mi MIX 2S que estén dispuestos a probar la nueva capa de personalización, una posible MIUI 11, basada en Android P.

Si eres un usuario del Mi MIX 2S y estás dispuesto/a a ser de los primeros en probar Android P adaptado a las características de la interfaz MIUI, con todas las posibilidades de inestabilidad y mal funcionamiento que implica un testeo beta, estás de suerte.

Cómo funciona el programa beta de testeo

Los requisitos para entrar en el programa beta del nuevo MIUI basado en Android P para los Mi MIX 2S van más allá de contar con el teléfono indicado. El programa beta está destinado al Global ROM, es decir, se trata de una adaptación igual para todas las regiones, sin especifidades por país o idioma.

Qq App

Ahora bien, el inglés es la única lengua de comunicación que se usará dentro del programa beta y cualquiera que entre dentro de él debe disponer de la aplicación QQ como método de comunicación y mantenerse activo en el foro MIUI, dispuesto a conversar con otros miembros del grupo beta en las dos herramientas de comunicación mencionadas.

Requisitos Responsabilidades Y Privilegios Del Programa Beta De Miui Requisitos, responsabilidades y privilegios del programa beta de MIUI basado en Android P.

El resto de requisitos son más técnicos e incluyen estar usando la ROM más actualizada de la Beta Global de MIUI, tener el gestor de arranque desbloqueado y todo el interés del mundo para entender los procesos de desbloqueo del bootloader. Además, los que se apunten al testeo beta deberán estar dispuestos/as a flashear la ROM MIUI en cualquier momento y responder a las encuestas de usabilidad.

Una copia de seguridad será indispensable para no perder ningún dato por el camino, aunque las instrucciones de MIUI Forum ya se encargarán de recordarlo a los miembros del programa beta en todos los pasos necesarios: los bugs están prácticamente asegurados.

Miui Pagina

Si ya estás leyendo este artículo en el Mi MIX 2S y cumples con los requisitos mencionados, ahora ya puedes seguir con los pasos siguientes que incluyen descargarse la aplicación MIUI Global Forum de la tienda de apps Google Play y cumplir las instrucciones indicadas en esta página. Tenéis tiempo hasta el 9 de agosto, cuando la convocatoria cerrará.

Xiaomi MIUI Forum

Xiaomi MIUI Forum2.0.2

Vía | MIUI
En Xataka Android | MIUI 10: todos los móviles Xiaomi compatibles que se actualizarán a la nueva versión 10

Xiaomi Mi 8, review con vídeo

$
0
0

Xiaomi Mi 8

Un teléfono conmemorativo no puede ser cualquier dispositivo. Con la celebración de su octavo aniversario, Xiaomi tenía que hacer una apuesta única con sus mejores capacidades, materiales y componentes. Lo hizo con la presentación de este gama alta que representa la marca en el mercado junto al Xiaomi Mi 8 Explorer Edition, su versión especial con lector de huellas integrado y ligeramente polémica.

Se acusa a este modelo, y toda su marca, de copiar sin pudor muchos de los elementos que hacían único el iPhone X y, aunque no es el primer modelo en hacerlo, lo cierto es que las similitudes son muchas. Notch, distribución y posición de la cámara trasera, Face ID... pero el precio que ofrece la empresa china es muy inferior, sin recortar en nada: cuenta con el mejor hardware. Veamos su desempeño con más detalle.

Review en vídeo

Xiaomi Mi 8, las especificaciones técnicas

Xiaomi Mi 8

Pantalla

6,21 pulgadas AMOLED
Aspecto 18,7:9 FullVision
2.248 x 1.080 píxeles
Gorilla Glass

Procesador

Snapdragon 845
GPU Adreno 630

RAM

6GB (8GB - Explorer edition)

Memoria interna

64GB / 128GB

Cámara trasera

12 megapíxeles f/1.8
12 megapíxeles f/2.4 2x zoom óptico
Flash Dual LED
Enfoque PDAF
OIS de cuatro ejes
HDR
Vídeo 4K@60fps

Cámara frontal

20 megapíxeles f/2.0 Gran angular

Batería

3.400 mAh
Carga rápida Quick Charge 4.0+

Conectividad

4G
WiFi n/ac
Bluetooth 5.0
NFC
USB tipo C
GPS

Dimensiones y peso

154,9 x 74,8 x 7.6 mm de grosor
172 gramos

Sistema operativo

Android 8.1 Oreo
MIUI

Otros

Lector de huellas
Infrarrojos
Resistente a salpicaduras

Un iPhone X pasado por el filtro Xiaomi

Mi 8 Xiaomi

Aunque muchos detalles pueden llegar a ser clavados al también modelo conmemorativo de Apple, lo cierto es que el diseño del Xiaomi Mi 8 tampoco se aleja tanto de su modelo predecesor, el Xiaomi Mi 6, o el Mi Mix 2S. Indudablemente destaca el notch en su frontal, pero si le damos la vuelta al teléfono el déja vu lo volvemos a sentir en su pastilla de cámaras.

La trasera del Mi 8 vuelve a ser de cristal, un material elegante, con sus pros y contras, que permite una carga inalámbrica y que pasa casi inadvertida por el protagonismo que se lleva el sistema dual de cámaras traseras: la pastilla se eleva del cuerpo, el flash LED se enmarca justo entre los dos sensores y el centro se queda habitado por un lector de huellas sin demasiado relieve.

Diseno Mi 8

La joroba de la parte trasera es quizás el aspecto más destacado del diseño del teléfono, que aún así cuenta con bordes curvados de aluminio color mate, que se hacen más estrechos que el resto de su cuerpo y se completa con el altavoz, micrófono y USB tipo C en la parte inferior, todos los botones a un lado y ningún espacio reservado a una conexión jack 3.5.

Los parecidos con el iPhone X son evidentes, pero las sensaciones al sostener el terminal en mano difieren. Se nota más pesado, aunque no excesivamente, y es que es ligeramente mayor que éste y la curvatura de los laterales le da un agarre cómodo -aunque resbaladizo- que le acercan más al Mi 6. La superfície de la pantalla alcanza un importante porcentaje, del 83,8% segñun GSM.

Llegó el notch para presidir la pantalla

Pantalla Mi 8 2

Es cierto que un Full HD+ no es la mayor resolución que podemos encontrarnos en los teléfonos de gama alta actuales, pero para el consumo de contenidos, tanto en texto como audiovisuales, es más que suficiente. Su panel es AMOLED y los ángulos de visión que nos ofrece son buenos, sin perder detalle o brillo cuando se ladea el teléfono.

La capa de personalización MIUI nos ofrece la posibilidad de ajustar a nuestros gustos la temperatura, color y contraste de la pantalla, aunque hay que decir que la configuración que viene por defecto está suficientemente equilibrada.

Aunque los ajustes no son precisamente intuitivos, es posible corregir fácilmente el frío de sus colores por defecto

Pantalla Mi 8

Su modo automático nos permitirá olvidarnos de estar pendientes de estos parámetros, dejando al software decidir los mejores ajustes en cada situación lumínica. Si preferimos una pantalla bien saturada, también podemos optar por el modo 'incrementado' que nos dará mayores contrastes y colores más acentuados.

La muesca se puede hacer desaparecer en los ajustes para devolverle la simetría, aunque su presencia en general no es molesta y desplegar las notificaciones solo depende de estirar la clásica cortinilla. La sensibilidad de la pantalla táctil y su brillo no defraudan, aunque hay dudas puntuales en la adecuación del brillo automático.

Un rendimiento sin concesiones

Rendimiento

No hay lugar a dudas cuando un teléfono se presenta con el procesador más potente de Qualcomm que se comercializa actualmente, el Snapdragon 845, y se hace acompañar de un mínimo de 6 GB de memoria RAM. Ni lags, ni tirones, ni cierres inesperados hacen acto de presencia incluso cuando el teléfono ejecuta aplicaciones y juegos de consumo intensivo de recursos, como PUBG mobile.

La capa de personalización MIUI, el único aspecto que podría afectar más de lo esperado el rendimiento de un terminal tan sobrado de características técnicas, no influye en las sensaciones globales. Es destacable el aumento de temperatura del dispositivo, que llega a hacerse muy apreciable, aunque durante nuestros tests esto no ha afectado a su ejecución y el teléfono se enfría rápidamente sin alcanzar nunca temperaturas molestas.

Xioami Mi 8 Xiaomi Mi MIX 2s Samsung Galaxy S9+ LG G7 ThinQ Huawei P20 Pro OnePlus 6 iPhone X
Procesador Snapdragon 845 Snapdragon 845 Exynos 9810 Snapdragon 845 Kirin 970 Snapdragon 845 Apple A11 Bionic
RAM 6 GB 8 GB 6 GB 4 GB 6 GB 8 GB 3 GB
Antutu 268.966 258.860 253.740 231.526 213.000 261.382 214.526
Geekbench 4 (single/multi) 2.413 / 9.075 2.445 / 8.405 3.781 / 8.942 2.366 / 8.581 1.609 / 6.816 2.465 / 7.744 1.921 / 6.729
PCMark Work 7.834 8.247 5.067 8.131 7.185 8.088 -
3DMark (Ice Storm Unlimited) 57.365 - 36.685 - 30.168 50.961 62.297

Optimización de la batería para todo el día

Bateria Mi 8

El Mi 8 presenta unos suficientes 3.400 mAh que nos darán una autonomía de unas 6 horas completas de pantalla, lo que significa que habitualmente la batería nos debería durar todo un día de uso notable. Teniendo en cuenta sus dimensiones y proporción de pantalla, los resultados que ofrecen sus miliamperios/hora son más que suficientes.

A ello ayuda enormemente el trabajo de optimización del sistema. A nivel de software, MIUI 9.5 demuestra dar herramientas más que suficientes para llevar el teléfono a sobrevivir las 12 horas del día antes de la siguiente carga.

Un modo de ahorro, limitación de apps abiertas en segundo plano y consejos de uso para recordarnos cerrar aquellas tareas que no requerimos que se ejecuten constantemente, junto a una carga rápida de 0% a 100% de una hora y 40 minutos, nos ofrecen una buena experiencia.

MIUI 9.5 con la inteligencia del XiaoAI

Miui 9 5 Mi 8

Para los que ya conocen MIUI, no será una sorpresa decir que el menú de ajustes no se asemeja mucho a lo que ofrece Google en su experiencia stock. Especialmente en la disposición de cada opción, que al principio puede ser dificil de ubicar. Incluye herramientas avanzadas para controlar la pantalla, como hemos comentado, pero también para configurar rendimiento o consumo de batería.

La navegación gestual no toma mucho tiempo de aprendizaje. Deslizar hacia arriba para cerrar aplicaciones o abrir la multitarea, ligero swipe hacia la izquierda para ir hacia atrás... la mayoría de gestos funcionan con soltura, aunque a veces es necesario repetir alguno de ellos para que el sistema los identifique.

La navegación por el sistema puede hacerse más cómoda con el control por gestos, una vez escondida la barra de botones inferior

La Inteligencia Artificial que viene preinstalada en el Xiaomi MI 8 llega bajo el nombre de XiaoAI y, tristemente, de momento solo entiende el chino mandarín. Así será durante un tiempo, hasta que Xiaomi le enseñe a hablar más idiomas. Le llegamos a preguntar en ese idioma qué puede llegar a hacer por nosotros, a lo que respondió con las habituales búsqueda de información, gestión de calendarios, alarmas...

Cámaras un paso más allá del Mi MIX 2S

Foto Mi 8

No podía faltar en este teléfono el sistema dual de cámaras traseras, la tendencia de moda en cuanto a cámaras y uno de los elementos que más claramente imita las opciones del mercado. El Xiaomi Mi 8 continúa con un sistema doble de sensores de 12 megapíxeles en la parte trasera, el principal con OIS (estabilización óptica de imagen) y una apertura f/1.8. El sensor secundario es un objetivo tele con apertura f/2.4.

La fotografía de las cámaras principales es buena, con ajustes manuales que permiten ser muy creativo con el desenfoque, más allá de las ayudas automáticas. Los resultados son especialmente buenos en la fotografía macro, que mantiene colores realistas, buen nivel de saturación y contraste, incluso en situaciones con baja luminosidad.

Ejemplos Fotos

La aplicación cámara es un trabajo fuerte de personalización típico de la marca MIUI, con funciones que no veremos en otros Android y una navegación fácil de aprenderse. Ajustes de contraste, saturación y acceso directo a la inteligencia artificial que gestionará buena parte del proceso fotográfico, incluido el desenfoque configurable a posteriori.

Camara Mi 8

Su modo manual incluye enfoque, velocidad de obturación, sensibilidad ISO, balance de blancos y la opción de determinar cuál es la lente que queremos usar para cada disparo, pudiendo escoger entre la principal o la que incluye aumentos ópticos.

El disparo es lento y eso provoca los típicos resultados borrosos o movidos en fotos nocturnas o interiores.

En cuanto a la cámara frontal, nos encontramos un sensor de 20 megapíxeles con píxeles de tamaño 1,8 µm, 15 MP más que los 5 megapíxeles del Mi MIX 2S. En general los resultados son buenos, aunque el HDR se hace especialmente necesario porqué el rango dinámico flojea.

El modo retrato es bastante bueno, con una buena detección de tipos de escena y pequeños fallos a contraluz. Incluye el típico modo retrato con cinco niveles diferentes de ajuste y varios tipos de modificaciones para afectar partes distintas de la cara: ojos, nariz y otros.

Foto Camara Frontal

Al sensor frontal también hay que añadirle el resto de sensores que ocupan el notch: el sensor de proximidad y la cámara y el emisor de infrarrojos (sin animojis, exclusivos de la edición Explorer) que funcionan realmente bien tanto en la creación del mapa facial en 3D como en su ejecución, incluso en momentos de baja luz o habitaciones casi oscuras.

Los sensores biométricos de desbloqueo del Mi 8 (sensor de huella dactilar trasero incluida), en general, ofrecen una experiencia rápida de desbloqueo, que a falta de una comprobación experta dan sensación de seguridad. Todo ello se suma a una comodidad de uso que redondea las sensaciones que regala todo el terminal.

Xiaomi Mi 8: la opinión final

Mi 8 Final

La experiencia general que hemos tenido con el Xiaomi Mi 8 es positiva, especialmente destacable por su calidad de pantalla y el rendimiento, con una fluidez envidiable que le debe mucho a un hardware que está pensado para ofrecer la mejor experiencia que merece el flagship de toda empresa fabricante de teléfonos.

El Mi 8 no es un teléfono que haya querido revolucionar el mercado. Ofrece líneas estéticas que no solo se asemejan a sus anteriores modelos, sino que también se acercan a modelos de la competencia. Su capa de personalización no es demasiado invasiva, a parte de algunas aplicaciones preinstaladas y otras que no se pueden ni deshabilitar, y resulta muy cómoda su navegación por gestos así como su diseño compacto pero con gran superficie de pantalla.

Una de las mejores relaciones calidad/precio del mercado: los mejores componentes a un precio justo, al nivel del OnePlus 6

El precio del Mi 8, que acaba de aterrizar en España, ha sido el esperado teniendo en cuenta que ya contábamos con sus precios para el mercado asiático. Su modelo más ajustado, con 6 GB de RAM y 64 GB de memoria, se queda en los 499 euros mientras que el modelo superior (que no el Explorer Edition de 8 GB, del que aún no hay lanzamiento en el país), con 6GB y 128GB, alcanza los 549 euros.

  • Xiaomi Mi 8 - 6GB y 64GB - 499 euros
  • Xiaomi Mi 8 - 6GB y 128GB - 549 euros

En Xataka | Xiaomi Mi 8, análisis: una experiencia de gama alta por menos de 500 euros

WhatsApp Cleaner, la nueva función para móviles Xiaomi que llega con MIUI 10

$
0
0

WhatsApp Cleaner, la nueva función para móviles Xiaomi que llega con MIUI 10

Cuando hablamos de almacenamiento interno, a menudo gran parte de ese espacio es ocupado por los archivos multimedia de WhatsApp y a menudo toca hacer limpieza para recuperar esos preciados megas (a veces incluso gigas). Borrar los archivos de WhatsApp para recuperar espacio en el móvil es un proceso que podemos hacer de forma manual, pero también hay herramientas que lo facilitan.

Es el caso de WhatsApp Cleaner, una de las nuevas herramientas que Xiaomi incluye en la beta de MIUI 10, la última versión de su interfaz que llegará próximamente a dispositivos de la marca. Como su nombre indica, WhatsApp Cleaner nos permite hacer limpieza de los archivos que vamos acumulando, veamos cómo funciona.

Limpia WhatsApp desde la app Seguridad de MIUI

WhatsApp Cleaner MIUI 10

La nueva función WhatsApp Cleaner no será una aplicación separada en MIUI 10, sino que se integrará dentro de Seguridad, la app en la que Xiaomi reúne diversas herramientas como las apps duales o la lista de bloqueados. Con MIUI 10 aparecerá una nueva opción en esta app enfocada a WhatsApp.

En la captura se puede ver como la aplicación muestra los archivos de WhatsApp separados por categorías: imágenes, vídeos, documentos, mensajes de voz, GIFs, etc. Xiaomi asegura que podremos limpiar cada apartado de forma individual para liberar espacio.

Por el momento, WhatsApp Cleaner se ha integrado en la versión beta de MIUI 10, pero llegará a la versión estable próximamente.

Más información | Xiaomi
En Xataka Android | Cómo liberar espacio en WhatsApp de forma sencilla y rápida con su nueva versión

[Actualizado: Mi 8 y Mi Mix 2S también] Xiaomi actualiza a MIUI 10 los Redmi Note 5 Pro, Mi 5, Mi 6, Mi Mix, Mi Mix 2 y Mi Note 2

$
0
0

[Actualizado: Mi 8 y Mi Mix 2S también] Xiaomi actualiza a MIUI 10 los Redmi Note 5 Pro, Mi 5, Mi 6, Mi Mix, Mi Mix 2 y Mi Note 2

Tras debutar hace unas semanas en China, la versión internacional de MIUI 10 comienza a llegar oficialmente a los dispositivos de Xiaomi en su primera versión estable.

MIUI 10 Global Estable ha comenzado a llegar vía OTA a los Xiaomi Redmi Note 5 Pro, Mi 5, Mi 6, Mi Mix, Mi Mix 2 y Mi Note 2, aunque los usuarios pueden actualizar manualmente descargando el archivo de la actualización.

Actualización: Los Xiaomi Mi 8 y Mi Mix 2S ya están recibiendo también la actualización a MIUI 10, en su versión Global estable, basada en Android 8.1 Oreo.

Cómo actualizar

MIUI 10

Para actualizar ya tu Xiaomi compatible con MIUI 10 tan sólo tienes que descargar el archivo ZIP de la OTA correspondiente al modelo de tu dispositivo, guardarlo en el almacenamiento de tu dispositivo y luego instarlo desde Ajustes > Sobre el teléfono > Actualización del sistema > Menú > Elegir paquete de actualización. Ahí seleccionamos el archivo que hemos descargado y procedemos con la instalación.

MIUI 10, novedades

MIUI 10 viene lleno de novedades, con cambios en la interfaz como la nueva barra de notificaciones y ajustes rápidos o la nueva forma de mostrar las aplicaciones abiertas. También encontramos nuevos gestos, el rediseño de sus aplicaciones como El Tiempo, mayor rapidez al abrir las aplicaciones gracias a la inteligencia artificial, que predice las apps que más usamos, o el efecto bokeh en la cámara.

Vía | XDA
En Xataka Android | MIUI 10: todos los móviles Xiaomi compatibles que se actualizarán a la nueva versión 10

Viewing all 303 articles
Browse latest View live