Quantcast
Channel: Magazine - miui
Viewing all 303 articles
Browse latest View live

La actualización a MIUI 7 tiene truco: actualiza la capa, no la versión de Android

$
0
0
Xiaomi

La semana pasada Xiaomi anunció el lanzamiento de su nuevo móvil de entrada y también la actualización de MIUI, su capa de software. No se dieron a conocer muchos detalles y lo que supimos fue que la mayoría de los cambios se iban a centrar en añadir más opciones de personalización. ¿La buena noticia? Que esta versión iba a llegar a casi todos los terminales de inmediato.

Sin embargo, según se ha ido propagando la nueva versión de MIUI, los usuarios han descubierto algo muy significativo: la capa se actualizaba pero no la versión de Android. Una revisión a medias donde además el fabricante chino no ha sido lo suficientemente claro y transparente explicando en qué consistía la actualización.

Actualizando a medias

Todo comenzó muy bien: Xiaomi anuncia la actualización de MIUI 7 y al poco pasa la lista con todos los terminales que se actualizan. Aparecen la mayoría de ellos y avisan de que ya están sirviendo por OTA esta nueva versión. Todo el mundo asume que con ella llega Android 5.0 Lollipop, craso error.

No vamos a negarlo, ese escenario donde Xiaomi hubiera actualizado casi todos sus móviles habría sido un buen movimiento ya que no es la normal (por desgracia) entre las compañías que fabrican dispositivos Android. Los usuarios comienzan a instalar esta versión y cuando revisan los datos en el menú de ajustes muchos descubren que siguen en KitKat.

Los usuarios empiezan a preguntarse en el foro qué ocurre con la actualización, Xiaomi en su post original no explica nada al respecto y según avanza el hilo la compañía no da respuesta a los usuarios que preguntan por qué la versión de Android no se ha actualizado.

¿Qué sacamos de claro con todo esto? Que da cara a futuras actualizaciones de Xiaomi, seguiremos recibiendo revisiones de su capa de software pero no del sistema operativo. A día de hoy la compañía tiene un portfolio bastante grande de dispositivos donde además existen varias configuraciones de tamaño, resolución, procesador... Habría sido una gran labor y parece que de momento, no está en los planes de la compañía poner sus móviles al día.


Xiaomi presenta oficialmente MIUI 7 y nos habla de sus novedades

$
0
0
Miui 7

Después de que el pasado día 13 Xiaomi empezase a difundir la polémica MIUI 7 basada aun en KitKat, hoy ha sido el día elegido por la empresa china para la puesta de largo internacional de la última versión de su capa de software, la cual basa sus novedades en dos pilares fundamentales: mejorar el rendimiento del dispositivo y hacerlo totalmente personalizable.

Esta presentación no ha sido retransmitida a todo el mundo ni nada que se le parezca, y Xiaomi se ha limitado a ir actualizando todas las novedades de la presentación realizada en la India en un hilo específico de su foro oficial. En el hilo podemos ver como a las mejoras en la autonomía, velocidad, batería y personalización se le han sumado otros pequeños detalles pensados para intentar hacerle la vida un poco más fácil a sus usuarios.

Mejoras en la autonomía y el rendimiento

180417cd7nneno6itnb7st Jpg Thumb

Con tantas aplicaciones requiriendo el uso de CPU cada dos por tres, la nueva MIUI 7 pretende intentar alinear estas llamadas de las apps para optimizar el consumo de batería prometiéndole a sus usuarios hasta un 48% de ahorro en los procesos ejecutados en segundo plano y un 10% adicional en el uso diario del teléfono.

Para demostrar los beneficios de este sistema y hasta qué punto dura la batería de un Xiaomi Mi4 con MIUI 7, el fabricante chino ha publicado también un vídeo de comparación con otros dos dispositivos que como su teléfono también fueron presentados el año pasado, el LG G3 y el Samsung Galaxy S5. Habrá que esperar a poder probar la nueva UI para saber hasta qué punto están o no exagerados los resultados del vídeo.

MIUI 7 también optimizará la respuesta del sistema operativo cargando los datos y las animaciones de las aplicaciones en paralelo, lo que según el fabricante chino mejorará la carga de las apps en un 30%. Además, en el caso de que la aplicación lo necesite para realizar una tarea importante o especialmente exigente, el sistema acelerará la CPU sólo en el preciso momento en el que se necesite.

La personalización como protagonista

175604gl2cmql7hc55tegt Jpg Thumb

Si Android ya es de por sí un sistema operativo totalmente personalizable, la nueva versión de la capa de personalización de Xiaomi pretende facilitar los procesos para que los usuarios consigan diseñar un aspecto único para sus dispositivos. El primer paso para ello será el ampliar en cuatro nuevos colores, incluidos el negro y el rosa, el colorido catálogo de UI de sistema.

Además, también han presentado una herramienta llamada MUSE, con la cual los usuarios tendrán una manera sencilla para crear temas con animaciones y contenido dinámico sin necesidad de introducir complejos códigos. Vamos, que no vais a necesitar saber programar diseños para poder sobrecargar vuestro móvil hasta el éxtasis.

Esos pequeños detalles...

181551ziu26vz6vmjmk6vi Jpg Thumb

MIUI 7 también adopta pequeños detalles con los que intentarán ganar la atención de los usuarios con la promesa de hacerles la relación con sus dispositivos un poco más sencilla. Uno de los más llamativos de hecho es un guiño a los cada vez más populares phablets, y se trata de un tamaño de texto XXL para que nadie se deje la vista para leer en su teléfono.

Otras dos opciones bastante interesantes han sido un sistema para ahorrar datos en nuestra tarifa a base de comprimir las imágenes de cualquier aplicación o un sistema de tarjetas de contacto que podremos intercambiar, y con las que podremos grabar pequeños vídeos de 6 segundos para que estos aparezcan en la pantalla de nuestros amigos cada vez que les llamamos.

Por último, también tenemos la opción de utilizar nuestra Mi Band para que el móvil silencie las notificaciones cuando nos quedamos dormidos, un modo para niños que organizará las aplicaciones específicas de nuestra whitelist para los más pequeños y un sistema de álbumes personales que irá organizando cronológicamente las fotografías de una misma persona para que, por ejemplo, no nos perdamos cómo está creciendo nuestro hijo o mascota.

MIUI 7 llegará el próximo lunes

183032ocasfnprrlqa8ac8 Jpg Thumb

Todas estas ventajas, como hemos dicho, podrán empezar a ser utilizadas por los usuarios que tengan un Redmi 1S o 2, un Mi 3, 4 y 4i o un Redmi Note 3G o 4G a partir del próximo lunes 24, que es la fecha elegida por Xiaomi para lanzar de manera oficial y a nivel internacional la nueva versión de su popular y personalizable UI.

Será entonces cuando de verdad podamos ver hasta qué punto han conseguido cumplir con las promesas realizadas hoy, y si el polémico detalle de que la capa de personalización aun no de el salto a Lollipop queda en segundo plano gracias a sus mejoras. ¿A vosotros qué os han parecido? ¿Estaríais dispuestos a darle una oportunidad a Xiaomi?

Enlace | MIUI
En Xataka Android | La actualización a MIUI 7 tiene truco: actualiza la capa, no la versión de Android

Xiaomi anuncia que Marshmallow está a punto de llegar al MIUI 7 de sus Mi3, Mi4 y Mi Note

$
0
0
Miui 21

Cuando Xiaomi presentó oficialmente su MIUI 7, muchos usuarios se mostraron un tanto decepcionados porque la nueva versión de su ROM estuviese aun basada en la versión 4.4 KitKat de Android en vez de en una un poco más moderna. Parece que el fabricante quiere enmendar su error, y encara el año nuevo anunciando que actualizará varios dispositivos a Marshmallow.

Hace unos meses Gizmochina se hizo eco de que Xiaomi estaba empezando a probar una versión de su firmware basada en Android 6.0 en el Mi3, y ahora recogen que el gerente de operaciones de MIUI acaba de confirmar que la versión con Marshmallow de MIUI 7 está en la fase final de su desarrollo, y que en breve empezará a llegar a los Xiaomi Mi3, Mi4 y Mi Note.

La actualización es cuestión de horas

Xiaomi Android 6 Update

Para darle más pesos a sus palabras, el empleado de Xiaomi ha mostrado una captura del mensaje que aparecerá en los móviles de los usuarios avisándoles de que MIUI 7 será actualizado vía OTA implementando la última versión del sistema operativo. También ha asegurado que el lanzamiento de esta actualización es cuestión de horas.

Por lo tanto, con este movimiento Xiaomi parece que puede estar a punto de asomar la cabeza en la carrera que están librando varios fabricantes por actualizar sus mejores dispositivos cuanto antes, y todo cuando el esperado Mi5 con procesador Snapdragon 820 está cada vez más cerca. No creo que sea una casualidad.

Vía | Gizmochina
En Xataka Android | Xiaomi se tomará con calma el Mi5, pero Lei Jun habla de buenas sensaciones con el Snapdragon 820

Xiaomi lanzará mañana la versión 7.1 de MIUI para casi una docena de dispositivos

$
0
0
Miui

Xiaomi sigue adelante con el desarrollo de la ROM propia basada en Android con la que equipa a sus dispositivos, y después de haber presentado MIUI 7 en agosto, hace unas horas ha anunciado que a partir de mañana mismo empezarán a actualizar varios de sus dispositivos a una nueva versión 7.1 de la ROM.

De momento no han desvelado ninguna de las novedades de esta versión, aunque han asegurado que lo harán mañana cuando se libere la OTA. Será entonces cuando sepamos si finalmente empezaremos a ver Android Lollipop en MIUI como la propia Xiaomi anunció hace una semana o si sus usuarios tendrán que seguir conformándose con Kit Kat.

Estos son los dispositivos que recibirán MIUI 7.1:

  • Mi 3
  • Mi 4
  • Mi Note
  • Mi 4i
  • Redmi Note 4G
  • Redmi 2 / Prime
  • Redmi 1S
  • Redmi Note Prime
  • Redmi Note 2
  • Redmi Note 3G
  • Mi Pad

La actualización empezará a enviarse mañana a partir de las 11 de la mañana en China, y después se procederá al envío de forma global. Aunque no aparece en la lista, el los Mi 2/2S también tienen disponible desde hace unos días una nueva versión de MIUI 7, la cual se puede descargar de aquí.

Vía | Xiaomi
En Xataka Android | Xiaomi anuncia que Marshmallow está a punto de llegar al MIUI 7 de sus Mi3, Mi4 y Mi Note

Desbloquear el bootloader de un móvil de Xiaomi: un proceso burocrático lento y exclusivo

$
0
0
1024 2000 17

El bloqueo del bootloader en Android es algo que ha dado quebraderos de cabeza a la comunidad desde hace muchos años. Los usuarios siempre han peleado para tener vías oficiales, o no, para conseguir el acceso y así tener el control absoluto de su terminal. Hace años esta lucha ha sido muy intensa pero desde que los móviles que venden las operadoras son libres el interés por desbloquearlo se ha ido reduciendo. Aún así, sigue habiendo un buen número de personas persiguiendo que esta posibilidad esté en todos los terminales del mercado.

Cada fabricante ataja el problema como mejor cree conveniente: algunos no dan su brazo a torcer y observan cómo la comunidad lo rompe por su cuenta, otros facilitan herramientas para ello con un aviso previo de responsabilidad... Xiaomi hasta hace muy poco había permitido a sus usuarios desbloquearlo y dar facilidades pero en 2015 esa situación cambió y el escenario actual es un engorroso proceso burocrático donde algunos lo consiguen y otros no.

Una solución lenta y poco intuitiva si no hablamos chino

Si te has comprado un Xiaomi Mi Note Pro, un Mi 4c o un Redmi Note 3 de importación, tu móvil vendrá con el bootloader bloqueado. La compañía china está cansada de que algunas tiendas aprovechen la oportunidad para modificar el software de los smartphones e introducir aplicaciones maliciosas. Al menos eso es según la versión oficial aunque no es la primera vez que oímos sobre terminales de Xiaomi con malware preinstalado.

Para la mayoría de los usuarios tener el bootloader bloqueado o no suele ser una cuestión sin mayor importancia. Ahora, si nos interesa liberar el móvil y no pasar por el proceso de la operadora, lo más sencillo es saltarse esta protección e instalar la ROM que nos dé la gana. En el caso de Xiaomi la preocupación viene por instalar otras versiones del sistema operativo como, por ejemplo, una que venga con español, idioma disponible gracias al trabajo de comunidades locales como MIUI España.

1024 2000 18

De acuerdo, nos ha quedado claro que los últimos móviles que ha lanzado Xiaomi al mercado vienen con el bootloader bloqueado. ¿Qué opciones nos queda a los usuarios? Oficialmente hay una vía parecida a la que ofrece Motorola: descargar un software en el móvil y en el ordenador para conectar ambos dispositivos y validar el hardware de nuestro Android con el servidor de MIUI.

El problema más obvio con este sistema es que es necesario entender un poco de chino para entender el proceso. No, Xiaomi no ofrece una versión en inglés pero por fortuna existen guías paso a paso que nos explican lo que debemos de hacer. Hasta aquí todo bien pero la dificultad más grande es superar el proceso burocrático en el que entramos cuando enviamos nuestra solicitud.

Cuando pedimos que se nos libere el bootloader tendremos que dar algún motivo para ello. El más obvio es un "porque es mi dispositivo y hago lo que me da la gana con él" pero según informan algunos usuarios las peticiones pueden tardar hasta tres semanas en ser respondidas y, ojo, que la contesten no significa que nos den el okay, puede ser una negativa también.

Parece un sistema justo, aunque muy frustrante, pero hay algo más que está molestando a los poseedores de un móvil de Xiaomi: los usuarios con mejor valoración en el foro de MIUI (llamados diamante) tienen un trato preferencial que les da acceso a un software de liberación más rápido y con el que no tienen que esperar tanto para conseguir desbloquear su bootloader. La compañía china siempre ha mimado mucho a su comunidad por lo que en realidad no nos sorprende tanto el movimiento.

Intentando lidiar con un problema difícil

La posición de Xiaomi es complicada. Ellos siempre han abogado por no poner puertas al campo y dejar que sus usuarios hagan lo que quieran con sus terminales. Ellos son conscientes de que sus terminales son deseados más allá de las fronteras de donde están a la venta de manera oficial y sabe que las tiendas online no siempre son el socio más fiable.

Que quiera evitar el malware con el objetivo de controlar la experiencia de uso y que el usuario esté satisfecho es un propósito encomiable y difícil de conseguir. Ahora, deben ser conscientes de que hacer pasar a los usuarios por un proceso de desbloqueo tan difícil y lento no es una buena opción para quienes de verdad quieren tener acceso a estas funciones.

Otra visión más negativa del asunto es que Xiaomi quiere evitar en la medida de lo posible que sus terminales se vendan más allá de Asia. Tarea muy difícil ya que prohibir a las tiendas su comercialización sería pegarse un tiro en el pie, especialmente si quieren cumplir objetivos de ventas tan ambiciosos como los que se marcaron para 2015 y finalmente no lograron.

Xiaomi busca betatesters para MIUI 7 entre los usuarios del Nexus 5

$
0
0
165702bryass3olznxlmfm Png Thumb

En una semana plagada de noticias y filtraciones sobre los nuevos lanzamientos, desde Xiaomi no quieren que hablemos sólo de la presentación de su próximo buque insignia, un Xiaomi Mi5 que conoceremos el próximo 24 de febrero en su puesta de largo oficial.

Hoy desde el foro oficial de MIUI anuncian el inicio de un proceso de selección de betatesters que contribuirán al desarrollo de MIUI 7, la última versión de MIUI ya basada Android 6.0, en este caso para el Nexus 5.

No es algo nuevo por parte del equipo de desarrollo de MIUI, que suele ofrecer estos puestos de betatester en sus nuevas versiones con alicientes dentro de la comunidad MIUI: permisos de lectura avazandos en los foros, medallas del MIUI Beta Team, acceso a todas las actualizaciones de MIUI, mayor espacio para subir ficheros al foro o prioridad para inscribirse en los eventos para la comunidad organizados por Xiaomi.

Eso sí, aunque no hay demasiadas restricciones en cuanto a nacionalidad u otros factores, es obvio que manejar el inglés y tener un Nexus 5 son condiciones sine qua non, así como ser miembro de la comunidad MIUI.

Además, se solicitan probadores de software experimentados que quieran contribuir al desarrollo de una de las interfaces más conocidas basadas en Android, con disposición para discutir problemas con el equipo de desarrollo e instalar ROMs y parches cada cierto tiempo, así como conocimientos acerca de la instalación de ROMs personalizadas en su dispositivo.

La apertura del proceso de pruebas indica además que el firmware ya está avanzado y que, posiblemente, la liberación de MIUI 7 para Nexus 5 y otros dispositivos no fabricados por Xiaomi esté próxima. Sin duda, una buena noticia para los amantes de las ROMs.

En Xataka Android | Xiaomi alimenta la hoguera del 'hype' con su Mi5, o cómo robar protagonismo al MWC 2016 Más información | MIUI

5 novedades de MIUI 7.2, que saldrá pronto de China

$
0
0
Miui 7 2

No hace ni dos meses que estábamos presentando MIUI 7.1 y ya está aquí la nueva versión de la ROM de Xiaomi. Está claro que traer dos nuevo móviles de primer nivel y con tanta expectativa al mercado bien se merecía un apoyo por el lado del software base que trae instalado, quizá algo más de lo que tenemos entre manos.

MIUI 7.2 no tiene demasiados cambios respecto a lo que la compañía compartió a principios de año, aunque hay que destacar que la versión para el Mi 5S require Android 6.0 Marshmallow. En su presentación, Xiaomi destaca tres grandes líneas de mejora a las que, revisando el changelog completo, podemos añadir un par de novedades que me parecen bastante relevantes para sus usuarios.

Las 5 mejoras a destacar de MIUI 7.2

Dos de las aplicaciones que más beneficiadas han salido han sido Mi Mover y Find. La primera es el gestor de archivos, que además de recibir un rediseño completo, ahora permite gestionar carpetas, fotos y apps o realizar back-ups de forma más sencilla y sin necesidad de pasar por un PC.

La segunda es una aplicación con la que localizar, bloquear o incluso borrar la memoria del móvil o la tablet de forma remota siempre que esté encendido y conectado a internet. Esta opción ya la tenemos con Android Device Manager o con algunas aplicaciones externas como Cerberus o Prey, pero está claro que las compañías salen ganando al incorporarlo porque dan la sensación de mayor seguridad.

Xiaomi

La pantalla principal es la otra gran beneficiada de las novedades. Por un lado, recibe un nuevo widget del tiempo que incluye una información que en China debe estar de moda y que podría tardar poco en empezar a usarse en algunas ciudades españolas para saber si vamos a poder sacar el coche, la contaminación del aire.

Por otro, añade la opción de poner de fondo un carrusel de imágenes a gusto del usuario, incluso con las fotografías personales, que transforman el móvil en un marco digital.

Y quinto y último, una revisión completa de la app de limpieza de memoria Deep clean, que ahora es capaz de gestionar vídeos y archivos APK y de crear una lista de excepciones para estar sugiriendo todo el rato borrar algo que usas poco pero que sabes que quieres conservar. Una de sus cualidades es que recomienda borrar las peores de entre las fotos que están duplicadas para ahorra espacio.

Además de todo esto, la nueva versión corrige u optimiza más de una veintena de fallos relacionados con la barra de notificaciones, el menú home, el explorador, el reproductor música o la gestión y el almacenamiento de datos.

MIUI 7.2 llega a 20 modelos

Mi4s

MIUI 7.2 llega tan solo unas horas después del estreno de dos modelos nuevos en China. A través de Gimochina leemos que algunos medios asiáticos hablan de 4 millones de unidades vendidas del Xiaomi Mi 5 y unas 200.000 del Mi 4S en tan solo un día. El primero de ellos es el único que corre sobre Android 6.0 Marshmallow, ya que la nueva versión del Mi 4 corre Android 5.1 Lollipop como el Mi 4c.

También han empezado a recibir el aviso de actualización del sistema quienes tiene los modelos Mi Note Pro, Mi 4c, Mi Pad, Redmi Note 4G (uni-SIM) y Redmi 1S. La próxima semana, a partir del día 9 de marzo, llegará a la mayoría de smartphones y tablets de la casa: Mi Note, Mi 3, Mi 4, Mi 4i, Mi 2/2S, Mi Pad 2, Redmi 3, Redmi Note 3, Redmi Note 2, Redmi Note 4G (dual SIM), Redmi Note 3G, Redmi 2A y Redmi.

Para el final queda la distribución de la versión estable de MIUI 7.2 internacional. La web de la compañía no le pone fecha, tan solo afirma que llegará pronto, por lo que toca esperar a que esté disponible.

170 millones de usuarios

Miui Users

Xiaomi sigue apostando por crear una versión propia de Android con fuerza, avanzando cada vez más en la dirección opuesta a la que están tomando multitud de grandes fabricantes, que apostaron por capas con cierta personalidad y después han ido dejándolas más crudas. Pero lo hacen a consciencia, sabiendo que es una de las mejores ROM existentes y que pueden seguir conquistando gente.

De hecho, durante el Mobile World Congress de Barcelona anunciaron que MIUI ha llegado ya a 170 millones de usuarios cuando hace poco más de un año había tan solo 100 millones. De la noche a la mañana su capa se casi se ha duplicado y no sabemos exactamente cómo ha sido. Desde luego que es gracias a que está disponible para más de 340 smartphones distintos, por supuesto, la mayoría de otras marcas pero también a que solo en 2015 vendieron unos 65 millones de terminales propios.

Con el gran cambio ya dado en la versión anterior, lo que ofrece esta 7.2 son sobre todo correcciones. Quizá los Xiaomi Mi 5 y Mi 4S se hubieran merecido algún detalle de mayor relevancia.

Más información y descarga (sólo China) | MIUI

En Xataka Android | Xiaomi Mi 4S, renovación estética total y más calidad a un precio muy ajustad

Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

$
0
0
Miui8

El evento de Xiaomi del próximo martes 10 de mayo no deja de engordar en contenidos. Porque además de la pulsera Mi Band 2 y el phablet Xiaomi Max, también va a haber un hueco para conocer la nueva versión de la reinterpretación que Xiaomi hace de Android, MIUI 8.

Anticipando lo que está por llegar, la compañía china ha publicado un pequeño vídeo en el que se puede ver uno de sus elementos, quizá el más importante de todos los que tienen que ver con la interfaz de usuarios: la nueva barra de notificaciones y ajustes rápidos. Muchos cambios en diseño y en funcionalidad que lo alejan completamente de iOS.

Cambio radical en la presentación de los contenidos. Bajo una cabecera más grande y vistosa, quizá demasiado, aparece una única barra de acceso a los ajustes rápidos en la que están todos los iconos que hayamos escogidos mostrar, ordenados en un única línea que corre de izquierda a derecha sin llevarse toda la pantalla consigo, ni siquiera la barra de ajuste del brillo.

En la versión actual de MIUI todos los botones aparecen de golpe en una ventana propia que ocupa toda la pantalla, a la que se accede por un lateral, como la segunda estirada de Android stock pero hacia un lado en vez de hacia abajo. El nuevo diseño, sin embargo, me recuerda mucho a la forma de organización de contenidos de acceso rápido de LG.

Por otra parte, en esta primera demostración saltan a la vista los tonos claros, blancos y verdosos, que marcan un gran contraste con los colores oscuros que ha usado MIUI 7 para notificar. Eso sí, hay muchas probabilidades de sea algo que se puede cambiar en las opciones de personalización o junto a los temas.

Un cambio de dirección que aleja a la interfaz de los smartphones de Xiaomi del estilo de Apple, al que tanto se han parecido durante todos estos años, para acercarse a la de Android de mayor relevancia. Nos queda comprobar si sus ingenieros también han hecho una puesta a punto de su gestión de recursos y que MIUI 8 un poco menos exigente en necesidad de RAM.

El próximo 10 de mayo estaremos al pie del cañón para transmitir todas estas novedades, y ojalá que también quede alguna sorpresa en el tintero.

Fuente | Twitter de Xiaomi
En Xataka | Xiaomi MI5, análisis: casi imposible dar más por este precio


Sorpresa en el primer vídeo teaser del Xiaomi Max

$
0
0
Xiaomi Max 2

Aunque lo último que se ha rumoreado de Xiaomi es ese Mi Edge con pantallas curvadas de LG, el siguiente producto de su catálogo es el Xiaomi Max, un phablet que podría llegar a las 6,4 pulgadas y resolución QHD con bastante parecido al Xiaomi Mi 5 tanto por su diseño externo como por sus especificaciones técnicas.

Será presentado de forma oficial el próximo 10 de mayo en un evento celebrado en China, junto a la nueva versión de la interfaz de la compañía, MIUI 8. Pero sin esperar al martes han soltado los primeros vídeos teaser del Xiaomi Max en los que se ve por primera vez y claramente su diseño. Y cuál ha sido la sorpresa al comprobar que no es tan parecido al Mi 5 como decían los renders.

Porque, como se puede ver en las imágenes, en la versión final del phablet no aparece el botón central físico en la parte baja del frontal que sí estaba en las imágenes conceptuales que habíamos visto hasta el momento. Por tanto, o se queda sin sensor de huellas o va colocado en algún otro sitio. La perspectiva que se da de su parte trasera no es muy clara, pero tampoco se aprecia que esté ahí.

El resto de la parte delantera sí es parecida a la del último gama alta de Xiaomi, con un frontal blanco muy sencillo y sin el logotipo de la casa en la esquina. Además, parece que la tapa trasera es metálica aunque el aspecto puede engañar con las texturas que ofrece el plástico hoy en día.

Lo que sí se ve claramente en el vídeo es que el Xiaomi Max tiene unas dimensiones grandes para la mano de la protagonista, aunque no es muy grueso. ¿Son eso 6,4 pulgadas o quizá sea algo inferior? Su tamaño es lo que tratan de vendernos en este vídeo de humor que inserta la tecnología en la China clásica cuando la actriz se tapa el sol con él.

Xiaomi Max 1
Xiaomi Max 3

Así es por fuera, ahora toca saber qué es lo que lleva por dentro. Por ejemplo, si va a repetir con el Soc Qualcomm Snapdragon 820 y 4GB de RAM o si se queda con el Snapdragon 650 y 2/3GB de RAM, si finalmente tiene o no sensor de huella dactilar o cuál va a ser la capacidad de su batería para ofrecer una buena autonomía a una pantalla tan grande y un hardware tan potente como se presume que tendrá.

Las respuestas, aquí, el próximo martes 10 de mayo.

En Xataka Android | El Xiaomi Max ya tiene fecha de presentación, Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

13 novedades de MIUI 8: del escritorio doble a la explosión de color

$
0
0

Miui 8 Colors Redesigned

Xiaomi quiere que MIUI 8 sea un motivo más para que los usuarios se decidan por sus smartphones en vez de por uno de la competencia. Acaban de presentar la nueva iteración de su capa Android con una larga lista de cambios que comienzan por su estética, muy alejada de su viejo estilo a lo iOS.

Sin profundizar en los pequeños detalles, mirando solo por encima, hay una larga lista de 13 cambios en sentido amplio entre los que afectan al rediseño, los que se refieren a las funcionales básicas y los que afectan a algunas de las aplicaciones instaladas.

Por supuesto, poco rastro de Android 6.0 Marshmallow en la próxima versión de MIUI, que lo deja bien enterrado hasta en la tipografía. Además, Xiaomi ha dado a conocer el calendario, que se abre este mismo mes de mayo.

Dos escritorios con su propio patrón de desbloqueo

Miui 8 Two Different Desktop One Phone 768x432

El escritorio doble va a convertirse en uno de los puntos fuertes de esta capa de personalización y probablemente será algo que poco a poco veamos en más smartphones Android. Permite establecer dos contraseñas de desbloqueo y cada una de ellas redirige a una pantalla de destino distinta. Una solución muy sencilla para ahorrar un paso más en el uso diario.

Para hacer más fácil la navegación a una mano en pantallas de gran tamaño, Xiaomi ha añadido a su capa el botón de menú flotante que ya hemos visto en otras compañías. Permite colocar en cualquier parte de la pantalla los botones capacitivos, el de bloqueo y el de teclado.

Miui 8 Translate Word Option 768x429

Otras mejoras en sus funciones son un modo de ahorro de batería con el que prometen entre dos y tres horas más de duración, un sistema de detección de SMS fraudulentos y una función de traducción al menú que se despliega cuando se produce la selección de textos, por supuesto, para el chino.

Una skin que cambia de color solo en MIUI 8

Se acabó el gris, viva el arco iris. El blanco pasa a ser la base sobre la que se construye una imagen más viva que va cambiando de color en función de los meses, el tiempo, el sonido o incluso las conexiones WiFi. Como ya pudimos comprobar, ocupa más espacio por su gran cabecera, que ofrece en todo momento la barra de búsquedas y la app del tiempo.

Miui 8 Color Changes

El vídeo preview de abril ya nos dejó ver cómo han cambiado las notificaciones, plasmadas sobre un fondo mucho más claro, y el menú de ajustes flotantes que pasa de ser una aglomeración de iconos en dos páginas largas a una barra deslizante de una sola fila pegada a la cabecera.

Otro cambio relevante para su país de origen: una fuente de diseño propio llamada Mi Lanting. Desde Xiaomi aseguran que es mucho más agradable para cuando pasas varias horas leyendo, pero al fin y al cabo es otra de esas mejoras para su mercado.

Miui 8 Mi Lanting Font

También muy enfocado al mercado local está su nuevo carrusel de wallpapers para la pantalla de bloqueo. Han contado que se han asociado con unas 50 compañías para ofrecer a sus usuarios una imagen distinta cada día, aunque no parece que vaya a ser una opción gratuita.

Editor de vídeo completo y desde la galería

Si hay una aplicación que está en continua renovación es la galería de imágenes. Xiaomi promete hasta ahorrar hasta un 90% de espacio gestionando las imágenes en alta definición entre el dispositivo y la nube. Además de modificar la presentación, han añadido, un sistema de catalogación inteligente que agrupa las que son similares y pone pegatinas a las clases para que sea más fácil identificarlas.

Miui 8 New Gallery App

Por otra parte, MIUI 8 ofrece más posibilidades de edición de fotos con nuevos filtros y efectos. Pero lo más interesante es su editor de vídeos desde la galería, que va más allá de recortar y comprimir y deja añadir efectos visuales y sonido.

Entre las aplicaciones propias que han recibido mejoras está su bloc de notas, que ahora se puede resguardar con contraseña o huella, la calculadora científica y económica, la capturadora de pantalla o el lector de códigos y fórmulas, que va más allá del QR y las barras para ser capaz de transcribir textos o resolver problemas matemáticos.

Miui 8 Video Editing

Calendario de lanzamientos de MIUI 8

El 16 de mayo se abre los registros para la beta de MIUI 8 pero hasta el 1 de junio no comienza esa fase de testeo. Un par de semanas mas tarde, el 17 de junio, empieza la distribución de la ROM para desarrolladores. Va a tener sorporte para casi todo su catálogo. Será compatible con los Mi 2/2S/3/4/4C/4S/5 y Max, además de todos los Redmi y Mi Note.

Hasta aquí llegan las fechas ofrecidas por la compañía. Todas corresponden a la versión China, nada de la versión internacional. Y ni una palabra sobre cuándo va a empezar a distribuirse la versión estable para sus 200 millones de usuarios.

En Xataka Android | Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

¿Te gusta MIUI8? Weather Mate te muestra el tiempo con el mismo diseño elegante en cualquier Android

$
0
0

Wm5

Capas de personalización de Android: nos encanta odiarlas y odiamos quererlas, pero (casi) cada fabricante tiene la suya, y esto forma parte del encanto de Android. Lo cierto es que el software de algunos fabricantes tiene mejor fama que otros. En el caso de MIUI, la capa de personalización de Xiaomi, la opinión general es positiva.

¿Te gusta MIUI8 pero no tienes en estos momentos ningún móvil de Xiaomi? Ahora puedes poner un pequeño trozo de él en tu móvil gracias a Weather Mate, una aplicación para ver la previsión del tiempo que tiene un diseño inspirado en esta interfaz de Xiaomi.

Incluso aunque no hayas oído en tu vida qué es MIUI o Xiaomi, Weather Mate es una aplicación del tiempo con un diseño muy elegante y minimalista en la que puedes ver la predicción meteorológica hora a hora y a cinco días vista.

Añade tus ubicaciones

El primer paso es el mismo en cualquier aplicación para ver el tiempo: añadir las ubicaciones que te interesa consultar. En Weather Mate logras esto desde el menú de Opciones - Locations. De forma predeterminada Weather Mate usa tu ubicación, pero puedes añadir tantos lugares como quieras.

Wm1

Usando los botones puedes alternar entre Foreca y Accuweather para las búsquedas de lugares, aunque Weather Mate también te incluye una matriz de nombres de ciudades populares para añadir con un toque. La búsqueda tiene algo de truco porque a veces te dará mejor resultado buscar el nombre de un lugar en inglés y otras en el idioma en el que tengas tu móvil configurado.

Opciones

Normalmente cuando hablamos de aplicaciones minimalistas las opciones de configuración son escasas, y Weather Mate no es una excepción. Lo que sí puedes elegir son las unidades que usará para mostrarte la temperatura, presión y velocidad del viento en la prediccion del tiempo, y la actualización automática de la predicción.

Wm2

Una característica curiosa de Weather Mate es que te permite elegir la fuente de la predicción entre cuatro proveedores: Foreca, Weather Underground, Xiaomi Accuweather y Xiaomi The Weather Channel. En mis pruebas no he notado una gran diferencia, pero es posible que en algunas zonas algunos proveedores tengan mejor cobertura que otros.

Como no podía faltar, Weather Mate dispone de su propia notificación permanente, opcional y desactivada por defecto, donde te muestra la previsión del tiempo directamente en la barra superior. La notificación puede configurarse como de prioridad mínima, de modo que solo aparece cuando despliegas las notificaciones.

Notificaciones

Predicción del tiempo

El diseño de la predicción del tiempo es sin duda el punto fuerte de Weather Mate. Con un diseño muy claro, plano y simple, se resume en una única página de información las condiciones meteorológicas actuales y la predicción para los tres días siguientes. Para alternar entre otras ciudades, todo lo que tienes que hacer es desplazar hacia los lados.

Wm3

Weather Mate muestra la predicción del tiempo, la temperatura, la velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica y la sensación térmica actual, con una predicción para los próximos cinco días (en este caso, la predicción incluye las condiciones meteorológicas, la temperatura y la dirección y velocidad del viento)

Predicciones

Haciendo algo de scroll llegas a la predicción horaria para el mismo día. El diseño es coherente con el resto de la aplicación, pero la verdad es que no es la predicción horaria más fácil de interpretar que haya visto nunca. Al ser el desplazamiento horizontal en vez de vertical, es algo más difícil de ver e interpretar rápidamente.

Fases lunares y compartir

En Occidente no estamos tan interesados en las fases lunares, pero allá por China donde se origina MIUI es una información muy a tener en cuenta. En Weather Mate encontrarás información bastante detallada sobre la fase lunar, el porcentaje de iluminación, la distancia que nos separa de ella y en qué signo del zodiaco se encuadra.

Para terminar, Weather Mate comparte la predicción del tiempo generando una imagen - básicamente lo mismo que una captura de pantalla - lista para enviar a Facebook, Instagram o cualquier otra aplicación.

Wm4

En resumen, se puede decir que Weather Mate es una pequeña aplicación para ver el tiempo con un diseño muy agradable, sin grandes pretensiones más allá de proporcionarte una eficaz predicción del tiempo, todo ello en un paquete reducido de apenas 6 MB de espacio.

Tiene a día de hoy una carencia importante, y es que aunque su autor hace alguna mención a los widgets en Google Play, yo por lo menos no he sido capaz de encontrar los widgets por ningún sitio. Una aplicación del tiempo sin widgets es como un día sin Sol, y por tanto es de esperar que llegarán antes o después.

Weather Mate (Weather M8)

Weather Mate (Weather M8)1.0.3

Código QR

En Xataka Android | La aplicación del tiempo de AEMET recibe un completo lavado de cara

El ocaso de las ROMs: ¿Se puede mantener vivo un móvil con ellas?

$
0
0

Supersu

Ser desarrollador de ROMs cocinadas siempre ha sido muy difícil, requiere un trabajo que difícilmente podría hacer una sola persona, al menos si hablamos de ROMs que no sean las típicas basadas en las stock del fabricante. Para ROMs ambiciosas, del estilo de CyanogenMod, hace falta un equipo entero.

Hubo un tiempo en el que las ROMs cocinadas, podría decirse, estaban de moda, los foros se llenaban de gente que rooteaban sus smartphones y se convertía en adictos a los flasheos, no permaneciendo más de una semana con la misma. Eran unos tiempos de inquietud, de gloria a los "cocineros", satisfechos de poder contar con una legión de personas dispuestas a probar su ROM.

Eran tiempos maravillosos, me lo pasaba de maravilla flasheando una y otra vez mi móvil para probar características únicas de cada ROM, o simplemente probar el nuevo trabajo de un desarrollador español que se animaba a publicar su propia ROM. Era casi como renovar mi móvil sin gastarme un céntimo: flashea, configura, prueba, y vuelta a empezar.

Desapariciones de algunas de las ROMs más populares

Andy Omni

Esos tiempos de gloria ahora parecen quedar en el pasado. No te voy a engañar, aún hay "cocinaros" trabajando duro para proporcionar a la comunidad la mejor ROM que puedan programar y gente dispuesta a probarla. Incluso aún quedan "adictos a los flasheos", algo tan romántico como escaso, me temo.

Con el paso del tiempo, poco a poco algunos de las ROMs más conocidas estaban empezando a desaparecer del panorama Android, como OmniROM, por ejemplo, que se me viene a la cabeza ahora mismo, o Paranoid Android, que aunque ha vuelto, ha estado fuera de combate mucho tiempo. Prácticamente los únicos de esa quinta que se mantenían constantes eran los chicos de CyanogenMod.

Incluso se podía vislumbrar cómo todavía quedaba algún "cocinero" que se esforzaba por treaer algo que no fuera lo típico de MIUI, CyanogenMod, o una stock aligerada con alguna personalización extra. Lo malo es que al no recibir esos comentarios en los que le felicitaban o reportaban bugs, acababan por dejarlo.

¿Desinterés por el desarrollo de ROMs?

Andy Malicioso

Voy a poner dos ejemplos que ilustran esta sección, dos terminales del 2015 (con lo que han tenido tiempo de desarrollarse ROMs de sobra). El primero es el HTC One M9, donde se ve, en el foro de HTCMania, que en dos páginas sólo hay una ROM colgada, basada en stock.

El Galaxy S6, por su parte, tiene más suerte, con un total de 7 ROMs en 2 páginas, de las que casi seguro que todas ellas son basadas en stock, sin noticias de CyanogenMod por ninguna parte, y menos aún de otro tipo de ROMs basadas en AOSP, por ejemplo. Puede que en otros terminales haya más suerte, pero son ejemplos de cómo está el panorama.

Para encontrarnos con la renacida Paranoid Android, tendremos que viajar hasta los dominios del Xperia Z3, donde está temporalmente retirada hasta solucionar los problemas con la SIM, o hasta los OnePlus One o OnePlus 2, aunque hay una lista relativamente larga de terminales compatibles con esta ROM.

Me he recorrido más o menos la mitad de HTCMania buscando ROMs originales, pero lo único que me he encontrado ha sido ROMs basadas en las stock del fabricante, en Android stock, una mezcla de ambas, CyanogenMod y Paranoid. No es una mala variedad, pero se echa de menos esa enorme creatividad que había antes.

En algunos casos los equipos se han deshecho por diferentes motivos (personales, laborales, desinterés, etc), y parece que ahora, como en casos como OmniROM, se han recompuesto, pero parece que no hay ese ansia de innovar. Hacen todos un gran trabajo, pero algunos queremos ver algo que se salga de lo visto hasta ahora.

¿Sigue la comunidad queriendo a las ROMs personalizadas?

Cyano

Si bien se hablaba de que ya no hay una innovación considerable en las ROMs cocinadas, también es cierto que no es culpa de esos maravillosos seres que son los desarrolladores que tanto nos han dado, la "culpa" es en gran parte de Android y los fabricantes, pues versión tras versión van incorporando avances que no necesitemos de esas ROMs personalizadas.

Cada vez más están trabajando en añadir funciones que, o bien ya estaban en las ROMs cocinadas, o bien son totalmente nuevas. De esta forma hacen que el usuario se plantee en serio si le merece la pena flashear otras ROMs que seguramente le ofrecerán una experiencia similar, sin contar la complicación de rootear muchos de los modelos de smartphones.

Por supuesto, aún se pueden ver muchísimos usuarios flasheando ROMs cocinadas, reportando posibles errores y dando su apoyo a los autores, pero parece que hay bastante menos movimiento que hace pocos años, y es una lástima, porque son cosas como esta la que colocan a Android en una liga diferente.

¿Puede un smartphone vivir con las ROMs que existen actualmente?

Paranoid Android

Vamos a separar, para responder a esta pregunta, a los usuarios por grupos, creo que es la mejor forma de acertar. Si hablamos de un usuario que busca una ROM en concreto (en muchos casos es CyanogeMod) o probar hasta encontrar una perfecta para él, lo único que debe tener es suerte de tener un terminal con una gran comunidad de desarrollo.

Si busca un soporte muy largo, buscará una CyanogenMod o una stock que no sea complicado de actualizar. Probablemente este tipo de usuario quiere que su móvil le dure más de dos años para rentarlo de sobra. Para esta persona, sí, su móvil podría sobrevivir con lo que hay actualmente en la comunidad.

Nos vamos al lado opuesto, al tipo de usuario que es adicto a los flasheos de ROMs, ahora más escaso, que no parará de probar ROMs, no importa si es nueva o ha tenido una pequeña actualización, no dudará en descargar y flashear la ROM. Esta clase de usuarios se pasan más tiempo en el menú del recovery que contestando a los mensajes de Whatsapp de sus contactos.

Yo he pasado una época flasheando día sí, día también alguna de las múltiples ROMs que había (CyanogenMod, Viper, basadas en stock, Paranoid...), quería probarlas todas, estrenar móvil cada día. Para este tipo de personas, el móvil, tal y como está el panorama de las ROMs hoy en día, se aburriría en cuestión de pocas semanas.

Conclusión sobre este tema

Marshmallow

A día de hoy, las ROMs que podemos encontrar en común con la mayoría de dispositivos son las basadas en stock del fabricante, las basadas en Android stock, CyanogenMod y MIUI, aunque luego tenemos ROMs, como Paranoid y OmniROM, que son compatibles con un número relativamente pequeño de dispositivos.

Los principales problemas que nos encontramos es que no vemos ROMs diferentes a lo visto, y los fabricantes han introducido características que hacen que los usuarios se conformen con lo que ofrecen (porque normalmente ofrecen mucho), dejando de lado la posibilidad de flashear una ROM cocinada.

El root no se reduce sólo a ROMs, pero creo que siempre ha sido una parte importante de este mundo del desarrollo, y nos han regalado auténticas joyas que muchos no olvidaremos en mucho tiempo. Sólo nos resta esperar que un día aparezca un desarrollador o un equipo que introduzca algo tan novedoso que nos reavive la ilusión por flashear.

En Xataka Android | De rootear y probar todas las ROMs a usar la de stock: la evolución del usuario de Android

La ROM global MIUI 8 estable verá la luz mañana 23 de agosto

$
0
0

Miui8

En junio el fabricante chino Xiaomi presentó, en un evento global, MIUI 8 en versión beta global para algunos terminales del fabricante. Tras haber solucionado la mayoría de fallos que se hubieran reportado, el fabricante ha decidido liberar mañana, 23 de agosto, la versión estable de la ROM para una serie de terminales.

Xiaomi tenía previsto lanzar la ROM el día 16 de este mismo mes, pero por algún motivo se retrasó y, si no sucede ninguna invasión de teleñecos zombie o de ositos de peluche con motosierra, mañana mismo los poseedores de varios terminales de la firma china podrán disfrutar de la nueva versión de su ROM.

Los terminales que desde mañana empezarán a beneficiarse de MIUI 8 serán los Mi 2/2S, Mi4i, Redmi 1S, Redmi Note 3G y Redmi Note 4G. No serán pocas las novedades que lleguen con esta nueva versión de MIUI, algunas de las cuales son unos colores rediseñados, nueva app de galería, MIUI caller ID para identificar llamadas de Amazon o Dominos, entre otras cosas.

Si te parecen pocos los terminales que recibirán esta actualización, se espera que reciban gradualmente esta ROM los siguientes teléfonos: Redmi 2, Redmi 2 Prime, Redmi Note 3 (Snapdragon 650), Redmi Note 3 Special Edition, Redmi Note 2, Redmi Note Prime, Redmi 3, Redmi 3S/Prime, Mi 3, Mi 4, Mi 5, Mi Note y Mi Max 32GB, aunque este grupo aún no tiene fecha para ello.

Vía | FonearenaEn Xataka Android | Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

Esto es lo que sabemos de los Xiaomi Redmi 4 y 4A a dos días de su presentación

$
0
0

Xiaomi Redmi 4

Xiaomi no para quieto ni dos semanas, tras la presentación del Mi Note 2 y del innovador y delicado Mi Mix, el día 4 de este mes (en dos días) presentarán otros dos terminales, esta vez dentro de la gama media y media-baja, los Xiaomi Redmi 4 y Redmi 4A, dos smartphones que se venderán, estamos casi seguros, a un precio de derribo.

Tras, según el fabricante chino, agotar el stock de su tienda online en tan sólo 50 segundos del Mi Note 2 tras abrir la web (aunque tampoco sabemos el stock del que disponían) pueden irse preparando para volver a quedarse sin dispositivos que vender. Pero hasta que sepamos esto, veamos qué sabemos de los Redmi 4 y 4A hasta ahora.

Diseño metálico en tres colores

Xiaomi Redmi 4 1

Hasta ahora, el diseño que ha aparecido filtrado sería el del Xiaomi Redmi 4, siendo este un terminal construido completamente en aluminio y que sigue bastante la línea de diseño del fabricante chino. En la foto filtrada podemos comprobar cómo el sensor de huellas se situaría detrás, al contrario que sucede con el Xiaomi Mi5.

Junto a la cámara se observa un doble flash LED. En su parte delantera se ve que los bordes laterales son casi inexistentes, aunque es muy probable que, al encender la pantalla, se vea un pequeño marco negro rodeándola. Los marcos superior e inferior son más generosos, dejando los sensores, cámara frontal y altavoz en la parte de arriba y los botones capacitivos en la parte inferior.

Del Xiaomi Redmi 4A no se ha filtrado el diseño, aunque no sería de extrañar que sea bastante semejante tanto en material como en la situación de sus componentes. El Xiaomi Redmi 4 vendría con los colores plateado, gris y dorado, mientras que el Redmi 4A tendría la posibilidad de elegir entre los colores oro y oro rosado.

Especificaciones para una gama media muy reñida

Xiaomi Redmi 4 Especificaciones

Ambos móviles, como es habitual dentro de la familia Redmi, vienen a competir en la gama media, que este año está muy reñida, pero conociendo al fabricante chino, los precios serán bastante inferiores. De entre los dos terminales, el Redmi 4 sería el más potente de los dos, dejando al Redmi 4A como el más humilde.

El Xiaomi Redmi 4 vendría, según los últimos rumores, con un Snapdragon 625, acompañado de 3 GB de RAM y un almacenamiento de 32 GB ampliables mediante tarjetas microSD de hasta 128 GB. Su pantalla sería de 5 pulgadas con resolución FullHD y tecnología LCD. En cuanto a las cámaras, tendría una trasera de 13 MP con doble flash LED y una delantera de 5 MP.

La batería que vendría dentro de este terminal sería de 4.100 mAh, aunque hay otros rumores que indican que bajaría hasta los 4.000 mAh, una cifra que, en cualquier caso, es bastante generosa si hablamos de un terminal de dimensiones "reducidas". Por supuesto, saldrían de la caja con Android 6.0 con su propia capa MIUI.

El Xiaomi Redmi 4A vendría con unas especificaciones menores, contando con el Snapdragon 425 en su interior junto a 2 GB de RAM y 16 GB de almancenamiento que, probablemente, puedan expandirse con tarjetas microSD de hasta 128 GB. La pantalla mantendría sus dimensiones, pero su resolución bajaría a HD, una cifra todavía bastante buena para las 5 pulgadas.

Las cámaras, por su parte, mantendría las de su hermano mellizo (a falta de saber si mantiene también el doble flash LED). Lo que sí bajaría de una forma más considerable sería su batería, que llegaría hasta los 3.030 mAh. Obviamente, también saldría de la caja con Android 6.0 personalizado con MIUI. Los precios por ahora son desconocidos, pero siendo Xiaomi no esperamos cifras muy altas.

En Xataka Android | El Xiaomi Mi Mix llegará al mercado, pero lo hará en cantidades limitadas

Desbloquear el bootloader de un móvil de Xiaomi: un proceso burocrático lento y exclusivo

$
0
0

1024 2000 17

El bloqueo del bootloader en Android es algo que ha dado quebraderos de cabeza a la comunidad desde hace muchos años. Los usuarios siempre han peleado para tener vías oficiales, o no, para conseguir el acceso y así tener el control absoluto de su terminal. Hace años esta lucha ha sido muy intensa pero desde que los móviles que venden las operadoras son libres el interés por desbloquearlo se ha ido reduciendo. Aún así, sigue habiendo un buen número de personas persiguiendo que esta posibilidad esté en todos los terminales del mercado.

Cada fabricante ataja el problema como mejor cree conveniente: algunos no dan su brazo a torcer y observan cómo la comunidad lo rompe por su cuenta, otros facilitan herramientas para ello con un aviso previo de responsabilidad... Xiaomi hasta hace muy poco había permitido a sus usuarios desbloquearlo y dar facilidades pero en 2015 esa situación cambió y el escenario actual es un engorroso proceso burocrático donde algunos lo consiguen y otros no.

Una solución lenta y poco intuitiva si no hablamos chino

Si te has comprado un Xiaomi Mi Note Pro, un Mi 4c o un Redmi Note 3 de importación, tu móvil vendrá con el bootloader bloqueado. La compañía china está cansada de que algunas tiendas aprovechen la oportunidad para modificar el software de los smartphones e introducir aplicaciones maliciosas. Al menos eso es según la versión oficial aunque no es la primera vez que oímos sobre terminales de Xiaomi con malware preinstalado.

Para la mayoría de los usuarios tener el bootloader bloqueado o no suele ser una cuestión sin mayor importancia. Ahora, si nos interesa liberar el móvil y no pasar por el proceso de la operadora, lo más sencillo es saltarse esta protección e instalar la ROM que nos dé la gana. En el caso de Xiaomi la preocupación viene por instalar otras versiones del sistema operativo como, por ejemplo, una que venga con español, idioma disponible gracias al trabajo de comunidades locales como MIUI España.

1024 2000 18

De acuerdo, nos ha quedado claro que los últimos móviles que ha lanzado Xiaomi al mercado vienen con el bootloader bloqueado. ¿Qué opciones nos queda a los usuarios? Oficialmente hay una vía parecida a la que ofrece Motorola: descargar un software en el móvil y en el ordenador para conectar ambos dispositivos y validar el hardware de nuestro Android con el servidor de MIUI.

El problema más obvio con este sistema es que es necesario entender un poco de chino para entender el proceso. No, Xiaomi no ofrece una versión en inglés pero por fortuna existen guías paso a paso que nos explican lo que debemos de hacer. Hasta aquí todo bien pero la dificultad más grande es superar el proceso burocrático en el que entramos cuando enviamos nuestra solicitud.

Cuando pedimos que se nos libere el bootloader tendremos que dar algún motivo para ello. El más obvio es un "porque es mi dispositivo y hago lo que me da la gana con él" pero según informan algunos usuarios las peticiones pueden tardar hasta tres semanas en ser respondidas y, ojo, que la contesten no significa que nos den el okay, puede ser una negativa también.

Parece un sistema justo, aunque muy frustrante, pero hay algo más que está molestando a los poseedores de un móvil de Xiaomi: los usuarios con mejor valoración en el foro de MIUI (llamados diamante) tienen un trato preferencial que les da acceso a un software de liberación más rápido y con el que no tienen que esperar tanto para conseguir desbloquear su bootloader. La compañía china siempre ha mimado mucho a su comunidad por lo que en realidad no nos sorprende tanto el movimiento.

Intentando lidiar con un problema difícil

La posición de Xiaomi es complicada. Ellos siempre han abogado por no poner puertas al campo y dejar que sus usuarios hagan lo que quieran con sus terminales. Ellos son conscientes de que sus terminales son deseados más allá de las fronteras de donde están a la venta de manera oficial y sabe que las tiendas online no siempre son el socio más fiable.

Que quiera evitar el malware con el objetivo de controlar la experiencia de uso y que el usuario esté satisfecho es un propósito encomiable y difícil de conseguir. Ahora, deben ser conscientes de que hacer pasar a los usuarios por un proceso de desbloqueo tan difícil y lento no es una buena opción para quienes de verdad quieren tener acceso a estas funciones.

Otra visión más negativa del asunto es que Xiaomi quiere evitar en la medida de lo posible que sus terminales se vendan más allá de Asia. Tarea muy difícil ya que prohibir a las tiendas su comercialización sería pegarse un tiro en el pie, especialmente si quieren cumplir objetivos de ventas tan ambiciosos como los que se marcaron para 2015 y finalmente no lograron.


Xiaomi busca betatesters para MIUI 7 entre los usuarios del Nexus 5

$
0
0

165702bryass3olznxlmfm Png Thumb

En una semana plagada de noticias y filtraciones sobre los nuevos lanzamientos, desde Xiaomi no quieren que hablemos sólo de la presentación de su próximo buque insignia, un Xiaomi Mi5 que conoceremos el próximo 24 de febrero en su puesta de largo oficial.

Hoy desde el foro oficial de MIUI anuncian el inicio de un proceso de selección de betatesters que contribuirán al desarrollo de MIUI 7, la última versión de MIUI ya basada Android 6.0, en este caso para el Nexus 5.

No es algo nuevo por parte del equipo de desarrollo de MIUI, que suele ofrecer estos puestos de betatester en sus nuevas versiones con alicientes dentro de la comunidad MIUI: permisos de lectura avazandos en los foros, medallas del MIUI Beta Team, acceso a todas las actualizaciones de MIUI, mayor espacio para subir ficheros al foro o prioridad para inscribirse en los eventos para la comunidad organizados por Xiaomi.

Eso sí, aunque no hay demasiadas restricciones en cuanto a nacionalidad u otros factores, es obvio que manejar el inglés y tener un Nexus 5 son condiciones sine qua non, así como ser miembro de la comunidad MIUI.

Además, se solicitan probadores de software experimentados que quieran contribuir al desarrollo de una de las interfaces más conocidas basadas en Android, con disposición para discutir problemas con el equipo de desarrollo e instalar ROMs y parches cada cierto tiempo, así como conocimientos acerca de la instalación de ROMs personalizadas en su dispositivo.

La apertura del proceso de pruebas indica además que el firmware ya está avanzado y que, posiblemente, la liberación de MIUI 7 para Nexus 5 y otros dispositivos no fabricados por Xiaomi esté próxima. Sin duda, una buena noticia para los amantes de las ROMs.

En Xataka Android | Xiaomi alimenta la hoguera del 'hype' con su Mi5, o cómo robar protagonismo al MWC 2016 Más información | MIUI

5 novedades de MIUI 7.2, que saldrá pronto de China

$
0
0

Miui 7 2

No hace ni dos meses que estábamos presentando MIUI 7.1 y ya está aquí la nueva versión de la ROM de Xiaomi. Está claro que traer dos nuevo móviles de primer nivel y con tanta expectativa al mercado bien se merecía un apoyo por el lado del software base que trae instalado, quizá algo más de lo que tenemos entre manos.

MIUI 7.2 no tiene demasiados cambios respecto a lo que la compañía compartió a principios de año, aunque hay que destacar que la versión para el Mi 5S require Android 6.0 Marshmallow. En su presentación, Xiaomi destaca tres grandes líneas de mejora a las que, revisando el changelog completo, podemos añadir un par de novedades que me parecen bastante relevantes para sus usuarios.

Las 5 mejoras a destacar de MIUI 7.2

Dos de las aplicaciones que más beneficiadas han salido han sido Mi Mover y Find. La primera es el gestor de archivos, que además de recibir un rediseño completo, ahora permite gestionar carpetas, fotos y apps o realizar back-ups de forma más sencilla y sin necesidad de pasar por un PC.

La segunda es una aplicación con la que localizar, bloquear o incluso borrar la memoria del móvil o la tablet de forma remota siempre que esté encendido y conectado a internet. Esta opción ya la tenemos con Android Device Manager o con algunas aplicaciones externas como Cerberus o Prey, pero está claro que las compañías salen ganando al incorporarlo porque dan la sensación de mayor seguridad.

Xiaomi

La pantalla principal es la otra gran beneficiada de las novedades. Por un lado, recibe un nuevo widget del tiempo que incluye una información que en China debe estar de moda y que podría tardar poco en empezar a usarse en algunas ciudades españolas para saber si vamos a poder sacar el coche, la contaminación del aire.

Por otro, añade la opción de poner de fondo un carrusel de imágenes a gusto del usuario, incluso con las fotografías personales, que transforman el móvil en un marco digital.

Y quinto y último, una revisión completa de la app de limpieza de memoria Deep clean, que ahora es capaz de gestionar vídeos y archivos APK y de crear una lista de excepciones para estar sugiriendo todo el rato borrar algo que usas poco pero que sabes que quieres conservar. Una de sus cualidades es que recomienda borrar las peores de entre las fotos que están duplicadas para ahorra espacio.

Además de todo esto, la nueva versión corrige u optimiza más de una veintena de fallos relacionados con la barra de notificaciones, el menú home, el explorador, el reproductor música o la gestión y el almacenamiento de datos.

MIUI 7.2 llega a 20 modelos

Mi4s

MIUI 7.2 llega tan solo unas horas después del estreno de dos modelos nuevos en China. A través de Gimochina leemos que algunos medios asiáticos hablan de 4 millones de unidades vendidas del Xiaomi Mi 5 y unas 200.000 del Mi 4S en tan solo un día. El primero de ellos es el único que corre sobre Android 6.0 Marshmallow, ya que la nueva versión del Mi 4 corre Android 5.1 Lollipop como el Mi 4c.

También han empezado a recibir el aviso de actualización del sistema quienes tiene los modelos Mi Note Pro, Mi 4c, Mi Pad, Redmi Note 4G (uni-SIM) y Redmi 1S. La próxima semana, a partir del día 9 de marzo, llegará a la mayoría de smartphones y tablets de la casa: Mi Note, Mi 3, Mi 4, Mi 4i, Mi 2/2S, Mi Pad 2, Redmi 3, Redmi Note 3, Redmi Note 2, Redmi Note 4G (dual SIM), Redmi Note 3G, Redmi 2A y Redmi.

Para el final queda la distribución de la versión estable de MIUI 7.2 internacional. La web de la compañía no le pone fecha, tan solo afirma que llegará pronto, por lo que toca esperar a que esté disponible.

170 millones de usuarios

Miui Users

Xiaomi sigue apostando por crear una versión propia de Android con fuerza, avanzando cada vez más en la dirección opuesta a la que están tomando multitud de grandes fabricantes, que apostaron por capas con cierta personalidad y después han ido dejándolas más crudas. Pero lo hacen a consciencia, sabiendo que es una de las mejores ROM existentes y que pueden seguir conquistando gente.

De hecho, durante el Mobile World Congress de Barcelona anunciaron que MIUI ha llegado ya a 170 millones de usuarios cuando hace poco más de un año había tan solo 100 millones. De la noche a la mañana su capa se casi se ha duplicado y no sabemos exactamente cómo ha sido. Desde luego que es gracias a que está disponible para más de 340 smartphones distintos, por supuesto, la mayoría de otras marcas pero también a que solo en 2015 vendieron unos 65 millones de terminales propios.

Con el gran cambio ya dado en la versión anterior, lo que ofrece esta 7.2 son sobre todo correcciones. Quizá los Xiaomi Mi 5 y Mi 4S se hubieran merecido algún detalle de mayor relevancia.

Más información y descarga (sólo China) | MIUI

En Xataka Android | Xiaomi Mi 4S, renovación estética total y más calidad a un precio muy ajustad

Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

$
0
0

Miui8

El evento de Xiaomi del próximo martes 10 de mayo no deja de engordar en contenidos. Porque además de la pulsera Mi Band 2 y el phablet Xiaomi Max, también va a haber un hueco para conocer la nueva versión de la reinterpretación que Xiaomi hace de Android, MIUI 8.

Anticipando lo que está por llegar, la compañía china ha publicado un pequeño vídeo en el que se puede ver uno de sus elementos, quizá el más importante de todos los que tienen que ver con la interfaz de usuarios: la nueva barra de notificaciones y ajustes rápidos. Muchos cambios en diseño y en funcionalidad que lo alejan completamente de iOS.

Cambio radical en la presentación de los contenidos. Bajo una cabecera más grande y vistosa, quizá demasiado, aparece una única barra de acceso a los ajustes rápidos en la que están todos los iconos que hayamos escogidos mostrar, ordenados en un única línea que corre de izquierda a derecha sin llevarse toda la pantalla consigo, ni siquiera la barra de ajuste del brillo.

En la versión actual de MIUI todos los botones aparecen de golpe en una ventana propia que ocupa toda la pantalla, a la que se accede por un lateral, como la segunda estirada de Android stock pero hacia un lado en vez de hacia abajo. El nuevo diseño, sin embargo, me recuerda mucho a la forma de organización de contenidos de acceso rápido de LG.

Por otra parte, en esta primera demostración saltan a la vista los tonos claros, blancos y verdosos, que marcan un gran contraste con los colores oscuros que ha usado MIUI 7 para notificar. Eso sí, hay muchas probabilidades de sea algo que se puede cambiar en las opciones de personalización o junto a los temas.

Un cambio de dirección que aleja a la interfaz de los smartphones de Xiaomi del estilo de Apple, al que tanto se han parecido durante todos estos años, para acercarse a la de Android de mayor relevancia. Nos queda comprobar si sus ingenieros también han hecho una puesta a punto de su gestión de recursos y que MIUI 8 un poco menos exigente en necesidad de RAM.

El próximo 10 de mayo estaremos al pie del cañón para transmitir todas estas novedades, y ojalá que también quede alguna sorpresa en el tintero.

Fuente | Twitter de Xiaomi
En Xataka | Xiaomi MI5, análisis: casi imposible dar más por este precio

Sorpresa en el primer vídeo teaser del Xiaomi Max

$
0
0
Xiaomi Max 2

Aunque lo último que se ha rumoreado de Xiaomi es ese Mi Edge con pantallas curvadas de LG, el siguiente producto de su catálogo es el Xiaomi Max, un phablet que podría llegar a las 6,4 pulgadas y resolución QHD con bastante parecido al Xiaomi Mi 5 tanto por su diseño externo como por sus especificaciones técnicas.

Será presentado de forma oficial el próximo 10 de mayo en un evento celebrado en China, junto a la nueva versión de la interfaz de la compañía, MIUI 8. Pero sin esperar al martes han soltado los primeros vídeos teaser del Xiaomi Max en los que se ve por primera vez y claramente su diseño. Y cuál ha sido la sorpresa al comprobar que no es tan parecido al Mi 5 como decían los renders.

Porque, como se puede ver en las imágenes, en la versión final del phablet no aparece el botón central físico en la parte baja del frontal que sí estaba en las imágenes conceptuales que habíamos visto hasta el momento. Por tanto, o se queda sin sensor de huellas o va colocado en algún otro sitio. La perspectiva que se da de su parte trasera no es muy clara, pero tampoco se aprecia que esté ahí.

El resto de la parte delantera sí es parecida a la del último gama alta de Xiaomi, con un frontal blanco muy sencillo y sin el logotipo de la casa en la esquina. Además, parece que la tapa trasera es metálica aunque el aspecto puede engañar con las texturas que ofrece el plástico hoy en día.

Lo que sí se ve claramente en el vídeo es que el Xiaomi Max tiene unas dimensiones grandes para la mano de la protagonista, aunque no es muy grueso. ¿Son eso 6,4 pulgadas o quizá sea algo inferior? Su tamaño es lo que tratan de vendernos en este vídeo de humor que inserta la tecnología en la China clásica cuando la actriz se tapa el sol con él.

Xiaomi Max 1
Xiaomi Max 3

Así es por fuera, ahora toca saber qué es lo que lleva por dentro. Por ejemplo, si va a repetir con el Soc Qualcomm Snapdragon 820 y 4GB de RAM o si se queda con el Snapdragon 650 y 2/3GB de RAM, si finalmente tiene o no sensor de huella dactilar o cuál va a ser la capacidad de su batería para ofrecer una buena autonomía a una pantalla tan grande y un hardware tan potente como se presume que tendrá.

Las respuestas, aquí, el próximo martes 10 de mayo.

En Xataka Android | El Xiaomi Max ya tiene fecha de presentación, Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

13 novedades de MIUI 8: del escritorio doble a la explosión de color

$
0
0

Miui 8 Colors Redesigned

Xiaomi quiere que MIUI 8 sea un motivo más para que los usuarios se decidan por sus smartphones en vez de por uno de la competencia. Acaban de presentar la nueva iteración de su capa Android con una larga lista de cambios que comienzan por su estética, muy alejada de su viejo estilo a lo iOS.

Sin profundizar en los pequeños detalles, mirando solo por encima, hay una larga lista de 13 cambios en sentido amplio entre los que afectan al rediseño, los que se refieren a las funcionales básicas y los que afectan a algunas de las aplicaciones instaladas.

Por supuesto, poco rastro de Android 6.0 Marshmallow en la próxima versión de MIUI, que lo deja bien enterrado hasta en la tipografía. Además, Xiaomi ha dado a conocer el calendario, que se abre este mismo mes de mayo.

Dos escritorios con su propio patrón de desbloqueo

Miui 8 Two Different Desktop One Phone 768x432

El escritorio doble va a convertirse en uno de los puntos fuertes de esta capa de personalización y probablemente será algo que poco a poco veamos en más smartphones Android. Permite establecer dos contraseñas de desbloqueo y cada una de ellas redirige a una pantalla de destino distinta. Una solución muy sencilla para ahorrar un paso más en el uso diario.

Para hacer más fácil la navegación a una mano en pantallas de gran tamaño, Xiaomi ha añadido a su capa el botón de menú flotante que ya hemos visto en otras compañías. Permite colocar en cualquier parte de la pantalla los botones capacitivos, el de bloqueo y el de teclado.

Miui 8 Translate Word Option 768x429

Otras mejoras en sus funciones son un modo de ahorro de batería con el que prometen entre dos y tres horas más de duración, un sistema de detección de SMS fraudulentos y una función de traducción al menú que se despliega cuando se produce la selección de textos, por supuesto, para el chino.

Una skin que cambia de color solo en MIUI 8

Se acabó el gris, viva el arco iris. El blanco pasa a ser la base sobre la que se construye una imagen más viva que va cambiando de color en función de los meses, el tiempo, el sonido o incluso las conexiones WiFi. Como ya pudimos comprobar, ocupa más espacio por su gran cabecera, que ofrece en todo momento la barra de búsquedas y la app del tiempo.

Miui 8 Color Changes

El vídeo preview de abril ya nos dejó ver cómo han cambiado las notificaciones, plasmadas sobre un fondo mucho más claro, y el menú de ajustes flotantes que pasa de ser una aglomeración de iconos en dos páginas largas a una barra deslizante de una sola fila pegada a la cabecera.

Otro cambio relevante para su país de origen: una fuente de diseño propio llamada Mi Lanting. Desde Xiaomi aseguran que es mucho más agradable para cuando pasas varias horas leyendo, pero al fin y al cabo es otra de esas mejoras para su mercado.

Miui 8 Mi Lanting Font

También muy enfocado al mercado local está su nuevo carrusel de wallpapers para la pantalla de bloqueo. Han contado que se han asociado con unas 50 compañías para ofrecer a sus usuarios una imagen distinta cada día, aunque no parece que vaya a ser una opción gratuita.

Editor de vídeo completo y desde la galería

Si hay una aplicación que está en continua renovación es la galería de imágenes. Xiaomi promete hasta ahorrar hasta un 90% de espacio gestionando las imágenes en alta definición entre el dispositivo y la nube. Además de modificar la presentación, han añadido, un sistema de catalogación inteligente que agrupa las que son similares y pone pegatinas a las clases para que sea más fácil identificarlas.

Miui 8 New Gallery App

Por otra parte, MIUI 8 ofrece más posibilidades de edición de fotos con nuevos filtros y efectos. Pero lo más interesante es su editor de vídeos desde la galería, que va más allá de recortar y comprimir y deja añadir efectos visuales y sonido.

Entre las aplicaciones propias que han recibido mejoras está su bloc de notas, que ahora se puede resguardar con contraseña o huella, la calculadora científica y económica, la capturadora de pantalla o el lector de códigos y fórmulas, que va más allá del QR y las barras para ser capaz de transcribir textos o resolver problemas matemáticos.

Miui 8 Video Editing

Calendario de lanzamientos de MIUI 8

El 16 de mayo se abre los registros para la beta de MIUI 8 pero hasta el 1 de junio no comienza esa fase de testeo. Un par de semanas mas tarde, el 17 de junio, empieza la distribución de la ROM para desarrolladores. Va a tener sorporte para casi todo su catálogo. Será compatible con los Mi 2/2S/3/4/4C/4S/5 y Max, además de todos los Redmi y Mi Note.

Hasta aquí llegan las fechas ofrecidas por la compañía. Todas corresponden a la versión China, nada de la versión internacional. Y ni una palabra sobre cuándo va a empezar a distribuirse la versión estable para sus 200 millones de usuarios.

En Xataka Android | Primer vídeo de MIUI 8, que rompe con el estilo iOS

Viewing all 303 articles
Browse latest View live