Quantcast
Channel: Magazine - miui
Viewing all 303 articles
Browse latest View live

¿Te gusta MIUI8? Weather Mate te muestra el tiempo con el mismo diseño elegante en cualquier Android

$
0
0

Wm5

Capas de personalización de Android: nos encanta odiarlas y odiamos quererlas, pero (casi) cada fabricante tiene la suya, y esto forma parte del encanto de Android. Lo cierto es que el software de algunos fabricantes tiene mejor fama que otros. En el caso de MIUI, la capa de personalización de Xiaomi, la opinión general es positiva.

¿Te gusta MIUI8 pero no tienes en estos momentos ningún móvil de Xiaomi? Ahora puedes poner un pequeño trozo de él en tu móvil gracias a Weather Mate, una aplicación para ver la previsión del tiempo que tiene un diseño inspirado en esta interfaz de Xiaomi.

Incluso aunque no hayas oído en tu vida qué es MIUI o Xiaomi, Weather Mate es una aplicación del tiempo con un diseño muy elegante y minimalista en la que puedes ver la predicción meteorológica hora a hora y a cinco días vista.

Añade tus ubicaciones

El primer paso es el mismo en cualquier aplicación para ver el tiempo: añadir las ubicaciones que te interesa consultar. En Weather Mate logras esto desde el menú de Opciones - Locations. De forma predeterminada Weather Mate usa tu ubicación, pero puedes añadir tantos lugares como quieras.

Wm1

Usando los botones puedes alternar entre Foreca y Accuweather para las búsquedas de lugares, aunque Weather Mate también te incluye una matriz de nombres de ciudades populares para añadir con un toque. La búsqueda tiene algo de truco porque a veces te dará mejor resultado buscar el nombre de un lugar en inglés y otras en el idioma en el que tengas tu móvil configurado.

Opciones

Normalmente cuando hablamos de aplicaciones minimalistas las opciones de configuración son escasas, y Weather Mate no es una excepción. Lo que sí puedes elegir son las unidades que usará para mostrarte la temperatura, presión y velocidad del viento en la prediccion del tiempo, y la actualización automática de la predicción.

Wm2

Una característica curiosa de Weather Mate es que te permite elegir la fuente de la predicción entre cuatro proveedores: Foreca, Weather Underground, Xiaomi Accuweather y Xiaomi The Weather Channel. En mis pruebas no he notado una gran diferencia, pero es posible que en algunas zonas algunos proveedores tengan mejor cobertura que otros.

Como no podía faltar, Weather Mate dispone de su propia notificación permanente, opcional y desactivada por defecto, donde te muestra la previsión del tiempo directamente en la barra superior. La notificación puede configurarse como de prioridad mínima, de modo que solo aparece cuando despliegas las notificaciones.

Notificaciones

Predicción del tiempo

El diseño de la predicción del tiempo es sin duda el punto fuerte de Weather Mate. Con un diseño muy claro, plano y simple, se resume en una única página de información las condiciones meteorológicas actuales y la predicción para los tres días siguientes. Para alternar entre otras ciudades, todo lo que tienes que hacer es desplazar hacia los lados.

Wm3

Weather Mate muestra la predicción del tiempo, la temperatura, la velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica y la sensación térmica actual, con una predicción para los próximos cinco días (en este caso, la predicción incluye las condiciones meteorológicas, la temperatura y la dirección y velocidad del viento)

Predicciones

Haciendo algo de scroll llegas a la predicción horaria para el mismo día. El diseño es coherente con el resto de la aplicación, pero la verdad es que no es la predicción horaria más fácil de interpretar que haya visto nunca. Al ser el desplazamiento horizontal en vez de vertical, es algo más difícil de ver e interpretar rápidamente.

Fases lunares y compartir

En Occidente no estamos tan interesados en las fases lunares, pero allá por China donde se origina MIUI es una información muy a tener en cuenta. En Weather Mate encontrarás información bastante detallada sobre la fase lunar, el porcentaje de iluminación, la distancia que nos separa de ella y en qué signo del zodiaco se encuadra.

Para terminar, Weather Mate comparte la predicción del tiempo generando una imagen - básicamente lo mismo que una captura de pantalla - lista para enviar a Facebook, Instagram o cualquier otra aplicación.

Wm4

En resumen, se puede decir que Weather Mate es una pequeña aplicación para ver el tiempo con un diseño muy agradable, sin grandes pretensiones más allá de proporcionarte una eficaz predicción del tiempo, todo ello en un paquete reducido de apenas 6 MB de espacio.

Tiene a día de hoy una carencia importante, y es que aunque su autor hace alguna mención a los widgets en Google Play, yo por lo menos no he sido capaz de encontrar los widgets por ningún sitio. Una aplicación del tiempo sin widgets es como un día sin Sol, y por tanto es de esperar que llegarán antes o después.

Weather Mate (Weather M8)

Weather Mate (Weather M8)1.0.3

Código QR

En Xataka Android | La aplicación del tiempo de AEMET recibe un completo lavado de cara


El ocaso de las ROMs: ¿Se puede mantener vivo un móvil con ellas?

$
0
0

Supersu

Ser desarrollador de ROMs cocinadas siempre ha sido muy difícil, requiere un trabajo que difícilmente podría hacer una sola persona, al menos si hablamos de ROMs que no sean las típicas basadas en las stock del fabricante. Para ROMs ambiciosas, del estilo de CyanogenMod, hace falta un equipo entero.

Hubo un tiempo en el que las ROMs cocinadas, podría decirse, estaban de moda, los foros se llenaban de gente que rooteaban sus smartphones y se convertía en adictos a los flasheos, no permaneciendo más de una semana con la misma. Eran unos tiempos de inquietud, de gloria a los "cocineros", satisfechos de poder contar con una legión de personas dispuestas a probar su ROM.

Eran tiempos maravillosos, me lo pasaba de maravilla flasheando una y otra vez mi móvil para probar características únicas de cada ROM, o simplemente probar el nuevo trabajo de un desarrollador español que se animaba a publicar su propia ROM. Era casi como renovar mi móvil sin gastarme un céntimo: flashea, configura, prueba, y vuelta a empezar.

Desapariciones de algunas de las ROMs más populares

Andy Omni

Esos tiempos de gloria ahora parecen quedar en el pasado. No te voy a engañar, aún hay "cocinaros" trabajando duro para proporcionar a la comunidad la mejor ROM que puedan programar y gente dispuesta a probarla. Incluso aún quedan "adictos a los flasheos", algo tan romántico como escaso, me temo.

Con el paso del tiempo, poco a poco algunos de las ROMs más conocidas estaban empezando a desaparecer del panorama Android, como OmniROM, por ejemplo, que se me viene a la cabeza ahora mismo, o Paranoid Android, que aunque ha vuelto, ha estado fuera de combate mucho tiempo. Prácticamente los únicos de esa quinta que se mantenían constantes eran los chicos de CyanogenMod.

Incluso se podía vislumbrar cómo todavía quedaba algún "cocinero" que se esforzaba por treaer algo que no fuera lo típico de MIUI, CyanogenMod, o una stock aligerada con alguna personalización extra. Lo malo es que al no recibir esos comentarios en los que le felicitaban o reportaban bugs, acababan por dejarlo.

¿Desinterés por el desarrollo de ROMs?

Andy Malicioso

Voy a poner dos ejemplos que ilustran esta sección, dos terminales del 2015 (con lo que han tenido tiempo de desarrollarse ROMs de sobra). El primero es el HTC One M9, donde se ve, en el foro de HTCMania, que en dos páginas sólo hay una ROM colgada, basada en stock.

El Galaxy S6, por su parte, tiene más suerte, con un total de 7 ROMs en 2 páginas, de las que casi seguro que todas ellas son basadas en stock, sin noticias de CyanogenMod por ninguna parte, y menos aún de otro tipo de ROMs basadas en AOSP, por ejemplo. Puede que en otros terminales haya más suerte, pero son ejemplos de cómo está el panorama.

Para encontrarnos con la renacida Paranoid Android, tendremos que viajar hasta los dominios del Xperia Z3, donde está temporalmente retirada hasta solucionar los problemas con la SIM, o hasta los OnePlus One o OnePlus 2, aunque hay una lista relativamente larga de terminales compatibles con esta ROM.

Me he recorrido más o menos la mitad de HTCMania buscando ROMs originales, pero lo único que me he encontrado ha sido ROMs basadas en las stock del fabricante, en Android stock, una mezcla de ambas, CyanogenMod y Paranoid. No es una mala variedad, pero se echa de menos esa enorme creatividad que había antes.

En algunos casos los equipos se han deshecho por diferentes motivos (personales, laborales, desinterés, etc), y parece que ahora, como en casos como OmniROM, se han recompuesto, pero parece que no hay ese ansia de innovar. Hacen todos un gran trabajo, pero algunos queremos ver algo que se salga de lo visto hasta ahora.

¿Sigue la comunidad queriendo a las ROMs personalizadas?

Cyano

Si bien se hablaba de que ya no hay una innovación considerable en las ROMs cocinadas, también es cierto que no es culpa de esos maravillosos seres que son los desarrolladores que tanto nos han dado, la "culpa" es en gran parte de Android y los fabricantes, pues versión tras versión van incorporando avances que no necesitemos de esas ROMs personalizadas.

Cada vez más están trabajando en añadir funciones que, o bien ya estaban en las ROMs cocinadas, o bien son totalmente nuevas. De esta forma hacen que el usuario se plantee en serio si le merece la pena flashear otras ROMs que seguramente le ofrecerán una experiencia similar, sin contar la complicación de rootear muchos de los modelos de smartphones.

Por supuesto, aún se pueden ver muchísimos usuarios flasheando ROMs cocinadas, reportando posibles errores y dando su apoyo a los autores, pero parece que hay bastante menos movimiento que hace pocos años, y es una lástima, porque son cosas como esta la que colocan a Android en una liga diferente.

¿Puede un smartphone vivir con las ROMs que existen actualmente?

Paranoid Android

Vamos a separar, para responder a esta pregunta, a los usuarios por grupos, creo que es la mejor forma de acertar. Si hablamos de un usuario que busca una ROM en concreto (en muchos casos es CyanogeMod) o probar hasta encontrar una perfecta para él, lo único que debe tener es suerte de tener un terminal con una gran comunidad de desarrollo.

Si busca un soporte muy largo, buscará una CyanogenMod o una stock que no sea complicado de actualizar. Probablemente este tipo de usuario quiere que su móvil le dure más de dos años para rentarlo de sobra. Para esta persona, sí, su móvil podría sobrevivir con lo que hay actualmente en la comunidad.

Nos vamos al lado opuesto, al tipo de usuario que es adicto a los flasheos de ROMs, ahora más escaso, que no parará de probar ROMs, no importa si es nueva o ha tenido una pequeña actualización, no dudará en descargar y flashear la ROM. Esta clase de usuarios se pasan más tiempo en el menú del recovery que contestando a los mensajes de Whatsapp de sus contactos.

Yo he pasado una época flasheando día sí, día también alguna de las múltiples ROMs que había (CyanogenMod, Viper, basadas en stock, Paranoid...), quería probarlas todas, estrenar móvil cada día. Para este tipo de personas, el móvil, tal y como está el panorama de las ROMs hoy en día, se aburriría en cuestión de pocas semanas.

Conclusión sobre este tema

Marshmallow

A día de hoy, las ROMs que podemos encontrar en común con la mayoría de dispositivos son las basadas en stock del fabricante, las basadas en Android stock, CyanogenMod y MIUI, aunque luego tenemos ROMs, como Paranoid y OmniROM, que son compatibles con un número relativamente pequeño de dispositivos.

Los principales problemas que nos encontramos es que no vemos ROMs diferentes a lo visto, y los fabricantes han introducido características que hacen que los usuarios se conformen con lo que ofrecen (porque normalmente ofrecen mucho), dejando de lado la posibilidad de flashear una ROM cocinada.

El root no se reduce sólo a ROMs, pero creo que siempre ha sido una parte importante de este mundo del desarrollo, y nos han regalado auténticas joyas que muchos no olvidaremos en mucho tiempo. Sólo nos resta esperar que un día aparezca un desarrollador o un equipo que introduzca algo tan novedoso que nos reavive la ilusión por flashear.

En Xataka Android | De rootear y probar todas las ROMs a usar la de stock: la evolución del usuario de Android

La ROM global MIUI 8 estable verá la luz mañana 23 de agosto

$
0
0

Miui8

En junio el fabricante chino Xiaomi presentó, en un evento global, MIUI 8 en versión beta global para algunos terminales del fabricante. Tras haber solucionado la mayoría de fallos que se hubieran reportado, el fabricante ha decidido liberar mañana, 23 de agosto, la versión estable de la ROM para una serie de terminales.

Xiaomi tenía previsto lanzar la ROM el día 16 de este mismo mes, pero por algún motivo se retrasó y, si no sucede ninguna invasión de teleñecos zombie o de ositos de peluche con motosierra, mañana mismo los poseedores de varios terminales de la firma china podrán disfrutar de la nueva versión de su ROM.

Los terminales que desde mañana empezarán a beneficiarse de MIUI 8 serán los Mi 2/2S, Mi4i, Redmi 1S, Redmi Note 3G y Redmi Note 4G. No serán pocas las novedades que lleguen con esta nueva versión de MIUI, algunas de las cuales son unos colores rediseñados, nueva app de galería, MIUI caller ID para identificar llamadas de Amazon o Dominos, entre otras cosas.

Si te parecen pocos los terminales que recibirán esta actualización, se espera que reciban gradualmente esta ROM los siguientes teléfonos: Redmi 2, Redmi 2 Prime, Redmi Note 3 (Snapdragon 650), Redmi Note 3 Special Edition, Redmi Note 2, Redmi Note Prime, Redmi 3, Redmi 3S/Prime, Mi 3, Mi 4, Mi 5, Mi Note y Mi Max 32GB, aunque este grupo aún no tiene fecha para ello.

Vía | FonearenaEn Xataka Android | Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

Esto es lo que sabemos de los Xiaomi Redmi 4 y 4A a dos días de su presentación

$
0
0

Xiaomi Redmi 4

Xiaomi no para quieto ni dos semanas, tras la presentación del Mi Note 2 y del innovador y delicado Mi Mix, el día 4 de este mes (en dos días) presentarán otros dos terminales, esta vez dentro de la gama media y media-baja, los Xiaomi Redmi 4 y Redmi 4A, dos smartphones que se venderán, estamos casi seguros, a un precio de derribo.

Tras, según el fabricante chino, agotar el stock de su tienda online en tan sólo 50 segundos del Mi Note 2 tras abrir la web (aunque tampoco sabemos el stock del que disponían) pueden irse preparando para volver a quedarse sin dispositivos que vender. Pero hasta que sepamos esto, veamos qué sabemos de los Redmi 4 y 4A hasta ahora.

Diseño metálico en tres colores

Xiaomi Redmi 4 1

Hasta ahora, el diseño que ha aparecido filtrado sería el del Xiaomi Redmi 4, siendo este un terminal construido completamente en aluminio y que sigue bastante la línea de diseño del fabricante chino. En la foto filtrada podemos comprobar cómo el sensor de huellas se situaría detrás, al contrario que sucede con el Xiaomi Mi5.

Junto a la cámara se observa un doble flash LED. En su parte delantera se ve que los bordes laterales son casi inexistentes, aunque es muy probable que, al encender la pantalla, se vea un pequeño marco negro rodeándola. Los marcos superior e inferior son más generosos, dejando los sensores, cámara frontal y altavoz en la parte de arriba y los botones capacitivos en la parte inferior.

Del Xiaomi Redmi 4A no se ha filtrado el diseño, aunque no sería de extrañar que sea bastante semejante tanto en material como en la situación de sus componentes. El Xiaomi Redmi 4 vendría con los colores plateado, gris y dorado, mientras que el Redmi 4A tendría la posibilidad de elegir entre los colores oro y oro rosado.

Especificaciones para una gama media muy reñida

Xiaomi Redmi 4 Especificaciones

Ambos móviles, como es habitual dentro de la familia Redmi, vienen a competir en la gama media, que este año está muy reñida, pero conociendo al fabricante chino, los precios serán bastante inferiores. De entre los dos terminales, el Redmi 4 sería el más potente de los dos, dejando al Redmi 4A como el más humilde.

El Xiaomi Redmi 4 vendría, según los últimos rumores, con un Snapdragon 625, acompañado de 3 GB de RAM y un almacenamiento de 32 GB ampliables mediante tarjetas microSD de hasta 128 GB. Su pantalla sería de 5 pulgadas con resolución FullHD y tecnología LCD. En cuanto a las cámaras, tendría una trasera de 13 MP con doble flash LED y una delantera de 5 MP.

La batería que vendría dentro de este terminal sería de 4.100 mAh, aunque hay otros rumores que indican que bajaría hasta los 4.000 mAh, una cifra que, en cualquier caso, es bastante generosa si hablamos de un terminal de dimensiones "reducidas". Por supuesto, saldrían de la caja con Android 6.0 con su propia capa MIUI.

El Xiaomi Redmi 4A vendría con unas especificaciones menores, contando con el Snapdragon 425 en su interior junto a 2 GB de RAM y 16 GB de almancenamiento que, probablemente, puedan expandirse con tarjetas microSD de hasta 128 GB. La pantalla mantendría sus dimensiones, pero su resolución bajaría a HD, una cifra todavía bastante buena para las 5 pulgadas.

Las cámaras, por su parte, mantendría las de su hermano mellizo (a falta de saber si mantiene también el doble flash LED). Lo que sí bajaría de una forma más considerable sería su batería, que llegaría hasta los 3.030 mAh. Obviamente, también saldría de la caja con Android 6.0 personalizado con MIUI. Los precios por ahora son desconocidos, pero siendo Xiaomi no esperamos cifras muy altas.

En Xataka Android | El Xiaomi Mi Mix llegará al mercado, pero lo hará en cantidades limitadas

Xiaomi Redmi Note 4X: Snapdragon 625, más RAM y nuevos colores para este gama media

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 4x

El pasado mes de agosto, Xiaomi renovaba su gama media con el Xiaomi Redmi Note 4, un dispositivo que, en la línea habitual del fabricante chino, ofrece diseño y un buen conjunto de prestaciones, todo con una excelente relación calidad-precio. Esta primera versión del Xiaomi Redmi Note 4 llegó con un procesador firmado por Mediatek, pero ahora la compañía ofrece una variante que apuesta por el silicio de Qualcomm, además de otras mejoras.

Ya habíamos hablado del Xiaomi Redmi Note 4X y por fin es oficial. Los rumores no se equivocaban, la principal novedad que aporta este modelo, igual que la variante para la India que vimos hace poco, es que cambia el procesador Mediatek por un Qualcomm Snapdragon 625. Además, suma más memoria RAM y estrena una nueva paleta de colores pastel y hasta llega en una edición limitada de Hatsune Miku, un conocido personaje manga imagen de VOCALOID.

El mismo diseño, nuevos colores

Xiaomi Redmi Note 4x

Como ya hemos adelantado, una de las principales novedades de este Note 4X es su diseño, concretamente los colores en los que está disponible. Xiaomi vuelve a repetir con los modelos gris oscuro y dorado, pero añade tres tonos más que incluyen un modelo negro, otro rosa y uno en azul turquesa.

Por lo demás el diseño se mantiene sin cambios con respecto al primer modelo. Tenemos un chasis unibody realizado en aluminio, lector de huellas trasero y una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución FullHD en la parte delantera, por lo que sus dimensiones no deberían sufrir ningún cambio.

Xiaomi Redmi Note 4X Hatsune Miku

Sobre estas líneas se puede ver la edición limitada de la que hablábamos, que corresponde al tono azul turquesa. El pack de venta viene en una caja decorada con un dibujo de Hatsune Miku y, además del Xiaomi Redmi Note 4X, incluye una batería externa y una carcasa protectora, ambas decoradas con el mismo diseño.

Adiós Mediatek, hola Snapdragon

La segunda gran novedad del Xiaomi Redmi Note 4X es su procesador. En esta ocasión Xiaomi abandona el procesador Helio X20 de la primera versión en favor de un Snapdragon 625 octa-core a 2 GHz de frecuencia, acompañado de una GPU Adreno 506. Un cambio que ya vimos en la versión anunciada en India. De hecho, estamos ante el mismo dispositivo, con la diferencia de que este ha llegado directamente a China y trae los nuevos colores.

La memoria RAM también cambia igual que en la versión india, o mejor dicho se amplía. Si antes teníamos dos variantes de 2 y 3 GB de RAM, este nuevo modelo sube el listón con 4 GB de RAM. En cuanto a la capacidad, se mantiene el modelo de 64 GB, pero la versión básica pasa a 32 GB.

El resto de su hoja técnica se mantiene sin cambios. Volvemos a encontrar una batería de 4.100 mAh y una pareja de cámaras de 13 y 5 megapíxeles. A continuación adjuntamos una tabla con las características del nuevo Note 4X y el Note 4 original.

XIAOMI REDMI NOTE 4X (Febrero 2017)

XIAOMI REDMI NOTE 4 (Agosto 2016)

PANTALLA

IPS 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles

IPS 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles

PROCESADOR

Snapdragon 625 octa-core a 2 GHz GPU Adreno 506

Mediatek Helio X20, deca-core a 2,1 GHz GPU Mali T880 MP

RAM

4 GB

2/3 GB

MEMORIA

32/64 GB + MicroSD

16/64 GB + MicroSD

SOFTWARE

MIUI 8 basada en Android 6.0

MIUI 8 basada en Android 6.0

CÁMARAS

Trasera: 13 MP, AF detección de fase, flash LED cálido, vídeos FullHD Frontal: 5 MP, lente f/2.0, modo belleza

Trasera: 13 MP, AF detección de fase, flash LED cálido, vídeos FullHD Frontal: 5 MP, lente f/2.0, modo belleza

BATERÍA

4.100 mAh

4.100 mAh

Xiaomi Redmi Note 4X, precio y disponibilidad

De momento Xiaomi no ha confirmado cual será el precio oficial del nuevo Xiaomi Redmi Note 4X, pero teniendo en cuenta los cambios se espera que sea un poco más caro que los actuales Redmi Note 4. Lo que sí han confirmado es que el dispositivo se pondrá a la venta el próximo 14 de febrero por San Valentín.

Hatsune Miku Limited Edition

Vía | MyDrivers
En Xataka Móvil | Si vas a comprar un Xiaomi Redmi Note 4, apuesta por la versión que llega a la India

MIUI 8.2 llega a varios dispositivos Xiaomi y éstas son sus novedades principales

$
0
0

Miui 82

El fabricante chino Xiaomi es conocido, además de por vender smartphones con buenas especificaciones a precios que casi dan risa de lo bajos que son, por tener un catálogo de teléfonos muy extenso. MIUI es el nombre de la capa de personalización que instala en sus terminales, además de portarse como ROM a modelos de otros fabricantes.

Hoy mismo, en la web de MIUI, se ha publicado la actualización de su ROM a la versión 8.2 que, por desgracia, sigue estando basada en Android Marshmallow a pesar de llevar tres meses testeando Nougat. No obstante, la lista de dispositivos que recibirán la actualización, así como sus novedades, es bastante amplia.

¿Qué dispositivos recibirán MIUI 8.2?

Xiaomi Mi Mix 3

Los dispositivos que ya mismo pueden recibir la actualización podrán acudir al actualizado de su teléfono y comprobar si tienen disponible la nueva versión de la ROM si usan MIUI en sus versiones 5, 6, 7 u 8. También pueden descargar la ROM completa y flashearla desde el modo fastboot. Se recomienda un Wipe completo, pero por si acaso, puedes consultar la guía de flasheos de Xiaomi.

Los dispositivos que están recibiendo MIUI 8.2 son el Mi Max, Mi Max Prime, Mi 4i, Mi 3, Mi 4, Mi Note, Redmi 1S y Redmi Note 4G. Pero no serán los únicos, a continuación te dejamos una lista de los modelos que recibirán la actualización de forma progresiva a partir del 20 de febrero.

  • Xiaomi Redmi 2

  • Xiaomi Redmi 2 Prime

  • Redmi Note 3 con procesador Qualcomm

  • Redmi Note 3 Special Edition

  • Redmi Note 4 con procesador MediaTek

  • Redmi Note 2

  • Redmi Note Prime

  • Mi 2 / 2S

  • Mi 5 / 5S / 5S Plus

  • Redmi 3 / Prime

  • Redmi 3S / Prime

  • Redmi Note 4 con procesador Qualcomm

¿Qué novedades tiene MIUI 8.2?

Xiaomi Mi5

Como decíamos antes, MIUI 8.2, aunque se basa todavía en Android Marshmallow, viene bastante cargado de novedades. Algunas novedades son, por ejemplo, nuevos conmutadores en la cortina de notificaciones, nuevos sonidos de sistema o una especie de antivirus para las aplicaciones que se hayan descargado de fuera de Google Play. Otras novedades son las siguientes:

  • Se añade la capacidad de deslizar para descartar notificaciones en la pantalla de bloqueo

  • Se añaden ajustes en la interfaz para los conmutadores

  • Se añade la posibilidad de inclir un conmutador para el ahorro de energía en la cortina de notificaciones

  • Optimización del diseño del PIN en la pantalla de bloqueo

  • Cambiados los iconos de carga mediante USB y de cambio de teclado

  • Las notificaciones flotantes no aparecen en el modo 'No molestar'

  • Se corrigen problemas en la cortina de notificaciones durante una llamada entrante

  • Se corrige un fallo que hacía que al entrar por primera vez en el menú de Wi-Fi el dispositivo se congelara

  • Se corrigen fallos en la cortina de notificaciones

  • Se corrigen fallos en la opacidad cuando se usan temas de terceros

  • Se corrige un fallo en el que no podías eliminar la primera notificación arrastrándola

  • Se soluciona el problema que había con los temas de terceros cuando se usaba el terminal en modo apaisado

Estas son las novedades, más centradas en corregir fallos de las versiones anteriores de la ROM, que se encuentran en MIUI 8.2. La lista, para seguir siendo Android Marshmallow, es bastante larga, esperemos que pronto podamos dar la noticia de que están empezando a distribuir Nougat a todos los dispositivos mencionados y unos cuantos más.

Vía | Android AuthorityEn Xataka Android | A Xiaomi le gusta la cerámica, y el Mi 6 compartiría los materiales del Mi Mix

Moto G5 y G5 Plus: así quedan frente a la competencia

$
0
0

Moto G5 Presentacion

Lenovo presentó ayer a sus dos propuestas de la familia Moto para la gama media, los G5 y G5 Plus. Por supuesto, no vinieron solos, sino que estaban acompañados de unos nuevos Moto Mods, continuando así con el compromiso de seguir sacando estos accesorios modulares que se instalan fácilmente en sus teléfonos.

Pero vamos a centrarnos en los Moto G5 y G5 Plus que, como decíamos, son teléfonos de gama media que vienen con unos precios competentes para seguir haciéndose hueco en este sector con tantas propuestas interesantes. En esta ocasión ambos terminales guardan más diferencias que las que podíamos observar en su generación anterior.

Estos nuevos integrantes de la familia Moto G apuestan por un sensor de huellas frontal que, afortunadamente, tiene forma ovalada en lugar de cuadrada y, además, se han esforzado para que el apartado fotográfico sea satisfactorio para casi todos. Vamos a comparar a esta pareja con algunos te los gama media más interesantes a día de hoy.

Buenas propuestas para la gama media sobre el papel

Moto G5 1

Cuando hablamos de la familia Moto G, todo el mundo la identifica como móviles del segmento medio a buenos precios, y como veremos, esto sigue siendo así, pero en esta época en la que muchos fabricantes presentan buenas propuestas, quizás esto no baste. Lenovo busca, con estas nuevas incorporaciones, mantener el éxito que han tenido hasta ahora.

Al contrario que en la generación anterior, los Moto G5 y G5 Plus tienen varias diferencias. Vamos a pararnos primero en la pantalla, que se ve reducida de las 5,5 pulgadas de su antecesor, siendo de 5 pulgadas en el más humilde de los dos y de 5,2 pulgadas en el Plus. Eso sí, donde no hay recorte es en la resolución, que se mantiene en FullHD.

Los nuevos Moto G5 y G5 Plus son terminales de gama media que en esta ocasión se diferencian en más especificaciones que su generación anterior.

También veremos diferencias en cuanto a procesadores y memorias, equipando el Moto G5 un Snapdragon 430, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento ampliable, mientras que el Moto G5 Plus cuenta con el Snapdragon 625, 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, también ampliable con tarjetas microSD. De este último terminal existirá una versión exclusiva de Estados Unidos con 2 GB de RAM.

Hay bastante más en lo que se diferencian, como es el apartado de la cámara trasera, donde el Moto G5 tiene un sensor de 13 MP con apertura f/2.0 y el Moto G5 Plus tiene una cámara de 12 MP con apertura f/1.7 y tecnología Dual Pixel. Las baterías son de 2.800 mAh con carga rápida y 3.000 mAh con Turbo Power respectivamente.

No hay mejor forma de ver una comparación de especificaciones que una tabla como la que te vamos a dejar a continuación, en la que aparecerán algunas de las mejores y más recientes propuestas que se mueven en un rango de precios similares.

MOTO G5

MOTO G5 PLUS

NOKIA 6

NOKIA 5

XIAOMI REDMI NOTE 4

XIAOMI REDMI NOTE 4X

HONOR 6X

HUAWEI P8 LITE (2017)

PANTALLA

5 Pulgadas

5,2 pulgadas

5,5 pulgadas

5,2 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,5 pulgadas

5,2 pulgadas

RESOLUCIÓN

1.920 x 1.080 píxeles (440 ppp)

1.920 x 1.080 píxeles (423 ppp)

1.920 x 1.080 píxeles (403 ppp)

1.280 x 720 píxeles (282 ppp)

1.920 x 1.080 píxeles (403 ppp)

1.920 x 1.080 píxeles (403 ppp)

1.920 x 1.080 píxeles (401 ppp)

1.920 x 1.080 píxeles (423 ppp)

PROCESADOR

Snapdragon 430 octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

Snapdragon 625 octa-core a 2 GHz GPU Adreno 506

Snapdragon 430 octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

Snapdragon 430 octa-core a 1,4 GHz GPU Adreno 505

MediaTek Helio X20 deca-core a 2,1 GHz Mali-T880 MP4

Snapdragon 625 octa-core a 2 GHz GPU Adreno 506

Kirin 655 octa-core a 2,1 GHz GPU Mali-T830

Kirin 655 octa-core a 2,1 GHz GPU Mali-T830

RAM

2/3 GB

3 GB

3/4 GB

2 GB

3 GB

4 GB

3 GB

3 GB

MEMORIA

16 GB + microSD 128 GB

32 GB + microSD 128 GB

32/64 GB + microSD 128 GB

16 GB + microSD 128 GB

64 GB + microSD 256 GB

64 GB + microSD 256 GB

32 GB + microSD 256 GB

16 GB + microSD 256 GB

VERSIÓN DE ANDROID

Android 7.0 Nougat

Android 7.0 Nougat

Android 7.1 Nougat

Android 7.1 Nougat

Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8.0

Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8.0

Android 6.0 Marshmallow + EMUI

Android 7.0 Nougat + EMUI

CÁMARAS

Trasera: 13 MP con autofocus, PDAF, f/2.0 Frontal: 5 MP con apertura f/2.2

Trasera: 12 MP con apertura f/a.7, PDAF, Dual Pixel, Flash LED de doble tono Frontal: 5 MP con apertura f/2.2

Trasera: 16 MP con apertura f/2.0, PDAF, flash LED de doble tono Delantera: 8 MP con apertura f/2.0

Trasera: 13 MP, flash LED de doble tono, apertura f/2.0 Delantera: 8 MP con apertura f/2.0

Trasera: 13 MP con apertura f/2.0, PDAF, flash LED de doble tono Delantera: 5 MP con apertura f/2.0

Trasera: 13 MP con apertura f/2.0, PDAF, flash LED de doble tono Delantera: 5 MP con apertura f/2.0

Trasera: 12 MP + 2 MP con PDAF Delantera: 8 MP

Trasera: 12 MP con apertura f/2.0 Delantera: 8 MP con apertura f/2.0

CONECTIVIDAD

Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, GPS, A-GPS, GLONASS, LTE, Bluetooth 4.2, sensor de huellas frontal

Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, GPS, A-GPS, GLONASS, LTE, NFC, Bluetooth 4.2, sensor de huellas frontal

Wi-Fi, micro USB 2.0, NFC, Bluetooth, sensor de huellas

Wi-Fi, micro-USB 2.0, NFC, Bluetooth 4.1, USB OTG, sensor de huellas

Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, micro-USB 2.0, USB OTG, Sensor de huellas trasero, Bluetooth 4.2, GPS, GLONASS

Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, micro-USB 2.0, USB OTG, Sensor de huellas trasero, Bluetooth 4.2, GPS, GLONASS

Wi-Fi 802.11 b/g/n, micro-USB 2.0, lector de huellas, Bluetooth 4.1, Radio FM, GPS, GLONASS

LTE, WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.1, NFC, lector de huellas, GPS, GLONASS

DIMENSIONES

144,3 x 73 x 9,5 mm

150,2 x 74 x 9,7 mm

154 x 75,8 x 7,85 mm

150 x 72 x 8 mm

151 x 76 x 8.4 mm

151 x 76 x 8.5 mm

150.9 x 76.2 x 8.2 milímetros

147.2 x 72.9 x 7.6 mm

PESO

144,5 gramos

155 gramos

169 gramos

No especificado

175 gramos

165 gramos

162 gramos

147 gramos

BATERÍA

2.800 mAh con carga rápida

3.000 mAh con Turbo Charge

3.000 mAh

3.000 mAh

4.100 mAh

4.100 mAh

3.340 mAh

3.000 mAh

PRECIO

199/209€

279€

229€

189€

183€

276,80€

248,93€

208,11€

¿Conseguirán triunfar en la gama media?

Está claro que, si miramos sus especificaciones y precios, son unos móviles bastante equilibrados y que pueden tener cierto éxito en la gama media. No son especialmente revolucionarios, aunque sí llama la atención la calidad de la cámara del Moto G5 Plus, al menos sobre el papel, la cual podría encontrarse sin muchas dificultades en un gama alta.

¿Es esto lo que busca un usuario de un teléfono de gama media? Cada persona es un mundo, pero sí es cierto que tiene tablas para medirse con el resto de la competencia. Es un mercado muy duro, pero si Lenovo juega bien sus cartas, podremos hablar de que los Moto G5 y G5 Plus podrían estar entre los teléfonos más vendidos.

En Xataka Android | Moto G5 y Moto G5 Plus: todo sobre la apuesta de Lenovo para la gama media

El Xiaomi Mi 5 recibe Android Nougat con MIUI 8.2 en su versión china

$
0
0

Xiaomi Mi5

Con algo más de medio año desde que vio la luz, Android Nougat parece que va cogiendo ritmo en su expansión entre los terminales que salen de fábrica con esta versión del sistema operativo y los que la reciben. A día de hoy un 2,8% de los smartphones Android del mercado cuentan con el turrón en su interior.

Uno de los fabricantes que todavía no se habían puesto las pilas en traer Nougat a sus terminales es Xiaomi, que no había actualizado ninguno de sus teléfonos a Android 7. Por suerte, el Xiaomi Mi 5 ya está recibiendo esta esperada OTA que trae bastantes cambios entre los propios del sistema y los de MIUI.

El Xiaomi Mi 5 se convierte en el primer terminal del fabricante chino en actualizar a Nougat mediante su capa de personalización, MIUI, en la versión 8.2. La mayor parte de los cambios vienen por parte del propio sistema operativo, pero su ROM también trae algunos cambios, aunque no demasiado trascendentales.

El Xiaomi Mi 5 se convierte en el primer terminal del fabricante chino en actualizar a Android Nougat, y lo hace junto a su capa de personalización, MIUI, que pasa a la versión 8.2.

La mayoría de cambios de MIUI tienen que ver con los sonidos, que cambian a la hora de hacer capturas de pantalla, bloquear o desbloquear el teléfono o cuando lo pones a cargar. No obstante, ahora trae soporte para el automatizador de tareas IFTTT y la barra de notificaciones ha recibido un rediseño.

La actualización pesa un total de 1,3 GB y, si usas la versión china de la ROM, podrás descargarla desde la web y flashearla manualmente (asegúrate de seguir la guía al pie de la letra). Aún no se sabe cuándo llegará la actualización a aquellos que usen la versión internacional de la ROM, pero no debería tardar demasiado.

Vía | GizmochinaEn Xataka Android | Tres acciones imprescindibles a las que te acostumbrarás con Android Nougat


Xiaomi Redmi Note 4X, análisis: el mejor gama media de Xiaomi es todavía mejor con Snapdragon

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 4x

A pesar de no ser una marca internacional, Xiaomi se ha convertido en toda una referencia para los amantes de Android. La relación calidad/precio de muchos de sus smartphones es tan atractiva que a muchas personas no les importa comprar un equipo de otro país, a pesar del engorro que supone todo el tema de garantías y soporte.

El Xiaomi Redmi Note 4 es uno de los ejemplos que han hecho de Xiaomi una marca clave para los que buscan prestaciones avanzadas a precios ajustados, tanto es así que la compañía lanzó hace poco una secuela de su exitoso phablet. Hablamos del Xiaomi Redmi Note 4X, la versión con procesador Snapdragon que acaba de pasar por nuestra mesa de pruebas. En este análisis te contamos todo sobre este móvil y lo enfrentamos al Redmi Note 4 ¿Quién ganará?

Xiaomi Redmi Note 4X, especificaciones técnicas

Xiaomi Redmi Note 4x

Si ya conoces las características del Xiaomi Redmi Note 4 original, las del nuevo Note 4X te sonarán mucho excepto por el procesador. Como ya hemos adelantado, la diferencia principal del Xiaomi Redmi Note 4X es que lleva un procesador Snapdragon 625 en lugar del Mediatek Helio X20 que encontramos en la primera versión.

Si hacemos un repaso al resto de especificaciones, el Xiaomi Redmi Note 4X repite con la misma pantalla IPS FullHD de 5,5 pulgadas, la pareja de cámaras de 13/5 megapíxeles y la batería de 4.100 mAh. Con respecto a la memoria, aunque hay más versiones, en la tabla hemos reflejado las características técnicas del modelo que hemos analizado, que es el de 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad interna.

XIAOMI REDMI NOTE 4X

PANTALLA

IPS LCD 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 401 ppp

PROCESADOR

Snapdragon 625 octa-core Cortex A53 a 2 GHz GPU Adreno 506

RAM

3 GB

MEMORIA

32 GB + MicroSD 256 GB

SOFTWARE

Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8.1

CÁMARAS

Trasera: 13 MP, f/2.0, Af detección de fase, flash LED doble tono, vídeos FullHD Frontal: 5 MP, f/2.0

CONECTIVIDAD

Dual SIM LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.2, WiFi Direct, GPS, radio FM, infrarrojo, minijack, MicroUSB

BATERÍA

4.100 mAh

DIMENSIONES Y PESO

151 x 76 x 8.5 mm y 165 gr

PRECIO

157.91 euros

Diseño: nada nuevo bajo el sol

Xiaomi Redmi Note 4x

Igual que con las especificaciones, el diseño del Xiaomi Redmi Note 4X sigue la misma línea del primer modelo, por lo que las sorpresas en este apartado brillan por su ausencia. Sólo una ligera diferencia de 10 gramos menos en el peso marca la distancia entre los dos equipos de Xiaomi.

Volvemos a encontrarnos con el mismo chasis de aluminio cubriendo la parte trasera aunque, eso sí, en las zonas superior e inferior se han colocado dos piezas de plástico, que es donde va integrada la antena. También destaca el lector de huellas situado en la parte central, que por cierto responde muy rápido, la cámara y el logotipo de Mi.

Xiaomi Redmi Note 4x

Si pasamos a la parte delantera, la pantalla se ha cubierto con una pieza de cristal resistente con terminación 2.5D, aunque en este caso la junta podría estar algo más suavizada y no han conseguido eliminar el 'efecto escalón' entre ambos materiales.

El Xiaomi Redmi Note 4X repite el mismo diseño que ya conocíamos, con un chasis de aluminio y cristal 2.5D cubriendo la parte delantera

El aprovechamiento del frontal es del 72,7%, una cifra que está dentro de los parámetros habituales. Los perfiles laterales miden un poco más de dos milímetros, mientras que las zonas superior e inferior son más anchas, especialmente la inferior ya que es donde Xiaomi ha colocado los botones capacitivos de inicio, retroceso y recientes.

Si damos la vuelta al marco que rodea todo el terminal, en la parte inferior nos encontramos con el puerto MicroUSB, flanqueado por dos altavoces, mientras que el minijack de auriculares está en la parte superior junto con el puerto infrarrojo y un micrófono. Los botones físicos de volumen y encendido están en el lateral derecho y la bandeja SIM/MicroSD se ha colocado en la parte izquierda.

[[gallery: diseno-del-xiaomi-redmi-note-4x]]

Pantalla amplia y nítida

Xiaomi Redmi Note 4x

Seguimos con más elementos ya conocidos, en este caso la pantalla. Xiaomi se mantiene fiel al panel que encontramos en el Note 4 original y nos ofrece un panel IPS con una diagonal de 5,5 pulgadas y resolución FullHD, una configuración habitual en equipos de gama media-alta.

Sin resultar excesivo, el tamaño de la pantalla es bastante generoso, algo que por un lado se traduce en una mejor experiencia visual, pero al mismo tiempo puede suponer un problema si sueles preferir dispositivos más bien compactos.

Siguiendo con el tema del tamaño, el manejo a una sola mano es posible, pero debido a que el agarre se hace más complicado, es bastante habitual presionar sin querer con la mano y acabar abriendo la cámara o pulsando uno de los botones capacitivos. Con respecto al equilibrio entre diagonal y resolución, nos encontramos con una densidad de 401 puntos por pulgada que ofrece imágenes nítidas y claras.

La resolución FullHD ofrece imágenes nítidas en un panel de este tamaño y su brillo es suficiente para una buena visibilidad en exteriores.

El panel ofrece un buen nivel de contraste y, aunque el brillo no es el más alto que nos hemos encontrado, es más que suficiente para proporcionar una buena visibilidad en exteriores. En cuanto a la reproducción del color, hemos notado una cierta tendencia a los tonos cálidos, pero es muy sutil y, en el caso de suponer un problema, Xiaomi permite modificar los parámetros de color de la pantalla desde Ajustes, donde también es posible modificar el contraste o activar el modo lectura para reducir el nivel de luz azul.

Rendimiento y batería: ¿Mediatek o Snapdragon?

Xiaomi Redmi Note 4x vs Note 4 Xiaomi Redmi Note 4X vs Xiaomi Redmi Note 4

Decíamos que el procesador es la principal diferencia entre este y el primer modelo. Si el Xiaomi Redmi Note 4 que conocimos el pasado verano apostaba por silicio marca Mediatek, concretamente el Helio X20 de diez núcleos, el nuevo Xiaomi Redmi Note 4X hace lo propio con el Snapdragon 625 de ocho núcleos.

El Snapdragon 625 es uno de los chips de gama media más conocidos de Qualcomm, sobre todo por su eficiencia energética. Cuenta con ocho núcleos que trabajan a 2 Ghz de frecuencia y ha sido fabricado con el proceso de 14 nm, mientras que el Helio X20 y sus diez núcleos a 2,1 Ghz se ha producido con el proceso de 20 nm.

Xiaomi apuesta por un chip Snapdragon 625 para el Redmi Note 4X, mientras que el Redmi Note 4 monta un Helio X20 de Mediatek.

Estas son sus características sobre el papel, pero también hemos tenido ocasión de someter ambos terminales a pruebas benchmark para comprobar qué tal se desenvuelven tanto a nivel de potencia como de consumo de batería (destacar que ambos modelos analizados cuentan con 3 GB de RAM).

XIAOMI REDMI NOTE 4X (Snapdragon 625)

XIAOMI REDMI NOTE 4 (Mediatek Helio X20)

ANTUTU

61.454

83.414

GEEKBENCH 4

Single-core: 822 Multi-core: 3.034

Single-core: 1.524 Multi-core: 4.680

Los resultados dejan claro que el chip de Mediatek se adelanta en rendimiento, y lo hace por una diferencia bastante holgada. Sin embargo, en la práctica, ambos modelos ofrecen una experiencia de uso fluida para tareas del día a día, sin lag apreciable ni problemas a la hora de mover apps más pesadas.

Con todo, es inevitable preguntarse por qué Xiaomi ha decidido reeditar uno de sus gama media más populares con un procesador menos potente que el que lleva el modelo original, pero la respuesta no estaría en la potencia, si no en el consumo energético.

Pcmark Prueba de batería Xiaomi Redmi Note 4X vs Note 4

Con una batería de 4.100 mAh de capacidad, está claro que la autonomía es uno de los puntos fuertes de ambos modelos, pero aquí el nuevo Redmi Note 4X se adelanta todavía más gracias a los núcleos supereficientes de su procesador Snapdragon 625.

La prueba de batería fue realizada con PCMark y, aunque no son valores definitivos que pueden variar dependiendo de más factores, el resultado da la victoria al nuevo modelo. El Xiaomi Redmi Note 4X consiguió un resultado de casi 14 horas con una carga de menos del 90%, una cifra más que destacable entre el panorama actual. En la práctica, estar dos días sin pasar por el enchufe son lo habitual, pero todavía hemos llegado a estirarlo más dándole un uso moderado.

El Snapdragon 625 pierde en las pruebas de rendimiento, pero gana en eficiencia energética y cuenta con una ventaja que juega a su favor: el prestigio de Qualcomm.

Por su parte, el Xiaomi Redmi Note 4 consiguió un resultado de ocho horas y media en la misma prueba, y además en este caso la carga partía del 100%, por lo que tenía algo de ventaja. Este modelo también presume de una buena autonomía, pero queda claro que la eficiencia energética no es su fuerte.

Eso sí, los dos se pueden llevar un tirón de orejas por no integrar ningún tipo de sistema de carga rápida, lo que combinado con la enorme capacidad de su batería, hace que la carga sea un proceso excesivamente lento.

Queda claro que la principal ventaja del Snapdragon 625 es su eficiencia energética, pero no hay que olvidar otro factor muy importante, y es el prestigio de Qualcomm como marca. Mediatek ha mejorado mucho sus productos en los últimos años, pero sigue siendo una marca que se asocia a terminales chinos baratos y que a menudo no se actualiza a las últimas versiones de Android. Por su parte, Qualcomm es la marca de los procesadores de los móviles más punteros, y eso también pesa a la hora de elegir móvil.

Software: personalización marca MIUI

Xiaomi Redmi Note 4X

Igual que su predecesor, el Xiaomi Redmi Note 4X cuenta con Android 6.0.1 de serie y sigue fiel a su capa de personalización MIUI, que en este caso alcanza la versión 8.1 en su variante internacional, es decir, que permite el uso del software en distintos idiomas, español incluido, y viene con la Play Store instalada.

La personalización de Xiaomi es de sobra conocida y se mueve dentro de la moda habitual en dispositivos chinos que tienden a ofrecer interfaces que nos recuerdan más a iOS que a Android. MIUI apuesta por un diseño basado en iconos, sin el habitual cajón de aplicaciones y aporta una imagen diferente a áreas como el desplegable de notificaciones y ajustes rápidos, que destaca por ese fondo claro con iconos circulares.

MIUI tiene una fuerte personalización que nos aleja bastante de la experiencia Android 'stock', pero no es nada que no podamos solucionar con un launcher o, si se quiere, con otra ROM.

El menú Ajustes también es otro apartado en el que la personalización se pone de manifiesto, tanto a nivel de diseño como en la organización de los distintos apartados. Xiaomi tampoco renuncia a integrar su propio paquete de apps nativas y funciones como los temas personalizados, Mi Remote o la app Seguridad, que actúa como una especie de optimizador del sistema (sí, de esos que no sirven de mucho).

A continuación os dejamos algunas capturas del software de este Xiaomi Redmi Note 4X. Como decíamos, la personalización es bastante fuerte pero, si no estás conforme, una nueva ROM o un launcher como Nova pueden ser la solución.

[[gallery: xiaomi-redmi-note-4x-software]]

Cámaras correctas para su categoría

Xiaomi Redmi Note 4x

Antes de entrar a valorar los resultados obtenidos con la cámara del Note 4X de Xiaomi, nos detenemos a repasar las características de su cámara, que por cierto sigue siendo igual que en el primer modelo.

La cámara principal monta un sensor de 13 megapíxeles, con enfoque por detección de fase, lente f/2.0 y flash LED de doble tono y graba vídeos FullHD. Por su parte, la cámara delantera se queda en 5 megapíxeles y también lleva una lente f/2.0.

En el apartado del software, la cámara ofrece varios modos de disparo como el modo panorámica, modo HHT para escenas de baja luz, modo belleza, escenas predefinidas y un modo manual un tanto decepcionante ya que sólo permite ajustar el balance de blancos y la sensibilidad ISO. También incluye el modo HDR y cuenta con varios filtros y distorsiones a tiempo real.

Xiaomi Redmi Note 4x

¿Y qué hay de los resultados? El Xiaomi Redmi Note 4X es un gama media muy completo en muchos aspectos, pero la cámara suele ser un punto débil en equipos de su nivel y en este caso la norma se cumple. En general, las imágenes tienen una buena calidad tanto en nivel de detalle como en reproducción del color cuando las condiciones son buenas, pero sus debilidades se ponen de manifiesto en cuanto le exigimos un poco más.

La imagen sobre estas líneas fue tomada en el exterior un día nublado en el que la luz era muy difusa. La escena está bien resuelta en términos de contraste y nitidez, algo que se mantiene cuando ampliamos un recorte al 100%.

Xiaomi Redmi Note 4x

Aquí un ejemplo de esas debilidades de las que hablamos. La escena estaba bien iluminada, pero el contraste era bastante alto y aquí queda claro que el rango dinámico es más bien limitado. La zona de los árboles aparece totalmente oscura y si ampliamos se aprecian áreas quemadas. Además, al ampliar, vemos como el nivel de detalle sufre bastante.

Xiaomi Redmi Note 4x Ejemplo sin HDR vs con HDR

Como decíamos, la cámara cuenta con un modo HDR automático integrado para solventar las limitaciones del rango dinámico, algo que consigue, pero en muchos casos como el de la imagen superior nos devuelve un resultado demasiado artificial.

Xiaomi Redmi Note 4x Modo automático vs modo HHT para luz baja

El modo HHT (hand held twilight) está pensado para escenas de luz baja pero, como se puede ver en la imagen, la mejora sobre la imagen no es demasiado notable. Consigue aclarar la foto ligeramente y elimina el efecto ruido, pero a cambio perjudica el nivel de detalle. La mejor receta para obtener buenos resultados es hacer fotos con buena luz.

En cuanto a la cámara delantera, con 5 megapíxeles tenemos imágenes más pequeñas, pero suficientes para su objetivo: hacernos selfies. Aquí el punto más destacable es el modo belleza que integra Xiaomi y que detecta tanto el género como la edad de la persona fotografiada, aunque hemos podido comprobar que el sistema no es precisamente fiable y tan pronto te quita cinco años como te añade diez. Para acabar, os dejamos una galería de imágenes tomadas con el Xiaomi Redmi Note 4X en distintas situaciones.

[[gallery: xiaomi-redmi-note-4-x-pruebas-camara]]

La opinión y nota de Xataka Android

Xiaomi Redmi Note 4x

Decíamos al principio que la relación calidad/precio es uno de los puntos que hacen de Xiaomi una marca internacional sin serlo, y el Xiaomi Redmi Note 4X es un ejemplo claro de por qué cada vez más usuarios se atreven a comprar dispositivos de esta marca aunque, en muchos casos, ello signifique prescindir de un servicio post-venta al uso.

La excelente relación calidad/precio de smartphones como el Xiaomi Redmi Note 4X son lo que hacen de Xiaomi una marca internacional sin serlo.

Estamos ante un smartphone que no cuenta con prestaciones especialmente destacables entre la enorme oferta de gama media que puebla los escaparates. Sí, lleva una pantalla FullHD, una pareja de cámaras bastante aceptable, su diseño es de metal y monta un lector de huellas, pero no son características que no hayamos visto antes en infinidad de terminales. Lo que lo hace especial es su precio, y es que son pocos los móviles que ofrecen tanto por tan poco.

En este caso, la principal novedad que nos aporta Xiaomi es el procesador, un Snapdragon 625 que viene a sustituir al Helio X20 del modelo original. ¿Vale la pena comprar la versión con Snapdragon o Mediatek? Aquí depende de cada usuario pero, como hemos visto, la decisión está principalmente en si se valora más la potencia o la autonomía.

El Snapdragon 625 del Redmi Note 4X no aporta un rendimiento más potente, pero su eficiencia energética saca todavía más partido de su enorme batería y hace que el cambio valga la pena.

Tras probar ambos modelos, la diferencia de rendimiento no es apreciable en el uso diario, ni siquiera con juegos de gran carga gráfica, por lo que en nuestro caso lo tenemos claro y nos quedamos con el Snapdragon 625 y su excelente eficiencia energética. ¿Con cuál te quedas tú?

7,75

Diseño8
Pantalla8
Rendimiento7,5
Software7
Cámaras7
Autonomía9

A favor

  • Gran autonomía.
  • Excelente relación calidad/precio.
  • Pantalla amplia y nítida.
  • Lector de huellas.

En contra

  • No se vende de forma oficial en muchos países.
  • MIUI no es para todos.
  • La cámara flojea con poca luz.
  • No lleva carga rápida.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Cinco packs de iconos disponibles totalmente gratis por tiempo limitado

$
0
0

Packs Iconos

Una de las cosas en las que destaca Android sobre el resto de sistemas operativos es la personalización, algo que a muchos usuarios les gusta. La cantidad de desarrolladores que trabajan en proporcionarnos opciones de modificar el aspecto visual de la interfaz de nuestro teléfono es abrumadora.

La forma más fácil de personalizar tu smartphone suele ser instalar algún pack de iconos, siendo la mayoría gratuitos, mientras que otros son de pago. Por suerte hay ofertas que hacen que estos packs sean temporalmente gratuitos, como los que mostramos hace un par de semanas, pero en esta ocasión vamos a presentarte otros cinco para que, si lo deseas, los pruebes.

Noizy Icons

Noizy 0

En Google Play | Noizy Icons (gratis, antes 1,09€)

MIUI 8 - Icon Pack

Miui Ic 0

En Google Play | MIUI 8 - Icon Pack (gratis, antes 1,19€)

Shapes&Shades VE

Shapes Shades 1

En Google Play | Shapes&Shades VE (gratis, antes 0,99€)

Shapes & Shades icons&walls

Shapes 0

En Google Play | Shapes & Shades icons&walls (gratis, antes 1,63€)

Color Gloss - Icon Pack

Color Gloss 0

En Google Play | Color Gloss - Icon Pack (gratis, antes 0,69€)

En Xataka Android | Cinco packs de iconos que podrás descargar gratis por tiempo limitado

Xiaomi Redmi 4X, análisis: autonomía envidiable a precio imbatible

$
0
0

Img 0285

Xiaomi se ha hecho muy popular estos últimos años gracias a su política de fabricar smartphones con una relación calidad-precio prácticamente inmejorable. Quizás los teléfonos más llamativos de la compañía china sean los de gama alta, cuyo hardware es de lo más potente que existe y su precio es realmente bajo, pero su gama media y media-baja también es digna de mencionar.

Uno de esos smarphones de gama media-baja es el Xiaomi Redmi 4X que va a protagonizar este análisis. Se trata de un teléfono que, con el precio al que se vende, es difícil reprocharle demasiadas cosas, destacando en el apartado de la batería, pero que no está falto de fallos, como cualquier terminal que se precie.

Xiaomi Redmi 4X, especificaciones técnicas

Estamos ante un teléfono, sobre todo, económico, pero que tiene algunos puntos muy interesantes que le hará destacar sobre otros terminales de la competencia. En la siguiente tabla mostraremos cuáles son sus mejores características y cuales son las más flojas de este Xiaomi Redmi 4X.

Xiaomi Redmi 4X, especificaciones
Dimensiones físicas 139.2 x 70 x 8.7 mm mm150 gr.
Pantalla 5 pulgadas
Resolución 1.280 x 720 píxeles, 294 ppp
Procesador Snapdragon 435Octa-core 1,4 GHz
Procesador gráfico Adreno 505
RAM 2/3 GB
Memoria 16/32 GB + microSD hasta 256 GB
Versión Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8
Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/nGPS con soporte A-GPSGLONASSBluetooth 4.2LTESensor de huellasRadio FMSensor infrarrojos
Cámaras Trasera: 13 MP con apertura f/2.0 y PDAFFrontal: 5 MP con apertura f/2.2
Batería Batería Li-Po, 4.100 mAh, no extraíble
Acceso a Google Play Sí, de serie
Precio 105€

Bien, si nos centramos en los datos puros y duros, vamos a empezar comprobando que estamos ante un teléfono compacto por su pantalla de 5 pulgadas, que viene con una suficiente resolución HD y usa tecnología IPS. Con estos primeros datos, la densidad de píxeles se queda en 294 ppp.

Si hablamos de su potencia, nos vamos a encontrar con un procesador Snapdragon 435, un octa-core a 1,4 GHz y la GPU Adreno 505. A este chip le acompañan 2/3 GB de RAM y 16/32 GB de almacenamiento ampliable con tarjetas microSD de hasta 256 GB. La versión que veremos en este análisis es la más humilde, de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento.

El Xiaomi Redmi 4X es un smartphone de gama de entrada con unas especificaciones más que suficientes, aunque echamos de menos el NFC.

En el apartado de conectividad, este Redmi 4X va bastante bien servido al contar con LTE, GPS con GLONASS, Bluetooth 4.2, radio FM y hasta un sensor infrarrojos, pero se nos ha perdido por el camino el chip NFC. En este aspecto un usuario medio estará satisfecho, siempre que no esté acostumbrado a pagar con el móvil.

En cuanto a las cámaras, tenemos en la parte trasera un sensor de 13 MP con apertura f/2.0, PDAF y un flash LED, mientras que en el frontal tenemos una cámara de 5 MP con apertura f/2.2. Donde cualquier usuario estará satisfecho es en la batería, pues tiene una capacidad de 4.100 mAh, aunque no contamos con carga rápida.

Trio Capturas 1

Para el software nos toca apañarnos con Android 6.0 Marshmallow con su propia ROM, MIUI 8.0. Otro de los aspectos en los que destaca es en su precio, y es que sólo habrá que pagar unos 105€ Gearbest para hacerse con la versión más humilde de este terminal, el cual destaca por su tamaño de batería.

Como hemos visto en las especificaciones, podemos situar a este teléfono en la gama de entrada, dejando el espacio de la gama media a su hermano mayor, el Xiaomi Redmi Note 4X, con el que tiene en común la capacidad de la batería. Como nos tiene acostumbrados el fabricante chino, es un smartphone con una relación calidad-precio muy difícil de superar.

Un diseño nada fuera de lo común, pero muy cómodo en la mano

Img 0281

Salvo en contados terminales, como el innovador Mi Mix, Xiaomi no suele hacer smartphones que destaquen por el diseño, aunque tampoco puede decirse que sean teléfonos feos. Esto no cambia en el Redmi 4X, cuya parte trasera está fabricada en aluminio que da la sensación de estar bastante bien acabado, sobre todo si tenemos en cuenta su precio.

Vamos a empezar el respaso por su diseño en la parte delantera, donde encontramos su pantalla de 5 pulgadas ocupando la mayoría del espacio. Los biseles alrededor del panel están bien ajustados, aunque sin llegar a los niveles de un Galaxy S8. Si nos fijamos en el borde inferior, vemos que está bien aprovechado por la presencia de los botones capacitivos y un LED de notificaciones.

En cuanto a los botones capacitivos, la mala noticia es que no se retroiluminan, con lo que tendremos que adivinar cuál estamos tocando cuando no hay demasiada luz. Cuando hay una iluminanción abundante, los botones se ven sin problemas (en la versión en negro al menos). En la parte superior, como es habitual, tenemos el altavoz, sensores y cámara

Img 0273

Pasando a la parte trasera, podemos comprobar que el material elegido es el aluminio. En la parte superior de la espalda, pegados a la esquina superior derecha, tenemos la cámara y el flash LED, un poco más abajo y centrado, está el sensor de huellas y, en la mitad inferior, el logo del fabricante.

En cuanto a los bordes, en el superior el conector mini-jack, el micrófono de cancelación de ruido y un sensor de infrarrojos para utilizar el teléfono como mando a distancia. El borde inferior tiene el conector microUSB flanqueado por las rejillas correspondientes al altavoz y al micrófono.

En cuanto a los laterales, el izquierdo está limpio salvo por la bandeja para las tarjetas nanoSIM/microSIM y microSD. El lado derecho es donde se sitúan los botones de encendido y volumen, los cuales tienen un buen recorrido y no resultan duros ni blandos a la hora de pulsarlos.

El Xiaomi Redmi 4X no llama la atención físicamente hablando, aunque a la hora de agarrarlo, debido a su tamaño, es realmente cómodo.

Debido a su tamaño, el Redmi 4X es un teléfono muy cómodo a la hora de sostenerlo en la mano y llevarlo en el bolsillo. Debido a que no comete el error de otros fabricantes de poner unos marcos exagerados, puedes sujetar el móvil con una sóla mano y llegar a casi todas las áreas de la pantalla sin mucho problema (aunque siempre depende de lo largos que sean los dedos de cada uno).

En definitiva, no es un teléfono que vaya a atraer miradas, pero su tamaño hace que resulte realmente cómodo de llevar, pudiendo, en muchos casos, usarse con una sóla mano. Aunque el teléfono es resbaladizo, no llega a los niveles del Nubia M2 Lite y, de nuevo, al ser un terminal compacto, tendrás más seguridad a la hora de agarrarlo.

[[gallery: diseno-xiaomi-redmi-4x]]

Una pantalla decente en todas las situaciones

Img 0286

La pantalla es el elemento que más miramos y a través del cual interactuamos con nuestro smartphone, por lo que los fabricantes están cuidando cada vez más este aspecto. Ahora, a la hora de juzgar la calidad de un panel, hay que mirar con más detalle, pues las diferencias suelen ser mínimas.

En el Xiaomi Redmi 4X nos encontramos con una pantalla de 5 pulgadas y resolución HD, que todavía resulta bastante adecuada. Si hablamos de la calidad de este panel IPS, tenemos que decir que, en general, se desenvuelve bastante bien, con un brillo más que decente y unos ángulos de visión muy buenos.

La pantalla del Xiaomi Redmi 4X se ve bastante bien, y en exteriores, a pesar de que los reflejos pueden jugar una mala pasada, la experiencia no es mala

Quizás donde más flaquea sea en exteriores, como casi todos los móviles de gama media-baja, pues los reflejos pueden hacer que la experiencia a la hora de ver contenido sea más bien regular. Si subes el brillo al máximo, incluso bajo la luz del sol, podrás ver relativamente bien lo que se muestra en la pantalla, siempre que, como hemos dicho, evites los reflejos.

En lo referente al táctil, su fluidez es bastante buena, con muy poco retraso en situaciones normales. La pantalla responde con bastante precisión a nuestros toques, aunque hemos notado que, muy de vez en cuando, le cuestra detectar cuando hacemos el gesto de pinza para hacer zoom.

Rendimiento suficiente y una autonomía de notable alto

Trio Capturas 2

Cuando hablamos de rendimiento en estos últimos tiempos, muchas veces damos por sentado que tendrá un buen nivel de fluidez, sobre todo gracias a la mejor optimización en el software y la evolución de los procesadores. Incluso en la gama de entrada, en la que se sitúa el Redmi 4X, es fácil encontrar terminales con una fluidez más que decente.

El cerebro de este teléfono es el Snapdragon 435, el más reciente de los procesadores de Qualcomm para la gama de entrada, Para gestionar la multitarea existen dos versiones, una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento y otra con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, siendo el más humilde el que estamos analizando en este artículo.

En los primeros minutos de uso del Redmi 4X nos encontramos con algo más de lag del esperado, e incluso con un reinicio del launcher, aunque desde entonces no hemos vuelto a experimentar ninguno de estos problemas. En cuanto al día a día, se desenvuelve bien si hablamos de tareas sencillas como acceder a nuestro correo electrónico o aplicación de mensajería instantánea.

El rendimiento, en general, es bastante decente, es difícil que un usuario de este teléfono vaya a tener muchos problemas.

No obstante, lo limitado del hardware se hace notar en tareas un poco más complicadas, tales como la navegación a través de determinadas webs, e incluso lag ocasional a la hora de escribir con el teclado. El movimiento por los menús de ajustes y pantallas de inicio son bastante fluidos.

A la hora de ejecutar juegos notaremos una carga algo lenta, aunque una vez empiezas la experiencia es bastante pasable. En los títulos más exigentes, como es normal en este tipo de dispositivos, notaremos que los fps son bajos, e incluso puede que la experiencia sea poco fluida en general.

Algo no demasiado frecuente en móviles de su precio es que trae un sensor de huellas, que se sitúa en la parte trasera del dispositivo. Su funcionamiento es bueno, no es el más rápido, pero sí reconoce la huella de forma muy precisa. En ningún momento hemos notado que fallara o tardara más de la cuenta.

[[gallery: benchmarks-xiaomi-redmi-4x]]

En la batería es donde encontramos el punto más fuerte de este teléfono, que con sus 4.100 mAh nos asegura una buena autonomía. En la práctica, gracias a que el procesador no es de alto rendimiento y, sobre todo, por su pantalla de pequeño tamaño y resolución HD en lugar de FullHD, no resulta nada difícil llegar a los dos días completos.

Un usuario medio que use redes sociales, chat, correo y hable por teléfono podra llegar sin mucho problema de ocho a diez horas de pantalla a un brillo medio de un 35%. Como es normal, si se le da mucho trabajo continuo a la GPU con juegos, notaremos como el indicador de batería baja con mayor rapidez y no será fácil pasar del día de duración antes de acudir al cargador.

Lo mejor de este terminal es la autonomía, superando las 11 horas y media en el test PCMark, aunque lo malo es que no disponemos de carga rápida.

Como no puede ser de otra forma, hemos realizado el test con PCMark para comprobar cuánto tiempo aguantaba hasta llegar al 20%. Su resultado de 11 horas y 34 minutos, con la pantalla todo el rato a un 50%, nos demuestra que cualquier usuario medio puede pasar dos días sin enchufar el teléfono al cargador

El único punto negativo que le podemos achacar al apartado de la autonomía es que no dispone de carga rápida, lo que hace que, con su generosa capacidad, sobrepase con creces las dos horas y media el tiempo necesario para cargarse. Aun así, cualquier usuario que adquiera el Redmi 4X estará satisfecho con su autonomía.

Duo Capturas 1

XIAOMI REDMI 4X

XIAOMI REDMI NOTE 4X

MOTO G5

WIKO U FEEL PRIME

SAMSUNG GALAXY J5 (2016)

PROCESADOR

Snapdragon 435

Snapdragon 625

Snapdragon 430

Snapdragon 430

Exynos 7870

RAM

2 GB

3 GB

2 GB

4 GB

2 GB

ANTUTU

42.959

61.454

45.741

43.704

44.817

GEEKBENCH SINGLE/MULTI

676/1.996

822/3.034

628 / 2.557

626/2.052

1.394 / 3.352

Un software muy personalizado, como nos tiene acostumbrados MIUI

Una de las cosas que pueden molestar un poco a los usuarios es que el Redmi 4X usa Android Marshmallow en pleno 2017, con MIUI 8 como capa de personalización. A nivel de uso, especialmente si alguien está acostumbrado a las ROMs del fabricante chino, no hay ningún problema, funciona con una fluidez más que decente.

Como muchos ya sabrán, MIUI se sigue resistiendo a incluir cajón de aplicaciones, usando pantallas de inicio adicionales para alojar las diferentes aplicaciones que se instales en el dispositivo. En este punto es una cuestión personal de cada uno si le molesta o le gusta esta forma de distribuir las pantallas de inicio, aquí el debate será eterno.

Trio Capturas 3

Como mucha gente sabe a estas alturas, MIUI no sólo se limita a la personalización estética, sino que trae consigo diversas funciones que, sin ser originales, pueden resultar útiles en algún momento. Una de las funciones que se centran en la privacidad es 'Segundo espacio', el cual, como en otros dispositivos, crea una zona privada separada de la principal.

Otra función, que sentará bien a personas mayores, es el modo simplificado que, como puedes ver en algunas capturas, hace que las pantallas de inicio alojen baldosas grandes y la fuente de letra sea mayor. Lo curioso es que, para acceder al modo simplificado en este terminal, necesita ser reiniciado, tanto para entrar como para salir de él.

Trio Capturas 4

Existe también un modo niños, en el que podrás activar ciertas aplicaciones y que los más pequeños de la casa, cuando tengan tu teléfono, no ande donde no debe. También tenemos un modo a una mano, que se activa al arrastrar un dedo por los trs botones capacitivos, que permite reducir el tamaño de pantalla a 4 o a 3,5 pulgadas, según lo hayas configurado.

Tiene algunas funciones más, pero estas son las más destacadas. En cuanto a las sensaciones a la hora de navegar por la interfaz, la experiencia ha sido positiva, sin apenas retraso a la hora de entrar en los diferentes menús. En general, a pesar de lo agresiva de la personalización, la experiencia de uso no se verá demasiado perjudicada.

[[gallery: software-xiaomi-redmi-4x]]

Cámara aceptable en la mayoría de situaciones

Si nos fijamos en las especificaciones de la cámara del Xiaomi Redmi 4X, encontraremos que no destacan demasiado, aunque no están mal para el rango de precios en el que se mueve. Contamos con un sensor trasero de 13 MP con apertura f/2.0 y uno delantero de 5 MP con apertura f/2.2 que deberían dar unos resultados suficientes.

La calidad de las fotos durante el día es bastante aceptable, con una representación de los colores fiel a la realidad, siempre y cuando captures las imágenes en condiciones de luz ideales, es decir, que sea una escena bien iluminada y no sea demasiado compleja. En este tipo de composición la cámara va a dar unos resultados buenos.

Img 20170508 161602

Pero el problema que nos enfrentamos con muchos smartphones de esta categoría es que el rango dinámico es bastante pobre, dejando escenas en las que tienes que elegir entre zonas quemadas y zonas oscuras que muestran muy poco detalle. En lugares donde haya bastante sol y sombra la diferencia se nota mucho, como podrás ver en la galería más abajo.

Hdr Vs Sinhdr A la izquierda está la foto con HDR, mientras que la de la derecha lo tiene desactivado

Si te encuentras habitualmente en escenas como la que acabamos de describir, entonces tendrás que acudir al socorrido HDR, que solventa bastante bien la situación, al menos lo suficiente como para que la foto sea digna de publicar en las redes sociales. Tanto el enfoque como la toma de la fotografía son bastante rápidas, incluso en el modo HDR, que sólo se toma un segundo más en procesar la imagen.

Img 20170510 140611

Si nos vamos a un interior para hacer fotografías, nos encontramos con que la calidad de las imágenes son bastante decentes si las condiciones de luz son las ideales (sin exceso ni defecto de iluminación). Es posible notar que, en algunas zonas, al ampliar mucho la foto, se puede observar un mínimo de ruido, de lo contrario no se percibe nada.

Durante la noche, como es habitual, la calidad de las fotos cae bastante, pues podemos ver que la cantidad de detalles que se puede ver es mucho menor y el ruido se hace notar en gran medida. Los colores en las zonas que están bien iluminadas, como sucede durante el día, son bastante fieles, y la velocidad de captura es alta para ser de noche.

Img 20170506 003636

En cuanto a la interfaz de cámara, al igual que el software del teléfono, está muy personalizada, pero es realmente sencilla. Las opciones más importantes están muy a mano, como el HDR y el flash, que se encuentran en la parte izquierda, y los menús de filtros, de modos y el conmutador para la cámara delantera, se encuentran a la derecha.

Screenshot 2017 05 11 00 24 43 752 Com Android Camera

A nuestra disposición están un total de nueve modos, entre los que se encuentra el manual que, dicho sea de paso, sólo nos deja cambiar la sensibilidad ISO (entre 100 y 3.200) y ajustar el balance de blancos. Como suele suceder en muchos casos, estos modos son de un uso puntual, pero le puedes encontrar bastante utilidad al temporizador o al modo panorámico.

La fluidez a la hora de moverse por esta aplicación está fuera de toda duda, no se nota ningún tipo de retraso a la hora de seleccionar un menú o al cambiar de la cámara principal a la frontal y viceversa. La experiencia de uso es bastante positiva, y da la sensación de estar ante una app limpia, sencilla y muy funcional.

[[gallery: fotos-xiaomi-redmi-4x]]

Xiaomi Redmi 4X, la opinión de Xataka Android

De un tiempo a esta parte, cuando hablamos de los smartphones de Xiaomi, nos vienen a la mente dos características principales, buena calidad y precio muy bajo. El Redmi 4X entra perfectamente en este grupo de teléfonos, incluso aunque lo consideremos gama de entrada (al menos en su versión de 2 GB de RAM).

La mejor cualidad de este teléfono es, sin duda alguna, su autonomía, apartado en el que sería perfecto si contara con alguna tecnología de carga rápida que hiciera que el móvil estuviera menos tiempo conectado al cargador. Gracias a que es fácil llegar a los dos días antes de enchufarlo, cualquier usuario que se compre este terminal quedará satisfecho.

Si hay algo que podamos destacar del Xiaomi Redmi 4X es su autonomía, donde ofrece unos números bastante buenos

Es bastante raro ver un teléfono compacto y con características más bien modestas traer semejante batería, sin ella estaríamos ante un smartphone simplemente normal. Otra parte positiva del Redmi 4X es lo cómodo que resulta tenerlo en la mano y en el bolsillo, justamente gracias a su tamaño.

La experiencia con MIUI ha sido agradable a pesar de haber comenzado con un reinicio del launcher en los primeros minutos de uso del teléfono. A partir de entonces la cosa ha ido bastante bien, aunque es cierto que algunos apartados de los ajustes deberían estar un poco más a mano. En cuanto a la ausencia de cajón de aplicaciones, lo dejamos a gusto de cada uno, pero en mi caso no ha sido ni mejor ni peor que con él.

Lo peor del teléfono ha sido que los botones capacitivos no se retroiluminen y, sobre todo, su pobre rango dinámico

Apartados realmente negativos es difícil asignarle a este terminal, quizás que los botones capacitivos no se retroiluminen sea uno de ellos, especialmente si hay poca luz en el lugar en el que estás. Otro punto que no nos ha gustado mucho es el rango dinámico en las fotos, que era realmente pobre y te obligará a tirar de HDR en esas situaciones.

Estamos ante un teléfono que tiene una relación calidad-precio muy difícil de superar, y va a resultar difícil encontrar un teléfono de estas características por poco más de 100€. A continuación, para que puedas valorar si merece la pena comprarlo, dejaremos nuestras valoraciones.

7,17


Diseño7
Pantalla7
Rendimiento6,5
Cámara6,5
Software7
Autonomía9

A favor

  • Buenos acabados
  • Tiene sensor de huellas, y no funciona nada mal
  • Muy buena autonomía
  • Precio muy atractivo
  • Muy cómodo en la mano

En contra

  • MicroUSB en lugar de USB-C
  • La cámara tiene un rango dinámico algo pobre
  • Sin carga rápida
  • Ausencia de NFC
  • Los botones capacitivos no se retroiluminan

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

MIUI 9 llegaría en julio con mejoras en el rendimiento, modo multiventana, PiP y más

$
0
0

Miui 9 Rom

Xiaomi ya está trabajando en la evolución de MIUI, la capa de personalización del fabricante chino. Después de recibir la actualización a MIUI 8.2 ya tenemos los primeros detalles de MIUI 9, la próxima versión de un sistema que ya tiene muchos años a sus espaldas y no ha parado de mejorar.

A pesar de que agosto es la fecha más previsible, se está rumoreando que para julio podríamos ver los primeros móviles Xiaomi con esta actualización.

Más estable y potente

En palabras de Lei Jun, CEO de Xiaomi, esta versión será más potente, rápida y estable que cualquiera de sus antecesores. No se espera que traiga grandes cambios visuales pero sí nuevas características que ya hemos visto en las últimas versiones de Android y un ligero retoque gráfico en los iconos y menús.

Este verano hará un año que MIUI 8 está en el mercado y toca actualizar el sistema para dotar de más herramientas a sus últimos buques insignia. La función multipantalla será con toda probabilidad una de las incorporaciones de MIUI 9 y acompañando estaría el modo Picture In Picture de Android O.

MIUI 9 llegará principalmente a los dispositivos con Android Nougat que puedan aprovechar la multipantalla pero se habla que más adelante también lo haría en el resto de dispositivos con Marshmallow.

Nos permitirá una libertad que, a pesar de haberla visto en algunas ROMs, no teníamos en la versión oficial. Opciones como eliminar aplicaciones nativas de calendario o la calculadora estarán presentes en los Xiaomi actualizados, permitiendo así un nivel de configuración más cercano al que muchos fabricantes ya ofrecen.

Dispositivos que actualizarían a MIUI 9

El Xiaomi Mi6 será el primer dispositivo que actualizará a MIUI 9. Habitualmente es agosto la fecha elegida pero la nueva información habla de julio como momento del desembarco, aunque con toda seguridad solo será el último gama alta el que pueda disfrutar de manera anticipada las novedades de software.

MIUI 9 también llegaría a los siguientes dispositivos:

  • Mi 6
  • Mi 5C
  • Mi Mix
  • Mi Note 2
  • Redmi Note 4X
  • Redmi Note 4
  • Mi 4C
  • Mi 4S
  • Mi 5
  • Mi 5S
  • Mi 5S Plus
  • Mi Pad 3

Para aquellos que tengan un Xiaomi ya falta menos para poder recibir MIUI 9. ¿Qué sorpresas y novedades creéis que veremos?

[[gallery: miui-9]]

Fuente | MyDrivers
En Xataka Android | 13 novedades de MIUI 8: del escritorio doble a la explosión de color

Confirmado: MIUI 9 llegará el 26 de julio de la mano del Xiaomi Mi 5X

$
0
0

Miui 9 y Xiaomi Mi 5x 26 de julio

Xiaomi está protagonizando muchos rumores últimamente y hoy la compañía ha confirmado lo que se venía hablando desde hace días: habrá novedades de Xiaomi el próximo 26 de julio, y tocarán tanto la parte de software como la de hardware.

En la parte de software parece que por fin se va a hacer oficial la nueva versión de la capa de Xiaomi, MIUI 9, que trae novedades como la pantalla dividida y un diseño renovado. En el hardware, el protagonista sería el Xiaomi Mi 5X, un terminal del que os hablamos ayer mismo y que apunta a ser un gama media premium de lo más interesante.

MIUI 9: pantalla dividida, nuevo diseño y más

Miui 9 Xiaomi

Durante los últimos meses han ido llegando pistas de las novedades que podemos esperar de MIUI 9 y en poco más de una semana las conoceremos todas. Entre los cambios más destacados que se han conocido gracias a las filtraciones tenemos el modo de pantalla dividida, una opción que está incluida en Android Nougat y que Xiaomi implementaría de forma propietaria. En la captura de la derecha se puede ver la interfaz de multitarea con el icono de pantalla dividida en la parte superior.

Por otro lado se espera un cambio bastante notable en el diseño, aunque seguirá manteniendo el estilo limpio y de colores suaves que ya conocemos. En la imagen superior también se puede ver una captura del apartado Información del menú Ajustes y los cambios son evidentes. Con MIUI 9 en lugar de una lista tendríamos las características del terminal organizadas en una cuadrícula.

Miui 9 Xiaomi

En la pantalla de inicio también habría cambios, especialmente en el dock situado en la parte inferior. Si nos fijamos en los iconos marcados con el recuadro, aquí solamente se ve el icono y no el texto como sucede actualmente en MIUI 8. Es un cambio sutil pero que contribuye a que la interfaz tenga un aspecto más limpio. De MIUI 9 también se esperan mejoras en el rendimiento y el modo PiP para poder ver vídeos en una ventana flotante

El encargado de estrenar el nuevo software será el Xiaomi Mi 5X

Xiaomi Mi 5X

Como decíamos al principio, ayer mismo contamos que la firma china estaría planeando el lanzamiento del Xiaomi 5X (o Mi 5X) para el día 26 de julio, y la invitación publicada hoy confirma que así será.

Del Xiaomi Mi 5X sabemos que contará con un sistema de cámara doble, pantalla FullHD de 5,5 pulgadas y llegaría en dos versiones. La más básica tendría Snapdragon 625 y 4 GB de RAM, mientras que la más avanzada subiría a 6 GB de RAM y tendría el chip Snapdragon 660. Sobre la capacidad de almacenamiento, se habla de 64 GB, aunque no descartamos que la versión más completa suba a 128 GB.

Recuerda, el próximo miércoles 26 de julio tenemos una cita para conocer lo nuevo de Xiaomi. Estaremos atentos para contar todas las novedades.

Vía | Xiaomi Today
En Xataka Android | MIUI 9 llegaría en julio con mejoras en el rendimiento, modo multiventana, PiP y más

MIUI 9: estas son sus seis novedades más importantes

$
0
0

Miui9

Tal y como sabíamos, Xiaomi acaba de presentar la última versión de su capa de personalización, MIUI 9, basado en un Android Nougat 7.0 difícil de reconocer. La cantidad de novedades es aun mayor que en ocasiones anteriores, como puedes repasar viendo las que se introdujeron en MIUI 8.

MIUI 9 incluye todo lo que se podría esperar de una actualización mayor del sistema: pantalla dividida, asistente y más funciones inteligentes, un rendimiento mejorado y nuevos temas. Eso sí, los usuarios internacionales deberán tener paciencia, pues muchas de estas novedades están disponibles por ahora solo en China.

Pantalla dividida

Dividida

Igual que en Android Nougat, MIUI 9 te permite multiplicar tu productividad dividiendo la pantalla, es decir, mostrando dos aplicaciones distintas a la vez en la pantalla. Xiaomi ya había probado con anterioridad la pantalla dividida en Mi 5 con MIUI 8 Alpha y con Mi Max 2.

Los dispositivos con Android 7.0 tendrán soporte para pantalla dividida, incluidos Mi 5, Mi 6, Mi MIX, Mi Max, Mi Max 2, Mi MIX y Redmi Note 4x.

Nuevos temas

Temas

MIUI 9 llega de fábrica con cuatro temas: el tema predeterminado y tres temas adicionales con nombres provisionales de No Boundary, Color Fantasy y Cool Black. La foto anterior se corresponde con el primero de ellos, No Boundary, mientras que en Color Fantasy destacan los colores pastel y Cool Black es un tema oscuro. Todos ellos tienen un nuevo dock sin etiquetas.

Obviamente, MIUI 9 viene también con su nueva dosis de fondos de pantalla. Tanto si usas MIUI como si no, puedes descargarte los once fondos de pantalla de MIUI desde este enlace.

Nuevos accesos rápidos en la pantalla de bloqueo

Lock

La pantalla de bloqueo recibe también su dosis de cambios. Concretamente, en la pantalla de accesos directos que obtienes al deslizar hacia la derecha de la pantalla de bloqueo. Aquí encontrarás accesos directos de utilidad para controlar Mi Home, Mi Remote, Mi Pay, Transport Card e iniciar la linterna.

Asistente y búsqueda universal

Universal Search

No sería 2017 si no habláramos de asistentes. MIUI 9 incluye el suyo propio bajo el nombre de Smart Assistant. Se trata de un buscador universal al estilo de Bixby con el cual podrás encontrar casi cualquier cosa en tu móvil: eventos de la agenda, notas, enlaces y más.

El asistente no viene solo, sino apoyado por una nueva búsqueda universal que puede buscar imágenes de forma parecida a Bixby Vision. Las funciones inteligentes se completan con Smart App Launcher, un lanzador de aplicaciones contextual inteligente cuyo mayor parecido podría ser Now on Tap o el propio Asistente de Google. Estas funciones estarán disponible en China y más tarde, quizá, en la versión internacional.

Inicio más rápido

Opt

MIUI 9 incluye una serie de cambios internos cuyo objetivo es lograr un mejor rendimiento del sistema y la apertura más rápida de las aplicaciones. Para lograrlo, hace uso de métodos anti-fragmentación, control de las aplicaciones de fondo, gestión de la caché, limpieza automática y más. MIUI 9 intentará priorizar el uso de recursos para liberarlos para las aplicaciones que las necesitan en ese momento y lograr un movimiento más fluido.

Otros cambios

No todo son añadidos, sino que también es hora de hacer algo de limpieza. Con MIUI 9 llega la hora de decir adiós al Modo niños, WiWide, Contact Card, Showtime y algunas aplicaciones preinstaladas adicionales, algunas de las cuales solo estaban disponibles en China.

Calendario de lanzamiento

Si la lista anterior te ha sonado bien, estas son las fechas y dispositivos para los que MIUI 9 estará disponible. Desgraciadamente, toda la información es de la versión China de MIUI 9.

  • 11 de agosto: lanzamiento para Mi 6, Mi 5x y Redmi Note 4x Qualcomm.
  • 25 de agosto: lanzamiento para Mi MIX, Mi Note 2, Mi 5, Mi 5s, Mi 5s Plus, Mi 5c, Mi Max 2, Mi max 32G, Mi Max 64G/128G, Mi 4S, Mi 4c, Mi Note Pro y Redmi 4X.
  • Finales de septiembre de 2017: lanzamiento para el resto de dispositivos Xiaomi / Redmi, salvo Mi 1/1S y Mi 2A.

Más información | Xiaomi
En Xataka Android | Confirmado: MIUI 9 llegará el 26 de julio de la mano del Xiaomi Mi 5X

Xiaomi Redmi Note 4X, análisis: el mejor gama media de Xiaomi es todavía mejor con Snapdragon

$
0
0

Xiaomi Redmi Note 4x

A pesar de no ser una marca internacional, Xiaomi se ha convertido en toda una referencia para los amantes de Android. La relación calidad/precio de muchos de sus smartphones es tan atractiva que a muchas personas no les importa comprar un equipo de otro país, a pesar del engorro que supone todo el tema de garantías y soporte.

El Xiaomi Redmi Note 4 es uno de los ejemplos que han hecho de Xiaomi una marca clave para los que buscan prestaciones avanzadas a precios ajustados, tanto es así que la compañía lanzó hace poco una secuela de su exitoso phablet. Hablamos del Xiaomi Redmi Note 4X, la versión con procesador Snapdragon que acaba de pasar por nuestra mesa de pruebas. En este análisis te contamos todo sobre este móvil y lo enfrentamos al Redmi Note 4 ¿Quién ganará?

Xiaomi Redmi Note 4X, especificaciones técnicas

Xiaomi Redmi Note 4x

Si ya conoces las características del Xiaomi Redmi Note 4 original, las del nuevo Note 4X te sonarán mucho excepto por el procesador. Como ya hemos adelantado, la diferencia principal del Xiaomi Redmi Note 4X es que lleva un procesador Snapdragon 625 en lugar del Mediatek Helio X20 que encontramos en la primera versión.

Si hacemos un repaso al resto de especificaciones, el Xiaomi Redmi Note 4X repite con la misma pantalla IPS FullHD de 5,5 pulgadas, la pareja de cámaras de 13/5 megapíxeles y la batería de 4.100 mAh. Con respecto a la memoria, aunque hay más versiones, en la tabla hemos reflejado las características técnicas del modelo que hemos analizado, que es el de 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad interna.

XIAOMI REDMI NOTE 4X

PANTALLA

IPS LCD 5,5 pulgadas FullHD 1.920 x 1.080 píxeles 401 ppp

PROCESADOR

Snapdragon 625 octa-core Cortex A53 a 2 GHz GPU Adreno 506

RAM

3 GB

MEMORIA

32 GB + MicroSD 256 GB

SOFTWARE

Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8.1

CÁMARAS

Trasera: 13 MP, f/2.0, Af detección de fase, flash LED doble tono, vídeos FullHD Frontal: 5 MP, f/2.0

CONECTIVIDAD

Dual SIM LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.2, WiFi Direct, GPS, radio FM, infrarrojo, minijack, MicroUSB

BATERÍA

4.100 mAh

DIMENSIONES Y PESO

151 x 76 x 8.5 mm y 165 gr

PRECIO

157.91 euros

Diseño: nada nuevo bajo el sol

Xiaomi Redmi Note 4x

Igual que con las especificaciones, el diseño del Xiaomi Redmi Note 4X sigue la misma línea del primer modelo, por lo que las sorpresas en este apartado brillan por su ausencia. Sólo una ligera diferencia de 10 gramos menos en el peso marca la distancia entre los dos equipos de Xiaomi.

Volvemos a encontrarnos con el mismo chasis de aluminio cubriendo la parte trasera aunque, eso sí, en las zonas superior e inferior se han colocado dos piezas de plástico, que es donde va integrada la antena. También destaca el lector de huellas situado en la parte central, que por cierto responde muy rápido, la cámara y el logotipo de Mi.

Xiaomi Redmi Note 4x

Si pasamos a la parte delantera, la pantalla se ha cubierto con una pieza de cristal resistente con terminación 2.5D, aunque en este caso la junta podría estar algo más suavizada y no han conseguido eliminar el 'efecto escalón' entre ambos materiales.

El Xiaomi Redmi Note 4X repite el mismo diseño que ya conocíamos, con un chasis de aluminio y cristal 2.5D cubriendo la parte delantera

El aprovechamiento del frontal es del 72,7%, una cifra que está dentro de los parámetros habituales. Los perfiles laterales miden un poco más de dos milímetros, mientras que las zonas superior e inferior son más anchas, especialmente la inferior ya que es donde Xiaomi ha colocado los botones capacitivos de inicio, retroceso y recientes.

Si damos la vuelta al marco que rodea todo el terminal, en la parte inferior nos encontramos con el puerto MicroUSB, flanqueado por dos altavoces, mientras que el minijack de auriculares está en la parte superior junto con el puerto infrarrojo y un micrófono. Los botones físicos de volumen y encendido están en el lateral derecho y la bandeja SIM/MicroSD se ha colocado en la parte izquierda.

[[gallery: diseno-del-xiaomi-redmi-note-4x]]

Pantalla amplia y nítida

Xiaomi Redmi Note 4x

Seguimos con más elementos ya conocidos, en este caso la pantalla. Xiaomi se mantiene fiel al panel que encontramos en el Note 4 original y nos ofrece un panel IPS con una diagonal de 5,5 pulgadas y resolución FullHD, una configuración habitual en equipos de gama media-alta.

Sin resultar excesivo, el tamaño de la pantalla es bastante generoso, algo que por un lado se traduce en una mejor experiencia visual, pero al mismo tiempo puede suponer un problema si sueles preferir dispositivos más bien compactos.

Siguiendo con el tema del tamaño, el manejo a una sola mano es posible, pero debido a que el agarre se hace más complicado, es bastante habitual presionar sin querer con la mano y acabar abriendo la cámara o pulsando uno de los botones capacitivos. Con respecto al equilibrio entre diagonal y resolución, nos encontramos con una densidad de 401 puntos por pulgada que ofrece imágenes nítidas y claras.

La resolución FullHD ofrece imágenes nítidas en un panel de este tamaño y su brillo es suficiente para una buena visibilidad en exteriores.

El panel ofrece un buen nivel de contraste y, aunque el brillo no es el más alto que nos hemos encontrado, es más que suficiente para proporcionar una buena visibilidad en exteriores. En cuanto a la reproducción del color, hemos notado una cierta tendencia a los tonos cálidos, pero es muy sutil y, en el caso de suponer un problema, Xiaomi permite modificar los parámetros de color de la pantalla desde Ajustes, donde también es posible modificar el contraste o activar el modo lectura para reducir el nivel de luz azul.

Rendimiento y batería: ¿Mediatek o Snapdragon?

Xiaomi Redmi Note 4x vs Note 4 Xiaomi Redmi Note 4X vs Xiaomi Redmi Note 4

Decíamos que el procesador es la principal diferencia entre este y el primer modelo. Si el Xiaomi Redmi Note 4 que conocimos el pasado verano apostaba por silicio marca Mediatek, concretamente el Helio X20 de diez núcleos, el nuevo Xiaomi Redmi Note 4X hace lo propio con el Snapdragon 625 de ocho núcleos.

El Snapdragon 625 es uno de los chips de gama media más conocidos de Qualcomm, sobre todo por su eficiencia energética. Cuenta con ocho núcleos que trabajan a 2 Ghz de frecuencia y ha sido fabricado con el proceso de 14 nm, mientras que el Helio X20 y sus diez núcleos a 2,1 Ghz se ha producido con el proceso de 20 nm.

Xiaomi apuesta por un chip Snapdragon 625 para el Redmi Note 4X, mientras que el Redmi Note 4 monta un Helio X20 de Mediatek.

Estas son sus características sobre el papel, pero también hemos tenido ocasión de someter ambos terminales a pruebas benchmark para comprobar qué tal se desenvuelven tanto a nivel de potencia como de consumo de batería (destacar que ambos modelos analizados cuentan con 3 GB de RAM).

XIAOMI REDMI NOTE 4X (Snapdragon 625)

XIAOMI REDMI NOTE 4 (Mediatek Helio X20)

ANTUTU

61.454

83.414

GEEKBENCH 4

Single-core: 822 Multi-core: 3.034

Single-core: 1.524 Multi-core: 4.680

Los resultados dejan claro que el chip de Mediatek se adelanta en rendimiento, y lo hace por una diferencia bastante holgada. Sin embargo, en la práctica, ambos modelos ofrecen una experiencia de uso fluida para tareas del día a día, sin lag apreciable ni problemas a la hora de mover apps más pesadas.

Con todo, es inevitable preguntarse por qué Xiaomi ha decidido reeditar uno de sus gama media más populares con un procesador menos potente que el que lleva el modelo original, pero la respuesta no estaría en la potencia, si no en el consumo energético.

Pcmark Prueba de batería Xiaomi Redmi Note 4X vs Note 4

Con una batería de 4.100 mAh de capacidad, está claro que la autonomía es uno de los puntos fuertes de ambos modelos, pero aquí el nuevo Redmi Note 4X se adelanta todavía más gracias a los núcleos supereficientes de su procesador Snapdragon 625.

La prueba de batería fue realizada con PCMark y, aunque no son valores definitivos que pueden variar dependiendo de más factores, el resultado da la victoria al nuevo modelo. El Xiaomi Redmi Note 4X consiguió un resultado de casi 14 horas con una carga de menos del 90%, una cifra más que destacable entre el panorama actual. En la práctica, estar dos días sin pasar por el enchufe son lo habitual, pero todavía hemos llegado a estirarlo más dándole un uso moderado.

El Snapdragon 625 pierde en las pruebas de rendimiento, pero gana en eficiencia energética y cuenta con una ventaja que juega a su favor: el prestigio de Qualcomm.

Por su parte, el Xiaomi Redmi Note 4 consiguió un resultado de ocho horas y media en la misma prueba, y además en este caso la carga partía del 100%, por lo que tenía algo de ventaja. Este modelo también presume de una buena autonomía, pero queda claro que la eficiencia energética no es su fuerte.

Eso sí, los dos se pueden llevar un tirón de orejas por no integrar ningún tipo de sistema de carga rápida, lo que combinado con la enorme capacidad de su batería, hace que la carga sea un proceso excesivamente lento.

Queda claro que la principal ventaja del Snapdragon 625 es su eficiencia energética, pero no hay que olvidar otro factor muy importante, y es el prestigio de Qualcomm como marca. Mediatek ha mejorado mucho sus productos en los últimos años, pero sigue siendo una marca que se asocia a terminales chinos baratos y que a menudo no se actualiza a las últimas versiones de Android. Por su parte, Qualcomm es la marca de los procesadores de los móviles más punteros, y eso también pesa a la hora de elegir móvil.

Software: personalización marca MIUI

Xiaomi Redmi Note 4X

Igual que su predecesor, el Xiaomi Redmi Note 4X cuenta con Android 6.0.1 de serie y sigue fiel a su capa de personalización MIUI, que en este caso alcanza la versión 8.1 en su variante internacional, es decir, que permite el uso del software en distintos idiomas, español incluido, y viene con la Play Store instalada.

La personalización de Xiaomi es de sobra conocida y se mueve dentro de la moda habitual en dispositivos chinos que tienden a ofrecer interfaces que nos recuerdan más a iOS que a Android. MIUI apuesta por un diseño basado en iconos, sin el habitual cajón de aplicaciones y aporta una imagen diferente a áreas como el desplegable de notificaciones y ajustes rápidos, que destaca por ese fondo claro con iconos circulares.

MIUI tiene una fuerte personalización que nos aleja bastante de la experiencia Android 'stock', pero no es nada que no podamos solucionar con un launcher o, si se quiere, con otra ROM.

El menú Ajustes también es otro apartado en el que la personalización se pone de manifiesto, tanto a nivel de diseño como en la organización de los distintos apartados. Xiaomi tampoco renuncia a integrar su propio paquete de apps nativas y funciones como los temas personalizados, Mi Remote o la app Seguridad, que actúa como una especie de optimizador del sistema (sí, de esos que no sirven de mucho).

A continuación os dejamos algunas capturas del software de este Xiaomi Redmi Note 4X. Como decíamos, la personalización es bastante fuerte pero, si no estás conforme, una nueva ROM o un launcher como Nova pueden ser la solución.

[[gallery: xiaomi-redmi-note-4x-software]]

Cámaras correctas para su categoría

Xiaomi Redmi Note 4x

Antes de entrar a valorar los resultados obtenidos con la cámara del Note 4X de Xiaomi, nos detenemos a repasar las características de su cámara, que por cierto sigue siendo igual que en el primer modelo.

La cámara principal monta un sensor de 13 megapíxeles, con enfoque por detección de fase, lente f/2.0 y flash LED de doble tono y graba vídeos FullHD. Por su parte, la cámara delantera se queda en 5 megapíxeles y también lleva una lente f/2.0.

En el apartado del software, la cámara ofrece varios modos de disparo como el modo panorámica, modo HHT para escenas de baja luz, modo belleza, escenas predefinidas y un modo manual un tanto decepcionante ya que sólo permite ajustar el balance de blancos y la sensibilidad ISO. También incluye el modo HDR y cuenta con varios filtros y distorsiones a tiempo real.

Xiaomi Redmi Note 4x

¿Y qué hay de los resultados? El Xiaomi Redmi Note 4X es un gama media muy completo en muchos aspectos, pero la cámara suele ser un punto débil en equipos de su nivel y en este caso la norma se cumple. En general, las imágenes tienen una buena calidad tanto en nivel de detalle como en reproducción del color cuando las condiciones son buenas, pero sus debilidades se ponen de manifiesto en cuanto le exigimos un poco más.

La imagen sobre estas líneas fue tomada en el exterior un día nublado en el que la luz era muy difusa. La escena está bien resuelta en términos de contraste y nitidez, algo que se mantiene cuando ampliamos un recorte al 100%.

Xiaomi Redmi Note 4x

Aquí un ejemplo de esas debilidades de las que hablamos. La escena estaba bien iluminada, pero el contraste era bastante alto y aquí queda claro que el rango dinámico es más bien limitado. La zona de los árboles aparece totalmente oscura y si ampliamos se aprecian áreas quemadas. Además, al ampliar, vemos como el nivel de detalle sufre bastante.

Xiaomi Redmi Note 4x Ejemplo sin HDR vs con HDR

Como decíamos, la cámara cuenta con un modo HDR automático integrado para solventar las limitaciones del rango dinámico, algo que consigue, pero en muchos casos como el de la imagen superior nos devuelve un resultado demasiado artificial.

Xiaomi Redmi Note 4x Modo automático vs modo HHT para luz baja

El modo HHT (hand held twilight) está pensado para escenas de luz baja pero, como se puede ver en la imagen, la mejora sobre la imagen no es demasiado notable. Consigue aclarar la foto ligeramente y elimina el efecto ruido, pero a cambio perjudica el nivel de detalle. La mejor receta para obtener buenos resultados es hacer fotos con buena luz.

En cuanto a la cámara delantera, con 5 megapíxeles tenemos imágenes más pequeñas, pero suficientes para su objetivo: hacernos selfies. Aquí el punto más destacable es el modo belleza que integra Xiaomi y que detecta tanto el género como la edad de la persona fotografiada, aunque hemos podido comprobar que el sistema no es precisamente fiable y tan pronto te quita cinco años como te añade diez. Para acabar, os dejamos una galería de imágenes tomadas con el Xiaomi Redmi Note 4X en distintas situaciones.

[[gallery: xiaomi-redmi-note-4-x-pruebas-camara]]

La opinión y nota de Xataka Android

Xiaomi Redmi Note 4x

Decíamos al principio que la relación calidad/precio es uno de los puntos que hacen de Xiaomi una marca internacional sin serlo, y el Xiaomi Redmi Note 4X es un ejemplo claro de por qué cada vez más usuarios se atreven a comprar dispositivos de esta marca aunque, en muchos casos, ello signifique prescindir de un servicio post-venta al uso.

La excelente relación calidad/precio de smartphones como el Xiaomi Redmi Note 4X son lo que hacen de Xiaomi una marca internacional sin serlo.

Estamos ante un smartphone que no cuenta con prestaciones especialmente destacables entre la enorme oferta de gama media que puebla los escaparates. Sí, lleva una pantalla FullHD, una pareja de cámaras bastante aceptable, su diseño es de metal y monta un lector de huellas, pero no son características que no hayamos visto antes en infinidad de terminales. Lo que lo hace especial es su precio, y es que son pocos los móviles que ofrecen tanto por tan poco.

En este caso, la principal novedad que nos aporta Xiaomi es el procesador, un Snapdragon 625 que viene a sustituir al Helio X20 del modelo original. ¿Vale la pena comprar la versión con Snapdragon o Mediatek? Aquí depende de cada usuario pero, como hemos visto, la decisión está principalmente en si se valora más la potencia o la autonomía.

El Snapdragon 625 del Redmi Note 4X no aporta un rendimiento más potente, pero su eficiencia energética saca todavía más partido de su enorme batería y hace que el cambio valga la pena.

Tras probar ambos modelos, la diferencia de rendimiento no es apreciable en el uso diario, ni siquiera con juegos de gran carga gráfica, por lo que en nuestro caso lo tenemos claro y nos quedamos con el Snapdragon 625 y su excelente eficiencia energética. ¿Con cuál te quedas tú?

7,75

Diseño8
Pantalla8
Rendimiento7,5
Software7
Cámaras7
Autonomía9

A favor

  • Gran autonomía.
  • Excelente relación calidad/precio.
  • Pantalla amplia y nítida.
  • Lector de huellas.

En contra

  • No se vende de forma oficial en muchos países.
  • MIUI no es para todos.
  • La cámara flojea con poca luz.
  • No lleva carga rápida.

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Xiaomi Redmi 4X, análisis: autonomía envidiable a precio imbatible

$
0
0

Img 0285

Xiaomi se ha hecho muy popular estos últimos años gracias a su política de fabricar smartphones con una relación calidad-precio prácticamente inmejorable. Quizás los teléfonos más llamativos de la compañía china sean los de gama alta, cuyo hardware es de lo más potente que existe y su precio es realmente bajo, pero su gama media y media-baja también es digna de mencionar.

Uno de esos smarphones de gama media-baja es el Xiaomi Redmi 4X que va a protagonizar este análisis. Se trata de un teléfono que, con el precio al que se vende, es difícil reprocharle demasiadas cosas, destacando en el apartado de la batería, pero que no está falto de fallos, como cualquier terminal que se precie.

Xiaomi Redmi 4X, especificaciones técnicas

Estamos ante un teléfono, sobre todo, económico, pero que tiene algunos puntos muy interesantes que le hará destacar sobre otros terminales de la competencia. En la siguiente tabla mostraremos cuáles son sus mejores características y cuales son las más flojas de este Xiaomi Redmi 4X.

Xiaomi Redmi 4X, especificaciones
Dimensiones físicas 139.2 x 70 x 8.7 mm mm150 gr.
Pantalla 5 pulgadas
Resolución 1.280 x 720 píxeles, 294 ppp
Procesador Snapdragon 435Octa-core 1,4 GHz
Procesador gráfico Adreno 505
RAM 2/3 GB
Memoria 16/32 GB + microSD hasta 256 GB
Versión Android 6.0 Marshmallow + MIUI 8
Conectividad Wi-Fi 802.11 b/g/nGPS con soporte A-GPSGLONASSBluetooth 4.2LTESensor de huellasRadio FMSensor infrarrojos
Cámaras Trasera: 13 MP con apertura f/2.0 y PDAFFrontal: 5 MP con apertura f/2.2
Batería Batería Li-Po, 4.100 mAh, no extraíble
Acceso a Google Play Sí, de serie
Precio 105€

Bien, si nos centramos en los datos puros y duros, vamos a empezar comprobando que estamos ante un teléfono compacto por su pantalla de 5 pulgadas, que viene con una suficiente resolución HD y usa tecnología IPS. Con estos primeros datos, la densidad de píxeles se queda en 294 ppp.

Si hablamos de su potencia, nos vamos a encontrar con un procesador Snapdragon 435, un octa-core a 1,4 GHz y la GPU Adreno 505. A este chip le acompañan 2/3 GB de RAM y 16/32 GB de almacenamiento ampliable con tarjetas microSD de hasta 256 GB. La versión que veremos en este análisis es la más humilde, de 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento.

El Xiaomi Redmi 4X es un smartphone de gama de entrada con unas especificaciones más que suficientes, aunque echamos de menos el NFC.

En el apartado de conectividad, este Redmi 4X va bastante bien servido al contar con LTE, GPS con GLONASS, Bluetooth 4.2, radio FM y hasta un sensor infrarrojos, pero se nos ha perdido por el camino el chip NFC. En este aspecto un usuario medio estará satisfecho, siempre que no esté acostumbrado a pagar con el móvil.

En cuanto a las cámaras, tenemos en la parte trasera un sensor de 13 MP con apertura f/2.0, PDAF y un flash LED, mientras que en el frontal tenemos una cámara de 5 MP con apertura f/2.2. Donde cualquier usuario estará satisfecho es en la batería, pues tiene una capacidad de 4.100 mAh, aunque no contamos con carga rápida.

Trio Capturas 1

Para el software nos toca apañarnos con Android 6.0 Marshmallow con su propia ROM, MIUI 8.0. Otro de los aspectos en los que destaca es en su precio, y es que sólo habrá que pagar unos 105€ Gearbest para hacerse con la versión más humilde de este terminal, el cual destaca por su tamaño de batería.

Como hemos visto en las especificaciones, podemos situar a este teléfono en la gama de entrada, dejando el espacio de la gama media a su hermano mayor, el Xiaomi Redmi Note 4X, con el que tiene en común la capacidad de la batería. Como nos tiene acostumbrados el fabricante chino, es un smartphone con una relación calidad-precio muy difícil de superar.

Un diseño nada fuera de lo común, pero muy cómodo en la mano

Img 0281

Salvo en contados terminales, como el innovador Mi Mix, Xiaomi no suele hacer smartphones que destaquen por el diseño, aunque tampoco puede decirse que sean teléfonos feos. Esto no cambia en el Redmi 4X, cuya parte trasera está fabricada en aluminio que da la sensación de estar bastante bien acabado, sobre todo si tenemos en cuenta su precio.

Vamos a empezar el respaso por su diseño en la parte delantera, donde encontramos su pantalla de 5 pulgadas ocupando la mayoría del espacio. Los biseles alrededor del panel están bien ajustados, aunque sin llegar a los niveles de un Galaxy S8. Si nos fijamos en el borde inferior, vemos que está bien aprovechado por la presencia de los botones capacitivos y un LED de notificaciones.

En cuanto a los botones capacitivos, la mala noticia es que no se retroiluminan, con lo que tendremos que adivinar cuál estamos tocando cuando no hay demasiada luz. Cuando hay una iluminanción abundante, los botones se ven sin problemas (en la versión en negro al menos). En la parte superior, como es habitual, tenemos el altavoz, sensores y cámara

Img 0273

Pasando a la parte trasera, podemos comprobar que el material elegido es el aluminio. En la parte superior de la espalda, pegados a la esquina superior derecha, tenemos la cámara y el flash LED, un poco más abajo y centrado, está el sensor de huellas y, en la mitad inferior, el logo del fabricante.

En cuanto a los bordes, en el superior el conector mini-jack, el micrófono de cancelación de ruido y un sensor de infrarrojos para utilizar el teléfono como mando a distancia. El borde inferior tiene el conector microUSB flanqueado por las rejillas correspondientes al altavoz y al micrófono.

En cuanto a los laterales, el izquierdo está limpio salvo por la bandeja para las tarjetas nanoSIM/microSIM y microSD. El lado derecho es donde se sitúan los botones de encendido y volumen, los cuales tienen un buen recorrido y no resultan duros ni blandos a la hora de pulsarlos.

El Xiaomi Redmi 4X no llama la atención físicamente hablando, aunque a la hora de agarrarlo, debido a su tamaño, es realmente cómodo.

Debido a su tamaño, el Redmi 4X es un teléfono muy cómodo a la hora de sostenerlo en la mano y llevarlo en el bolsillo. Debido a que no comete el error de otros fabricantes de poner unos marcos exagerados, puedes sujetar el móvil con una sóla mano y llegar a casi todas las áreas de la pantalla sin mucho problema (aunque siempre depende de lo largos que sean los dedos de cada uno).

En definitiva, no es un teléfono que vaya a atraer miradas, pero su tamaño hace que resulte realmente cómodo de llevar, pudiendo, en muchos casos, usarse con una sóla mano. Aunque el teléfono es resbaladizo, no llega a los niveles del Nubia M2 Lite y, de nuevo, al ser un terminal compacto, tendrás más seguridad a la hora de agarrarlo.

[[gallery: diseno-xiaomi-redmi-4x]]

Una pantalla decente en todas las situaciones

Img 0286

La pantalla es el elemento que más miramos y a través del cual interactuamos con nuestro smartphone, por lo que los fabricantes están cuidando cada vez más este aspecto. Ahora, a la hora de juzgar la calidad de un panel, hay que mirar con más detalle, pues las diferencias suelen ser mínimas.

En el Xiaomi Redmi 4X nos encontramos con una pantalla de 5 pulgadas y resolución HD, que todavía resulta bastante adecuada. Si hablamos de la calidad de este panel IPS, tenemos que decir que, en general, se desenvuelve bastante bien, con un brillo más que decente y unos ángulos de visión muy buenos.

La pantalla del Xiaomi Redmi 4X se ve bastante bien, y en exteriores, a pesar de que los reflejos pueden jugar una mala pasada, la experiencia no es mala

Quizás donde más flaquea sea en exteriores, como casi todos los móviles de gama media-baja, pues los reflejos pueden hacer que la experiencia a la hora de ver contenido sea más bien regular. Si subes el brillo al máximo, incluso bajo la luz del sol, podrás ver relativamente bien lo que se muestra en la pantalla, siempre que, como hemos dicho, evites los reflejos.

En lo referente al táctil, su fluidez es bastante buena, con muy poco retraso en situaciones normales. La pantalla responde con bastante precisión a nuestros toques, aunque hemos notado que, muy de vez en cuando, le cuestra detectar cuando hacemos el gesto de pinza para hacer zoom.

Rendimiento suficiente y una autonomía de notable alto

Trio Capturas 2

Cuando hablamos de rendimiento en estos últimos tiempos, muchas veces damos por sentado que tendrá un buen nivel de fluidez, sobre todo gracias a la mejor optimización en el software y la evolución de los procesadores. Incluso en la gama de entrada, en la que se sitúa el Redmi 4X, es fácil encontrar terminales con una fluidez más que decente.

El cerebro de este teléfono es el Snapdragon 435, el más reciente de los procesadores de Qualcomm para la gama de entrada, Para gestionar la multitarea existen dos versiones, una con 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento y otra con 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, siendo el más humilde el que estamos analizando en este artículo.

En los primeros minutos de uso del Redmi 4X nos encontramos con algo más de lag del esperado, e incluso con un reinicio del launcher, aunque desde entonces no hemos vuelto a experimentar ninguno de estos problemas. En cuanto al día a día, se desenvuelve bien si hablamos de tareas sencillas como acceder a nuestro correo electrónico o aplicación de mensajería instantánea.

El rendimiento, en general, es bastante decente, es difícil que un usuario de este teléfono vaya a tener muchos problemas.

No obstante, lo limitado del hardware se hace notar en tareas un poco más complicadas, tales como la navegación a través de determinadas webs, e incluso lag ocasional a la hora de escribir con el teclado. El movimiento por los menús de ajustes y pantallas de inicio son bastante fluidos.

A la hora de ejecutar juegos notaremos una carga algo lenta, aunque una vez empiezas la experiencia es bastante pasable. En los títulos más exigentes, como es normal en este tipo de dispositivos, notaremos que los fps son bajos, e incluso puede que la experiencia sea poco fluida en general.

Algo no demasiado frecuente en móviles de su precio es que trae un sensor de huellas, que se sitúa en la parte trasera del dispositivo. Su funcionamiento es bueno, no es el más rápido, pero sí reconoce la huella de forma muy precisa. En ningún momento hemos notado que fallara o tardara más de la cuenta.

[[gallery: benchmarks-xiaomi-redmi-4x]]

En la batería es donde encontramos el punto más fuerte de este teléfono, que con sus 4.100 mAh nos asegura una buena autonomía. En la práctica, gracias a que el procesador no es de alto rendimiento y, sobre todo, por su pantalla de pequeño tamaño y resolución HD en lugar de FullHD, no resulta nada difícil llegar a los dos días completos.

Un usuario medio que use redes sociales, chat, correo y hable por teléfono podra llegar sin mucho problema de ocho a diez horas de pantalla a un brillo medio de un 35%. Como es normal, si se le da mucho trabajo continuo a la GPU con juegos, notaremos como el indicador de batería baja con mayor rapidez y no será fácil pasar del día de duración antes de acudir al cargador.

Lo mejor de este terminal es la autonomía, superando las 11 horas y media en el test PCMark, aunque lo malo es que no disponemos de carga rápida.

Como no puede ser de otra forma, hemos realizado el test con PCMark para comprobar cuánto tiempo aguantaba hasta llegar al 20%. Su resultado de 11 horas y 34 minutos, con la pantalla todo el rato a un 50%, nos demuestra que cualquier usuario medio puede pasar dos días sin enchufar el teléfono al cargador

El único punto negativo que le podemos achacar al apartado de la autonomía es que no dispone de carga rápida, lo que hace que, con su generosa capacidad, sobrepase con creces las dos horas y media el tiempo necesario para cargarse. Aun así, cualquier usuario que adquiera el Redmi 4X estará satisfecho con su autonomía.

Duo Capturas 1

XIAOMI REDMI 4X

XIAOMI REDMI NOTE 4X

MOTO G5

WIKO U FEEL PRIME

SAMSUNG GALAXY J5 (2016)

PROCESADOR

Snapdragon 435

Snapdragon 625

Snapdragon 430

Snapdragon 430

Exynos 7870

RAM

2 GB

3 GB

2 GB

4 GB

2 GB

ANTUTU

42.959

61.454

45.741

43.704

44.817

GEEKBENCH SINGLE/MULTI

676/1.996

822/3.034

628 / 2.557

626/2.052

1.394 / 3.352

Un software muy personalizado, como nos tiene acostumbrados MIUI

Una de las cosas que pueden molestar un poco a los usuarios es que el Redmi 4X usa Android Marshmallow en pleno 2017, con MIUI 8 como capa de personalización. A nivel de uso, especialmente si alguien está acostumbrado a las ROMs del fabricante chino, no hay ningún problema, funciona con una fluidez más que decente.

Como muchos ya sabrán, MIUI se sigue resistiendo a incluir cajón de aplicaciones, usando pantallas de inicio adicionales para alojar las diferentes aplicaciones que se instales en el dispositivo. En este punto es una cuestión personal de cada uno si le molesta o le gusta esta forma de distribuir las pantallas de inicio, aquí el debate será eterno.

Trio Capturas 3

Como mucha gente sabe a estas alturas, MIUI no sólo se limita a la personalización estética, sino que trae consigo diversas funciones que, sin ser originales, pueden resultar útiles en algún momento. Una de las funciones que se centran en la privacidad es 'Segundo espacio', el cual, como en otros dispositivos, crea una zona privada separada de la principal.

Otra función, que sentará bien a personas mayores, es el modo simplificado que, como puedes ver en algunas capturas, hace que las pantallas de inicio alojen baldosas grandes y la fuente de letra sea mayor. Lo curioso es que, para acceder al modo simplificado en este terminal, necesita ser reiniciado, tanto para entrar como para salir de él.

Trio Capturas 4

Existe también un modo niños, en el que podrás activar ciertas aplicaciones y que los más pequeños de la casa, cuando tengan tu teléfono, no ande donde no debe. También tenemos un modo a una mano, que se activa al arrastrar un dedo por los trs botones capacitivos, que permite reducir el tamaño de pantalla a 4 o a 3,5 pulgadas, según lo hayas configurado.

Tiene algunas funciones más, pero estas son las más destacadas. En cuanto a las sensaciones a la hora de navegar por la interfaz, la experiencia ha sido positiva, sin apenas retraso a la hora de entrar en los diferentes menús. En general, a pesar de lo agresiva de la personalización, la experiencia de uso no se verá demasiado perjudicada.

[[gallery: software-xiaomi-redmi-4x]]

Cámara aceptable en la mayoría de situaciones

Si nos fijamos en las especificaciones de la cámara del Xiaomi Redmi 4X, encontraremos que no destacan demasiado, aunque no están mal para el rango de precios en el que se mueve. Contamos con un sensor trasero de 13 MP con apertura f/2.0 y uno delantero de 5 MP con apertura f/2.2 que deberían dar unos resultados suficientes.

La calidad de las fotos durante el día es bastante aceptable, con una representación de los colores fiel a la realidad, siempre y cuando captures las imágenes en condiciones de luz ideales, es decir, que sea una escena bien iluminada y no sea demasiado compleja. En este tipo de composición la cámara va a dar unos resultados buenos.

Img 20170508 161602

Pero el problema que nos enfrentamos con muchos smartphones de esta categoría es que el rango dinámico es bastante pobre, dejando escenas en las que tienes que elegir entre zonas quemadas y zonas oscuras que muestran muy poco detalle. En lugares donde haya bastante sol y sombra la diferencia se nota mucho, como podrás ver en la galería más abajo.

Hdr Vs Sinhdr A la izquierda está la foto con HDR, mientras que la de la derecha lo tiene desactivado

Si te encuentras habitualmente en escenas como la que acabamos de describir, entonces tendrás que acudir al socorrido HDR, que solventa bastante bien la situación, al menos lo suficiente como para que la foto sea digna de publicar en las redes sociales. Tanto el enfoque como la toma de la fotografía son bastante rápidas, incluso en el modo HDR, que sólo se toma un segundo más en procesar la imagen.

Img 20170510 140611

Si nos vamos a un interior para hacer fotografías, nos encontramos con que la calidad de las imágenes son bastante decentes si las condiciones de luz son las ideales (sin exceso ni defecto de iluminación). Es posible notar que, en algunas zonas, al ampliar mucho la foto, se puede observar un mínimo de ruido, de lo contrario no se percibe nada.

Durante la noche, como es habitual, la calidad de las fotos cae bastante, pues podemos ver que la cantidad de detalles que se puede ver es mucho menor y el ruido se hace notar en gran medida. Los colores en las zonas que están bien iluminadas, como sucede durante el día, son bastante fieles, y la velocidad de captura es alta para ser de noche.

Img 20170506 003636

En cuanto a la interfaz de cámara, al igual que el software del teléfono, está muy personalizada, pero es realmente sencilla. Las opciones más importantes están muy a mano, como el HDR y el flash, que se encuentran en la parte izquierda, y los menús de filtros, de modos y el conmutador para la cámara delantera, se encuentran a la derecha.

Screenshot 2017 05 11 00 24 43 752 Com Android Camera

A nuestra disposición están un total de nueve modos, entre los que se encuentra el manual que, dicho sea de paso, sólo nos deja cambiar la sensibilidad ISO (entre 100 y 3.200) y ajustar el balance de blancos. Como suele suceder en muchos casos, estos modos son de un uso puntual, pero le puedes encontrar bastante utilidad al temporizador o al modo panorámico.

La fluidez a la hora de moverse por esta aplicación está fuera de toda duda, no se nota ningún tipo de retraso a la hora de seleccionar un menú o al cambiar de la cámara principal a la frontal y viceversa. La experiencia de uso es bastante positiva, y da la sensación de estar ante una app limpia, sencilla y muy funcional.

[[gallery: fotos-xiaomi-redmi-4x]]

Xiaomi Redmi 4X, la opinión de Xataka Android

De un tiempo a esta parte, cuando hablamos de los smartphones de Xiaomi, nos vienen a la mente dos características principales, buena calidad y precio muy bajo. El Redmi 4X entra perfectamente en este grupo de teléfonos, incluso aunque lo consideremos gama de entrada (al menos en su versión de 2 GB de RAM).

La mejor cualidad de este teléfono es, sin duda alguna, su autonomía, apartado en el que sería perfecto si contara con alguna tecnología de carga rápida que hiciera que el móvil estuviera menos tiempo conectado al cargador. Gracias a que es fácil llegar a los dos días antes de enchufarlo, cualquier usuario que se compre este terminal quedará satisfecho.

Si hay algo que podamos destacar del Xiaomi Redmi 4X es su autonomía, donde ofrece unos números bastante buenos

Es bastante raro ver un teléfono compacto y con características más bien modestas traer semejante batería, sin ella estaríamos ante un smartphone simplemente normal. Otra parte positiva del Redmi 4X es lo cómodo que resulta tenerlo en la mano y en el bolsillo, justamente gracias a su tamaño.

La experiencia con MIUI ha sido agradable a pesar de haber comenzado con un reinicio del launcher en los primeros minutos de uso del teléfono. A partir de entonces la cosa ha ido bastante bien, aunque es cierto que algunos apartados de los ajustes deberían estar un poco más a mano. En cuanto a la ausencia de cajón de aplicaciones, lo dejamos a gusto de cada uno, pero en mi caso no ha sido ni mejor ni peor que con él.

Lo peor del teléfono ha sido que los botones capacitivos no se retroiluminen y, sobre todo, su pobre rango dinámico

Apartados realmente negativos es difícil asignarle a este terminal, quizás que los botones capacitivos no se retroiluminen sea uno de ellos, especialmente si hay poca luz en el lugar en el que estás. Otro punto que no nos ha gustado mucho es el rango dinámico en las fotos, que era realmente pobre y te obligará a tirar de HDR en esas situaciones.

Estamos ante un teléfono que tiene una relación calidad-precio muy difícil de superar, y va a resultar difícil encontrar un teléfono de estas características por poco más de 100€. A continuación, para que puedas valorar si merece la pena comprarlo, dejaremos nuestras valoraciones.

7,17


Diseño7
Pantalla7
Rendimiento6,5
Cámara6,5
Software7
Autonomía9

A favor

  • Buenos acabados
  • Tiene sensor de huellas, y no funciona nada mal
  • Muy buena autonomía
  • Precio muy atractivo
  • Muy cómodo en la mano

En contra

  • MicroUSB en lugar de USB-C
  • La cámara tiene un rango dinámico algo pobre
  • Sin carga rápida
  • Ausencia de NFC
  • Los botones capacitivos no se retroiluminan

El teléfono ha sido cedido para las pruebas por Gearbest. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas

Descubren varios fallos de seguridad en MIUI, la capa de Xiaomi

$
0
0

miui

MIUI es la capa de personalización de Xiaomi. Se trata de una versión de Android muy colorida, con muchas aplicaciones propias del fabricante chino y con decenas de pequeños añadidos que permiten personalizarlo todo y acceder a todo tipo de funciones. Esto tiene una implicación directa, y es que la capa es mucho más pesada que Android stock. Pero además, como se ha descubierto ahora por la marca eScan también puede ser menos segura.

eScan es una marca de antivirus que se dedica a aportar soluciones de seguridad en todo tipo de sistemas. En uno de sus trabajos, ha presentado un dossier donde detalla en 36 páginas como las aplicaciones del sistema de Xiaomi en MIUI pueden poner en riesgo la seguridad de nuestros datos.

El primer problema está relacionado con la aplicación Mi Mover que nos permite hacer un backup de nuestros datos, transmitirlos a otro Android o importar esa información. Un tipo de aplicación muy utilizado y que otras marcas también incorporar a su manera. Xiaomi en este caso además permite copiar todos los datos del sistema si se realiza entre móviles con MIUI.

Y cuando decimos todos queremos decir todos, incluso aquellos que normalmente deberíamos introducir la contraseña de nuevo para obtenerlos. En este caso, si alguien accede a nuestro Xiaomi podrá copiar todos nuestros datos en su dispositivo.

Mi Mover

Este fallo necesita lógicamente tener el móvil presente y desbloqueado para poder hacer la copia de seguridad, pero el problema no es tanto el método si no el hecho que una app de Xiaomi tenga acceso por si sola a datos que normalmente deberían estar mejor guardados y encriptados dentro del propio dispositivo.

Otro problema relacionado es acerca de las aplicaciones de búsqueda de dispositivos. Herramientas como Cerberus o Android Device Manager que permiten al administrador del móvil formatear el dispositivo a distancia. Para borrar estas apps normalmente se requiere de nuevo la contraseña, pero en el caso de la de MIUI se puede hacer sin problemas por lo que cualquiera podría borrar esta protección antes que podamos usarla.

Photo 2017 08 11 10 07 36

Como vemos, son problemas de seguridad relacionados con la manera como el sistema de Xiaomi está programado. Y precisamente estos pequeños detalles son los que las firmas de seguridad tienen que controlar ya que en el peor momento es cuando querremos que hubiese estado solucionado.

Después del estudio de eScan, Xiaomi ha respondido que no está de acuerdo con la firma de seguridad. El fabricante chino asegura que cumplen todos los pasos para confirmar la seguridad de los usuarios. Argumentan que cualquier ladrón que acceda a nuestro móvil desbloqueado es capaz de robar nuestros datos y por ello recomiendan encarecidamente implantar códigos de seguridad como el PIN o la huella dactilar.

De manera similar, comentan que Mi Mover requiere contraseña y necesita el terminal desbloqueado. Veremos si en las próximas versiones de MIUI actualizan su software para que sus aplicaciones diferencien mejor y ofrezcan en cada momento una seguridad acorde al nivel de importancia de los datos a los que se tiene acceso.

Via | Android Police
En Xataka Android | Encontrar vulnerabilidades en Android tiene recompensa: esto es lo que paga Google

Contestar mails y mensajes desde el panel de notificaciones de tu Xiaomi es posible con esta app

$
0
0

xiaomi panel de notificaciones

La personalización en Android suele ser motivo de debate y a menudo se destaca Android puro como la mejor opción, pero la personalización puede traer muchas funciones interesantes que no encontramos de serie en el sistema. Por ejemplo MIUI, la capa de Xiaomi, ofrece una personalización bastante fuerte que sin embargo ofrece muy buena experiencia de uso, pero hoy no vamos a hablar de las virtudes de MIUI, sino de un fallo bastante molesto.

El panel de notificaciones de Xiaomi tiene un diseño muy en la línea del resto de la capa, pero además de la apariencia también difiere en funciones con respecto a Android, y lo más molesto es que no podemos desplegar una notificación para interactuar con ella, lo único que podemos hacer es pulsar y que se abra la app, mientras que en Android sí existe esta opción. Te contamos cómo tenerla con una sencilla app.

Cómo desplegar notificaciones directamente desde el panel de MIUI

Como decíamos, una de las pegas de MIUI es que el panel de notificaciones no ofrece tanta versatilidad como sí encontramos en la versión stock de Android. Concretamente, el problema en cuestión es que no es posible desplegar notificaciones de correo o mensajes para poder responder directamente desde el panel de notificaciones.

La solución es de lo más sencilla y pasa por instalar una app. Su nombre es Material Notification Shade y está disponible en la Play Store totalmente gratis. Para que funcione primero tendremos que aceptar varios permisos, una vez hayamos completado este paso ya podemos configurar sus distintas opciones.

Desplegar Notificaciones Xiaomi

Una vez activada, Material Notification Shade ya empieza a funcionar y nos dejará desplegar las notificaciones de ciertas apps para interactuar con ellas. En las capturas se puede ver cómo es el proceso con Gmail. Si tenemos varios mails pendientes de leer, podemos desplegar para ver más detalles de cada mensaje y si queremos interactuar con alguno de ellos basta con desplegar de nuevo. Las opciones que tenemos en cada mensaje son responder o archivar, todo desde el panel de notificaciones sin tener que abrir la app cada vez.

Por último, aunque no es necesario para que funcione, si quieres, Material Notification Shade ofrece algunas opciones de personalización. Podemos elegir el tema del panel para que sea como el de Nougat o el de Oreo, así como elegir los colores que tendrá este apartado.

Material Notification Shade

Material Notification Shade10.19

Código QR
  • Versión de Android: desde 5.0
  • Desarrollador: Treydev Inc
  • Descárgalo en: Google Play
  • Precio: Gratis
  • Categoría: Personalización

Vía | TheNextWeb
En Xataka Android | 27 móviles con Android puro, o casi, que respetan el diseño del sistema

MIUI 9 en su versión estable empieza a llegar a los Xiaomi Mi 6 y Mi Max 2

$
0
0

Miui 9

La llegada de MIUI 9 está tardando más de lo esperado. Inicialmente se hablaba de julio donde dispositivos como el Xiaomi Mi 5X debían recibirlo. Entre betas, dispositivos y versiones distintas ahora la fecha oficial de desembarco de MIUI 9 Global es el 2 de noviembre. Faltan unos pocos días para ello pero ya estamos viendo los primeros dispositivos que se han actualizado.

El Xiaomi Mi 6 es el móvil más importante de la marca actualmente y por ello el primero en recibir MIUI 9. Junto a él estarán los Xiaomi Mi 5X, Redmi Note 4X y aunque estaba anunciado para la segunda remesa, también se han visto algunos Xiaomi Mi Max 2 actualizando a la última versión de MIUI, que todavía está basada en Android 7.1.1 Nougat.

MIUI 9 en los Xiaomi MI 6

Xiaomi Mi 6

La versión es MIUI V9.0.1.0.NCAMIEI e incorpora nuevas animaciones para el launcher, pantalla partida, búsqueda para el modo dual y nuevas optimizaciones del sistema que prometen a MIUI 9 como una de las ROMs más rápidas.

Como podemos ver varios Xiaomi Mi 6 están recibiendo la versión estable que pesa 568MB.

Xiaomi Mi6 Miui 9 Stable

Para comprobar si eres uno de los afortunados, deberás ir a Información del teléfono > Actualizaciones del sistema y comprobar si te salta la actualización.

También en los Mi Max 2

Miui 9

Otro modelo que parece estar actualizándose es el Xiaomi Mi Max 2, la phablet que actualmente está en la versión 8.5.9.0 estable está recibiendo MIUI 9 en algunos lugares de la India. Se esperaba para más tarde por lo que estas actualizaciones puntuales serían una prueba antes de lanzar globalmente MIUI 9.

La versión ofrece similares novedades y el número de versión es MIUI Global 9.0.1.0.NDDMIEI.

Modelos de Xiaomi que recibirán MIUI 9

Miui 9

Se prevé la llegada de MIUI 9 el 2 de noviembre en España tal y como puede verse en su comunidad. Además de los Xiaomi Mi 6 y Redmi Note 4X se espera MIUI para los siguientes dispositivos:

  • Mi Mix
  • Mi Mix 2
  • Mi 5/4/4i/3
  • Mi Max 2
  • Mi Max/Prime
  • Redmi Note 4/3/Prime
  • Redmi 4/4A
  • Redmi 3S/Prime/Plus
  • Redmi 2/Prime

Via | GSMArena
En Xataka Android | MIUI 9: estas son sus seis novedades más importantes

MIUI 9, primeras impresiones: una capa de personalización realmente rápida y fluida

$
0
0

Miui 9 Xiaomi

Xiaomi ha empezado estos días a liberar la versión final y estable de MIUI 9.0, la nueva actualización de su capa de personalización. A pesar de que Android 8.0 Oreo ya está disponible desde hace unas semanas, esta versión todavía está basada en Android 7.1.2 Nougat.

Independientemente se ha realizado un gran trabajo desde el fabricante chino, se han incorporado diversas mejoras bastante esperadas y principalmente ha habido un salto adelante en cuanto a fluidez y rendimiento.

MIUI 9 incluye aspectos como pantalla dividida, asistente, nuevos temas y un buen trabajo bajo lo que ve el usuario final que nos proporciona una mayor velocidad a la hora de abrir aplicaciones o moverse por los menús. Todas estas novedades ya se podían probar durante las pasadas semanas ya que Xiaomi ha ido liberando diversas betas de MIUI 9.0.

Qué dispositivos pueden actualizar e instalar MIUI 9.0

miui 8

Justo estos días hemos compartido con vosotros las fechas de actualización a MIUI 9.0. A modo de resumen hay un primer lote que incluye los Redmi Note 4, Xiaomi Mi 5X, Mi Max 2, Mi 6 y Mi Mix 2 que ya están recibiendo en sus versiones de China esta nueva versión.

Para estas primeras impresiones hemos utilizado un Xiaomi Mi 5X que ya pudimos analizar. Una renovación que le acerca más a su hermano gemelo, el Mi A1, en términos de fluidez aunque todavía algo lejos en cuanto a fiabilidad.

El segundo lote de actualización empezará a mediados de noviembre e incluye los Redmi 4, Mi Max y Mi 5. Finalmente para principios de diciembre debería llegar a todo el resto de Xiaomis de última generación como los Note 4X, Mi Note 3, Redmi Note 5A, Redmi 4X, Mi Note 2, Redmi Note 3, Redmi 4A, Mi 4 e incluso los más antiguos Xiaomi Mi 3 y Mi 2. Por supuesto son fechas orientativas. El fabricante chino siempre se ha caracterizado por tomarse muy en serio estas actualizaciones pero también es la norma que haya retrasos.

Mucho más fluida

Miui 9 Xiaomi

MIUI 9 se presenta como "lightning flash" y lo cierto es que se nota. Soy bastante reacio a estas proclamas pero después de instalarla se nota claramente que hay un avance. Una sensación bastante agradable y muy importante para una capa de personalización que pretende ser la elegida por millones de usuarios.

Las aplicaciones se abren en menor tiempo, las animaciones son más rápidas y la sensación de fluidez se traslada por todos los apartados. Un salto a nivel de calidad que ya hemos visto en otras capas de personalización y que Xiaomi consigue con MIUI 9.0. Para conseguirlo se han añadido métodos antifragmentación y de gestión de caché. También se han eliminado algunas aplicaciones como el modo niños que pocos usuarios utilizaban.

Inicio Rapido Miui

Al estar basada en Android 7.0 Nougat se han añadido varias novedades de Android que no estaban previamente en MIUI. Se ha reducido el tiempo de lanzamiento gracias a la incorporación del Launch acceleration, tenemos un nuevo sistema de archivos y la gestión de las apps en segundo plano ha cambiado.

Nuevos ajustes de control y seguridad

Ajustes Miui 9

Otro de los cambios es en la aplicación de seguridad que ha sido renovada. Desde allí gestionamos el espacio secundario, las apps duales, el bloqueo de apps, los permisos y administraremos las aplicaciones instaladas en el dispositivo. Estos apartados ahora son más coloridos y están mejor ordenados. Muestran qué aplicaciones están en funcionamiento, qué porcentaje de batería utilizan y el almacenamiento ocupado. Datos a los que ya teníamos acceso pero ahora se muestran de manera más agradable.

El menú de ajustes es prácticamente el mismo salvo porque la información acerca del dispositivo ahora se encuentra en la parte superior y podemos acceder a todas las especificaciones.

Miui Lab

MIUI Lab es como se llama otro apartado nuevo. Únicamente hay un par de opciones disponible y todas ellas experimentales. Tienen relación con el nuevo asistente y la función de búsqueda universal que se incluye en MIUI 9.

Asistente y búsqueda universal

Image Search

Siri, Bixby, Google Assistant... ninguno de estos es el de Xiaomi pero el fabricante chino también quiere apuntarse a esta moda. En MIUI 9.0 se incluye un lanzador que nos responde con información dependiendo de lo que hayamos estado haciendo con el dispositivo. No es muy potente y nos recuerda a Google Now, además de estar únicamente disponible en chino por lo pronto por lo que su utilidad para los clientes de fuera es reducida.

El buscador permite buscar fotos, localizaciones, expresiones, eventos, documentos o notas y a todo este panel se accede rápidamente deslizando hacia la izquierda desde la pantalla principal. En las horas que lo hemos estado utilizando, la mejor utilidad es encontrar algún archivo dentro del móvil o utilizarlo a modo de buscador de Google. Nada revolucionario aunque no nos extrañaría que Xiaomi lo utilice como punto de partida para futuras novedades.

Smart Launcher Miui

Desde el MIUI Lab podemos activar la función que busque en nuestra galería de imágenes y reconoce patrones al estilo Google Fotos. Son sin duda incorporaciones curiosas pero la mayoría de usuarios occidentales ya estamos acostumbrados a los servicios de Google y estas funciones "inteligentes" no son nada del otro mundo.

Nuevos accesos rápidos en la pantalla de bloqueo

Linterna Bloqueo Miui 9

La pantalla de bloqueo también tiene un par de pequeños cambios. Ahora si deslizamos hacia la derecha desde ella encontraremos un acceso directo a las opciones de MI Home, Mi Remote, Mi Pay (en caso de tenerlo activado) y la Transport Card.

También se ha añadido un acceso directo a la linterna, muy útil para cuando necesitamos tenerlo a mano lo más rápido posible. Son pequeñas novedades que se agradecen, aunque su diseño sigue siendo bastante plano.

Configuración del escritorio y mover aplicaciones

Mover Apps

MIUI 9.0 en general mantiene la misma imagen pero ha ido modificando algunos apartados que claramente necesitaban un cambio. Por ejemplo la configuración del escritorio que ahora nos permite mover varias aplicaciones a la vez y nos muestra abajo cómo quedan las diversas pestañas.

Por otro lado se ha modificado la apariencia del panel de widgets para hacerla parecer a lo que ya tenemos en la ROM de Android puro, ahora tiene desplazamiento vertical y con un diseño más actualizado.

Podemos modificar los efectos de transición y establecer la página principal, eso no ha cambiado, pero al pulsar en más nos dirigirá directamente al ajuste del lanzador para poder elegir el qué queramos (Nova).

Nuevos temas

Temas

MIUI 9 incorpora tres nuevos temas predefinidos, además de los que ya tenemos acceso a través de su tienda de temas, fondos de pantalla, tonos y fuentes. Estos tres temas son No Boundary (Sin límites), Colour Fantasy (Fantasía de colores) y Cool Black (Fría oscuridad).

Responder y filtrar notificaciones

Contestar

Las notificaciones son también un campo de batalla para las capas de personalización. Aquí cada uno va a lo suyo y MIUI no podía ser menos. No hay grandes cambios estéticos pero sí se han añadido tres funciones que en Android 7.0 Nougat ya teníamos pero en MIUI no estaban.

  • La primera de ellas es que se agrupan las notificaciones si son del mismo tipo. Con dos dedos podremos deslizar hacia abajo para verlas de manera individual.

  • En segundo lugar ahora podemos responder rápidamente desde la propia notificación. Muy útil cuando la notificación es de un WhatsApp por ejemplo.

  • Finalmente tenemos un filtro que permite establecer qué notificaciones no son importantes. Equivalente al modo no molestar de Android donde podemos establecer qué apps no son prioritarias. Basta deslizar hacia la izquierda la notificación y aparecerá el botón de unimportant.

Pantalla dividida

Multitarea Miui 9

La última incorporación ya pudimos probarla en MIUI 8 pero únicamente estaba disponible en el Mi Max 2. Es la función de pantalla dividida y funciona muy parecido a como lo hace en Android. Ojo, no todos los dispositivos que actualicen a MIUI 9 serán compatible con esta opción.

Para acceder tenemos que ir a la multitarea, pulsar el botón en la esquina superior izquierda de "Split screen" y arrastrar la app que queramos arriba. Luego ya solo queda abrir la segunda aplicación y listo. Sobre todo en móviles grandes es una función útil para momentos puntuales. No hemos tenido muchos problemas, al menos no más de los que ya tenemos en Android stock.

MIUI 9.0, una actualización que merece la pena tener

Miui 9

Xiaomi es el quinto fabricante a nivel mundial según los últimos datos de IDC pero su capa de personalización todavía estaba lejos de la competencia. Los Xiaomi ofrecen una calidad/precio excepcional, pero el punto más criticado siempre ha sido el software. Con MIUI 9.0 creemos que han hecho un gran trabajo y ha mejorado uno de los puntos más importantes como es el rendimiento.

Aún así seguimos teniendo la sensación que las funciones incorporadas no son suficiente maduras y el diseño general a pesar de tener personalidad propia, todavía anda lejos de la elegancia y sobriedad que nos transmiten otras capas de personalización como Edge Launcher de HTC, Samsung Experience o su más directo rival, EMUI 5.1.

Independientemente después de probar durante unas horas esta versión final de MIUI 9.0 tenemos que dejar claro que funciona muy rápida, los niveles de consumo son parecidos (por ahora) y no nos hemos encontrado ningún bug, por lo que entendemos que también se ha mejorado la estabilidad.

En Xataka Android | Olvídate de esas apps que dicen optimizar tu móvil, con estos trucos puedes hacerlo tú mismo

Viewing all 303 articles
Browse latest View live